Gobierno obligado a devolver EPS Sanitas: pacientes denuncian caos y abandono tras la intervención

El grupo de afiliados, testigo del deterioro en la atención, reitera su preocupación por la situación actual y la necesidad de respuestas concretas para los pacientes

Guardar
Usuarios denuncian deterioro en la
Usuarios denuncian deterioro en la calidad del servicio de EPS Sanitas tras la intervención de la Superintendencia de Salud - crédito Secretaría de Salud

En medio de un clima de incertidumbre para miles de pacientes, la decisión de la Corte Constitucional de revocar la intervención a la EPS Sanitas reavivó el debate sobre los efectos reales de esta medida impuesta por la Superintendencia de Salud en abril de 2024. El abogado Juan David Riveros, representante del Grupo Keralty, propietario de la entidad, anticipó que el Gobierno deberá devolver el control en un plazo máximo de quince días. “Uno de los principales retos será realizar un diagnóstico del estado financiero de EPS Sanitas y su actual operación”, señaló.

Mientras se espera que se concrete la reversión de la medida, la Asociación de Usuarios de la EPS alzó la voz con firmeza. En un comunicado, expresaron su inquietud frente a lo que califican como un deterioro progresivo en la calidad del servicio desde que el Estado tomó las riendas de la entidad. Para ellos, la advertencia hecha en su momento, de que la intervención podría empeorar la situación, no solo se cumplió, sino que se agravó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Asociación de Usuarios de
La Asociación de Usuarios de EPS Sanitas exige soluciones estructurales y critica la falta de mejoras tras la intervención estatal - crédito AUS

“Esa alerta se ha hecho realidad, los usuarios reportan cada vez más dificultades para acceder a medicamentos, agendar citas con especialistas y recibir atención oportuna, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de pacientes”, denunciaron.

Además de los problemas prácticos, la asociación mostró su desacuerdo con el discurso oficial que afirma que los servicios mejoraron desde la intervención. “Nos llama profundamente la atención que se afirme que los servicios han mejorado tras la intervención, cuando somos los usuarios quienes padecemos a diario los efectos de este deterioro”, manifestaron.

Un punto que genera especial molestia es la forma en que se ha cuestionado públicamente al Grupo Keralty sin, según la Asociación, contar con evidencia clara. “La incertidumbre para los usuarios crece cuando se ataca sin fundamentos a una red prestadora que ha ayudado a sostener parte del servicio”, afirmaron, señalando que, en contraste con otras EPS intervenidas, la gestión del grupo fue clave para mantener la atención médica en pie.

El Gobierno tiene quince días
El Gobierno tiene quince días para restituir la administración de EPS Sanitas, según el fallo judicial - crédito EPS Sanitas

Aunque reconocen los esfuerzos de los agentes interventores, insisten en que los problemas estructurales del sistema no se resuelven con medidas unilaterales ni señalamientos. “Valoramos el trabajo de los agentes interventores, pero los problemas estructurales del sistema de salud no se resolverán sin una discusión técnica, respetuosa y transparente que priorice el bienestar de pacientes y usuarios”, concluyó el documento.

A medida que se definen los próximos pasos en el futuro de EPS Sanitas, la tensión entre el discurso institucional y las voces ciudadanas vuelve a evidenciar la necesidad de garantizar con hechos concretos la defensa de los derechos de los pacientes.

Una crisis que no es nueva

La crisis del sistema de salud en Colombia no es nueva, pero entró en una fase crítica que pone a prueba la capacidad del Estado para responder a las necesidades de millones de usuarios. La intervención de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) por parte de la Superintendencia Nacional de Salud fue una de las respuestas más drásticas ante los fallos estructurales del modelo. Estas medidas, aunque justificadas oficialmente por razones administrativas y financieras, generaron un amplio debate sobre su efectividad real y sus consecuencias en la atención médica.

La crisis del sistema de
La crisis del sistema de salud en Colombia no es nueva, pero entró en una fase crítica que pone a prueba la capacidad del Estado para responder a las necesidades de millones de usuarios - crédito Universidad de Antioquia

En ese contexto, la EPS Sanitas, una de las más grandes y con mayor número de afiliados en el país, se convirtió en símbolo de la tensión entre el control institucional y la prestación efectiva de servicios. El caso trascendió lo técnico y lo jurídico, convirtiéndose en un tema con implicaciones sociales profundas, usuarios atrapados entre reformas incompletas, decisiones políticas y una red de atención médica que lucha por sostenerse.

Las voces ciudadanas, en especial las organizaciones de usuarios, empezaron a posicionarse con mayor fuerza en el debate público. Ya no se limitan a denunciar fallos puntuales, sino que exigen soluciones estructurales y un enfoque más transparente por parte del Gobierno. En medio de un sistema sobrecargado y con señales de desgaste, lo que está en juego no es solo la gestión de una entidad, sino la confianza en la capacidad del país para garantizar el derecho fundamental a la salud.

Más Noticias

Liberaron a 9 funcionarios de la Gobernación del Cauca que había sido secuestrados por disidencias de las Farc

Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona Maya, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana, recobraron su libertad en horas de la mañana del viernes 25 de julio

Liberaron a 9 funcionarios de

Nacional vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos

Nacional vs. Santa Fe EN

Hijo del Mono Jojoy reveló la travesía que enfrentaba cuando era niño para visitar a su papá en la selva y cómo fue su primer encuentro: “Policía no”

Jorge Suárez vivió una infancia marcada por la clandestinidad, el desarraigo y el miedo, obligado a ocultar su identidad y a desplazarse constantemente para sobrevivir en medio del conflicto armado colombiano

Hijo del Mono Jojoy reveló

Colombia vs. Brasil EN VIVO, fecha 5 Copa América Femenina, así formaría la Tricolor ante Brasil

Las dirigidas por el técnico Ángelo Marsigilia buscarán el primer puesto en su grupo, ante las vigentes reinas del continente

Colombia vs. Brasil EN VIVO,

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos

El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies

Tour de Francia 2025, etapa
MÁS NOTICIAS