
El atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá, derivó en señalamientos a la Unidad Nacional de Protección (UNP) por la falta de personal de seguridad del congresista. No obstante, según el director de la entidad, Augusto Rodríguez, el aspirante a la Presidencia contaba con un sistema de protección amplio, pero tomó decisiones que habrían afectado su efectividad.
“El doctor Miguel Uribe contaba con un esquema de protección robusto, un poco superior al de otros parlamentarios: cuatro policías y tres escoltas de la UNP. Sin embargo, tomó decisiones que debilitaron su seguridad y que fueron equivocadas”, detalló el funcionario, en conversación con El País América.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las malas decisiones que debilitaron el esquema de seguridad de Miguel Uribe
El director aseguró que el precandidato y su jefe de seguridad quisieron fraccionar el esquema de protección para que algunos de los escoltas se encargaran de la seguridad de su familia, y otros, de la del precandidato. Según Rodríguez, esto no debe hacerse, a menos de que el protegido se encuentre en un lugar seguro.

“No se puede descuidar al protegido para atender a su familia”, indicó, afirmando que, el 7 de junio, el senador se encontraba en una situación de vulnerabilidad. Estaba en un lugar público –parque El Golfito del barrio Modelia–, con pocos escoltas y completamente expuesto.
Además, el congresista habría tomado otra decisión que impactó negativamente en su esquema de seguridad. De acuerdo con la explicación del director de la UNP, la entidad dispone de un hombre de protección para que reemplace a otro para que descanse; lo ideal es que los escoltas tengan un día libre a la semana, pero el precandidato se negó a aceptar relevos por desconfianza.
Lo que hizo fue mantener el personal con el que contaba y que entre ellos tomaran turnos para protegerlo, sin descuidar a su familia. “Él no aceptó ese apoyo. Prefirió que los escoltas se rotaran entre ellos, lo que implicaba que siempre había como mínimo una persona menos, y se negó a que cubriéramos ese faltante”, aclaró al medio de comunicación citado.

Aunado a ello, Miguel Uribe decidió dirigirse al parque El Golfito acompañado de solo dos escoltas, pese a que contaba con siete. Asimismo, en la noche anterior, el senador y sus escoltas no descansaron lo suficiente; estuvieron despiertos hasta las 3:00 a. m. Esto se tradujo en la fragilidad de su esquema de protección.
Ni peticiones de refuerzos, ni denuncias por amenazas
Rodríguez indicó también que se han dicho muchas “mentiras” alrededor de la seguridad brindada al congresista de la oposición, con la que se busca responsabilizar a la UNP y al Estado. Se refirió específicamente a declaraciones del abogado del aspirante, Víctor Mosquera Marín, que aseguró que el Estado colombiano no garantizó la protección que requería el precandidato presidencial.
Según expuso ante los medios de comunicación, la UNP fue mezquina y, presuntamente, no atendió a varios requerimientos que se hicieron para fortalecer el esquema de seguridad del senador opositor. “Hubo falta de protección a un líder de la oposición que venía haciendo un ejercicio impecable”, precisó el profesional en Derecho.

Sin embargo, Augusto Rodríguez negó que se hayan hecho solicitudes formales al respecto, y que la Fiscalía General de la Nación tampoco tenía conocimiento, mediante denuncias formales, sobre amenazas que hubiera estado recibiendo.
“No encontramos ni una sola solicitud de reforzamiento del esquema de protección. Lo que hubo fueron solicitudes de apoyo puntual para sus desplazamientos en ciertas ciudades, pero nunca para reforzar su esquema ni para modificarlo (…) Han partido de una cantidad de mentiras tremendas”, afirmó a El País América.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: la Tricolor empata sin goles
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
Armando Benedetti arremetió contra Estados Unidos por la baja calificación en lucha contra la trata de personas: “Mal para todo”
El ministro del Interior aseguró que la decisión está relacionada con las tensiones diplomáticas, y defendió los avances nacionales contra este delito

Juan Manuel Santos es blanco de señalamientos al cumplirse nueve años de la victoria del “no” en el plebiscito: le recuerdan polémica promesa
El expresidente de la República, en una entrevista durante la campaña por el “sí”, hizo un anuncio que, a casi una década de haber convocado a los colombianos a las urnas para definir el futuro del Acuerdo de Paz, no se habría cumplido
Las razones por las que Nicky Jam recibió un doctorado Honoris Causa en Barranquilla: “He ganado varios premios, pero mi papá quería este”
El reconocido artista puertorriqueño del género urbano compartió en redes sociales un reconocimiento honorífico que recibió en la ciudad de la costa Caribe: este fue su discurso tras la entrega del diploma

Reapareció expresidente de la Corte Suprema de Justicia, tras condena por el Cartel de la Toga: “Soy inocente”
El exmagistrado Camilo Tarquino defendió el recurso de casación con el que pretende revertir la sentencia de seis años de prisión
