
El presidente saliente del Senado de la República, Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, ha participado en diferentes espacios para socializar su gestión en el Congreso, así como sus retos y dificultades en este periodo que cocluye el 20 de julio de 2025, en medio de marcadas tensiones con el Ejecutivo por reformas a las que se cruzó de manera tajante.
En su balance legislativo, Cepeda destacó el trámite de más de 150 proyectos de ley y defendió la labor de control político realizada frente al Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En sus declaraciones a El Espectador, cuestionó la postura del presidente Gustavo Petro sobre las próximas elecciones, señalando al mandatario de poner en duda la seriedad del proceso electoral.

“Ahora se ve a un presidente sin ganas de hacer elecciones; vean lo que les dijo a la Registraduría sobre cómo dudaba de la seriedad de la entidad por la adjudicación de un tema de kits electorales a una empresa que ya estaba cuando él, el presidente, ganó la Presidencia, la Alcaldía y cuando pasó por el Congreso. También vemos que todos los días desde la Casa de Nariño se habla de reelección o de aplazamiento de elecciones”, sentenció el senador.
Cepeda profundizó en lo que, a su juicio, ha sido un debilitamiento de la división de poderes durante la actual administración.
“Por primera vez en mis 34 años en el Senado presencié a un presidente de la República que era poder Ejecutivo y a la vez se abrogó los poderes Legislativos y Judicial. Lo digo porque tomó la decisión de no aceptar lo que se había dicho en el Senado y que certificó el secretario del Senado, quien es el notario de esta corporación, en cuanto a que se había hundido la consulta; el presidente tomó la decisión de que, según él, no se había dado un trámite”, afirmó Cepeda en la entrevista.

Y agregó: “Y en lugar de trasladar el tema a la justicia, pasó por encima de ella y sacó el famoso ‘decretazo’. Fue un atentado contra la división de poderes, por eso encabecé la demanda contra ese ‘decretazo’ en el Consejo de Estado que, rápidamente, sacó la medida cautelar”.
Ante las críticas que lo acusan de actuar con fines electorales, Cepeda aseveró que: “Pues, en pocas palabras, lo que hicimos en este año fue defender los principios de la democracia, la división de poderes y el Estado Social de Derecho”.
Al ser consultado sobre la continuidad del periodo presidencial del mandatario, Cepeda negó cualquier intención de anticiparla: “He sido un demócrata siempre, y lo soy, y ratifico lo que he venido diciendo, que el presidente de la República fue elegido hasta el 7 de agosto de 2026 y debe gobernar hasta ese día, ni un día menos y tampoco ni un día más. Esa es la democracia”.

En relación con los desafíos para el próximo presidente del Senado, Cepeda recalcó el respeto del Partido Conservador a los acuerdos y respaldó la postulación de Lidio García, del Partido Liberal.
“Yo no estoy para darle consejos a nadie, pero lo que sí debo decir es que el Partido Conservador respeta los acuerdos y quien debe seguir en esta dignidad debe ser un senador del Partido Liberal. Y el Partido Liberal escogió al senador Lidio García por decisión unánime para presidir el Senado y el Partido Conservador apoya esa decisión. El senador Lidio García me parece un hombre serio y que brinda todas las garantías, porque además ya estuvo en esa dignidad y lo demostró”.
Sobre sus planes políticos a futuro dejó abierta la puerta, aunque sin mayores precisiones: “Ustedes saben que me han extendido esa invitación algunos sectores, pero es algo que se deberá analizar en su momento”.
Más Noticias
Entrenador del Wolverhampton le dio espaldarazo a Jhon Arias: que fue lo que dijo el colombiano sobre su nuevo jefe
El futbolista chocoano tendrá su primera experiencia en el fútbol europeo, y en su arribo y adaptación a Inglaterra, se reencontrará con un viejo conocido

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 17: Bollene a Valence, los ciclistas colombianos continúan su aventura
La carrera contará con una jornada llana, pero con varios premios de cuarta categoría, que exigirán a los competidores de cara al remate de la vuelta francesa
Zona binacional entre Colombia y Venezuela generó ola de reacciones criticando al Gobierno de Gustavo Petro: “Huele muy feo”
El anuncio de una zona fronteriza conjunta entre los dos países desató preocupaciones de opositores al Gobierno colombiano, por la “poca transparencia del proyecto”

Cayó alias Kiko, uno los criminales más buscados en el Catatumbo: era cabecilla militar del frente ‘Negro Eliécer’ de las disidencias de las Farc
Este criminal cuenta con un prontuario criminal extenso que incluyemás de una décadas de ataques terroristas contra la fuerza pública en zona de producción de droga

Sergio Fajardo confirmó la incorporación a su campaña de polémico asesor español conocido por su trabajo con Gustavo Petro: “Da gusto trabajar”
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia respondió a las críticas que ha recibido por contar en su equipo de trabajo con Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor político en la campaña de Gustavo Petro
