
El Gobierno se encuentra en pleno proceso de transformación en la forma en que provee a sus ciudadanos los pasaportes y documentos de viaje.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lidera esta transición, cuyo objetivo es modernizar el sistema de expedición, garantizar la disponibilidad de libretas y fortalecer la seguridad documental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Cancillería formalizó en días recientes un convenio con la Imprenta Nacional para asumir la producción local de pasaportes a partir de abril de 2026.
Paralelamente, se prepara la firma de un acuerdo binacional con Portugal, cuyo propósito es colaborar en la implementación de un modelo avanzado de documentos de viaje.
Según información revelada por Caracol Radio, una delegación del Gobierno viajará próximamente a ese país para concretar el acuerdo y definir los lineamientos técnicos y tecnológicos que aportará el socio europeo.
Mientras tanto, se garantizará la continuidad del servicio mediante la extensión de la prestación vigente con la empresa Thomas Greg & Sons.
Según fuentes consultadas por el medio citado, entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026 regirá una nueva declaración de urgencia manifiesta que permitirá a esta compañía seguir proveyendo libretas de pasaportes hasta la entrada en operación del nuevo esquema.
La adición presupuestal al contrato con Thomas Greg & Sons permitirá mantener la disponibilidad de documentos y evitar el riesgo de desabastecimiento durante el periodo de transición. Este ajuste presupuestal dará cobertura hasta el 31 de marzo de 2026, fecha límite para el suministro bajo el modelo actual.
Acuerdo con Portugal: innovación y tecnología para los nuevos pasaportes colombianos

El Ministerio de Relaciones Exteriores eligió a Portugal como aliado internacional en la transformación del sistema de pasaportes. El acuerdo de cooperación se concentrará en la transferencia de buenas prácticas, implementación de nuevas tecnologías y robustecimiento de estándares de seguridad.
El viaje de la delegación colombiana a Portugal tendrá como objetivo suscribir el convenio y coordinar los aspectos técnicos necesarios para la puesta en marcha de la nueva infraestructura de expedición.
El modelo portugués se destaca en Europa por su innovación y por herramientas que permiten minimizar riesgos de fraude y optimizar procesos logísticos.
Entre los puntos previstos en el documento que sustentará la alianza se encuentra la capacitación de personal colombiano, asistencia técnica continua y asesoría en la integración de componentes tecnológicos modernos. El modelo busca que Colombia cuente con materiales y procesos equiparables a los de los países de la Unión Europea.
Producción nacional a cargo de la Imprenta Nacional

El acuerdo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional establece que la elaboración de las libretas de pasaporte y demás documentos de viaje se llevará a cabo localmente a partir del 1 de abril de 2026.
La Imprenta Nacional deberá coordinar con las autoridades el cronograma detallado de implementación y notificar de manera oportuna al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de garantizar que la transición se realice sin interrupciones.

Este cambio responde a la necesidad del Estado de fortalecer las capacidades locales, reducir la dependencia de proveedores externos y responder más ágilmente a la demanda nacional e internacional de pasaportes.
Asimismo, con la producción interna, se busca optimizar los costos y elevar los estándares de seguridad en la confección de este tipo de documentos, lo cual representa un avance estratégico para el país.
Fuentes oficiales le explicaron a Caracol Radio, que la firma de la urgencia y el incremento de recursos permitirán superar el periodo de empalme y garantizar el suministro oportuno de pasaportes, evitando la interrupción en el servicio y ofreciendo certeza a los ciudadanos.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
