Exviceministro de Cultura enfrenta audiencia por falsificación de título con error ortográfico

El exviceministro de Creatividad Clímaco Esteban Zabala será procesado luego de que la Universidad Externado confirmara que no obtuvo el título de magíster que presentó para asumir su cargo en el Ministerio de Cultura

Guardar
Viceministro de Creatividad encargado, Esteban
Viceministro de Creatividad encargado, Esteban Zabala, renunció a su cargo en el Ministerio de Cultura luego de acusaciones de que mintió en su hoja de vida - crédito @CLIzabala/X

Un error ortográfico en un diploma universitario entregado para acceder a un alto cargo estatal provocó que se desmoronara la carrera pública de Clímaco Esteban Zabala Ramírez, exviceministro de la Creatividad y la Economía.

Este detalle, que hasta podría haberse leído con tono jocoso al ver el segundo nombre acentuado de forma inventada como “Estebán”, se convirtió en la pista clave para destapar un posible caso de fraude en la administración pública.

Según reportó Semana, tras varias dilaciones en el proceso, la Fiscalía General de la Nación tiene prevista para el miércoles 30 de julio a las 3:30 p. m. la audiencia de acusación en contra de Zabala Ramírez, donde presentará los argumentos que apuntan a una falsificación documental con el fin de acceder a un cargo ministerial.

De acuerdo con la información recopilada por el medio mencionado, las investigaciones se enfocan en la hoja de vida que Zabala Ramírez presentó en distintos organismos estatales, entre ellos la Personería Distrital, la Secretaría de Cultura, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Claudia López.

En todos estos cargos, el exfuncionario consignó en el apartado de “estudios superiores o posgrados” un título de magíster en Gerencia para el Desarrollo, supuestamente otorgado el 3 de diciembre de 2020 por la Universidad Externado de Colombia.

Tras la renuncia del exviceministro,
Tras la renuncia del exviceministro, el Ministerio y la Presidencia borraron toda evidencia de su nombramiento y experiencia laboral de las plataformas públicas mientras avanza la investigación judicial - crédito @CLIzabala / X

Semana detalló que fue durante su ascenso al viceministerio del sector cultural, cuando la supuesta maestría se convirtió en un requisito clave para asumir la responsabilidad.

El 17 de junio de 2022, Zabala tomó posesión de su nuevo cargo ante el entonces ministro encargado Jorge Ignacio Zorro, en una ceremonia que, según el medio, estuvo marcada por la expectativa de integrar “con bombos y platillos” a un músico con trayectoria en la administración bogotana.

Sin embargo, el diploma que debía certificar su preparación profesional contenía la mencionada tilde en “Estebán”, lo que despertó sospechas acerca de la autenticidad del documento y eventualmente llevó a la revisión detallada de su expediente académico.

Tras verificar la información con la universidad, la Fiscalía recopiló evidencia clave que pone en entredicho la veracidad de los estudios de Zabala.

El escrito de acusación conocido por el medio mencionado cita expresamente una comunicación oficial de la Universidad Externado de Colombia: “Aunque Zabala sí aparecía inscrito en la maestría, cumpliendo la mayoría de sus materias, no se le había otorgado el título. Para la fecha de su posesión no había presentado su tesis, por lo que, por evidentes razones, no podía tener el título de magíster”, subraya el documento citado por el medio.

Ministerio de Cultura acepta renuncia
Ministerio de Cultura acepta renuncia de Viceministro de Creatividad encargado, Esteban Zabala - crédito Ministerio de Cultura

En contraste con la afirmación consignada en la hoja de vida, para la fecha que figura en el diploma falso Zabala apenas había iniciado los estudios de posgrado.

La labor investigativa de la Fiscalía culminó en la formulación de cargos contra el exviceministro, en los que se le acusa de los delitos de falsedad material en documento público y fraude procesal.

A raíz de este proceso, Zabala presentó una carta de renuncia y el Ministerio de Cultura emitió un escueto comunicado reconociendo que “con su comportamiento Zabala había roto la confianza depositada”, aunque el pronunciamiento no explicó por qué no se verificó previamente la autenticidad de su currículum.

Más allá de la investigación penal, la Procuraduría Tercera Disciplinaria de Instrucción también inició un expediente formal contra Zabala Ramírez para determinar no solo su responsabilidad personal, sino también quién pudo haber participado en la creación o facilitación del diploma adulterado.

Para ese fin, el órgano de control ordenó la recolección de pruebas testimoniales y documentales. La finalidad, según el medio, es aclarar si existieron cómplices en la falsificación o si hubo fallas sistemáticas en los procesos de control por parte de las dependencias encargadas.

La acusación contra el exviceministro
La acusación contra el exviceministro de Creatividad por falsificación de títulos revela vacíos en los mecanismos de verificación y plantea interrogantes sobre la integridad institucional en el acceso a cargos de alto nivel - crédito Ministerio de Cultura

Paralelamente, tanto el Ministerio de Cultura como la Presidencia de la República habrían tomado acciones para eliminar cualquier rastro digital o archivístico del paso de Zabala Ramírez por la administración pública. Semana reportó que de la página web de la Función Pública, donde por ley se deben resguardar las hojas de vida de todos los funcionarios estatales, “no aparece ni el más mínimo registro de Clímaco Esteban Zabala Ramírez, pese a todos los cargos que ha tenido”.

Ni su paso por la Filarmónica, ni su historial en la administración distrital, ni su breve etapa como viceministro figuran actualmente en el sistema oficial, según la información obtenida y difundida por el medio mencionado.

El análisis documental de los registros de la universidad fue decisivo. Según Semana, las fechas, actas y registros evidencian que, “para el momento en el que supuestamente se le estaba otorgando el grado de maestría, Zabala hasta ahora se estaba inscribiendo para el primer semestre”.

Las repercusiones del caso se extienden al ámbito judicial, disciplinario y administrativo. En la audiencia ante el juez 41 penal de conocimiento de Bogotá, programada para el 30 de julio, la Fiscalía expondrá el cúmulo de pruebas contra el exviceministro. En caso de que se le declare culpable por los delitos imputados, Zabala enfrentará como mínimo una pena de cinco años de prisión.

Por el momento, se espera a la audiencia del 30 de julio, donde la Fiscalía intentará finalmente presentar el escrito de acusación tras tres intentos previos, indicando la complejidad y la atención que ha generado el caso en los círculos judiciales y políticos.