Tres trabajadores murieron durante el colapso de una estructura en las obras de Puerto Antioquia, ubicadas en jurisdicción del municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño.
Las víctimas fueron identificadas como Jader Andrés Chaverra, de 20 años; Luis Schneider Suárez, de 29, ambos oriundos de Turbo; y Manuel Andrés Bello, de 19 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El accidente se registró el viernes 18 de julio en horas de la tarde, cuando los operarios realizaban una prueba de presión sobre pilotes, parte esencial del proyecto portuario.
Según información del caso, dos víctimas fallecieron de manera instantánea en el lugar y una tercera persona fue trasladada a la Clínica Panamericana de Apartadó para realizarle una intervención quirúrgica de urgencia, pero se reportó su muerte en horas de la noche.
Ante la gravedad del hecho, según reportó La República, las actividades en el muelle fueron suspendidas hasta el lunes mientras avanzan las investigaciones. Equipos técnicos y representantes del Ministerio de Trabajo y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) están recopilando información, testimonios y muestras para determinar las circunstancias y posibles responsables.

En un comunicado oficial, la ANI informó: “La Agencia y los representantes del Ministerio de Trabajo esperan el informe oficial para establecer responsabilidades, que podrían originar sanciones”.
Asimismo, la entidad solicitó el refuerzo de protocolos de seguridad en la obra y aseguró que “la Agencia Nacional de Infraestructura revisará los protocolos y solicitó a la Concesión reforzar todas las medidas necesarias para proteger la vida de quienes hacen parte de esta iniciativa portuaria”.
Por su parte, Puerto Antioquia lamentó el accidente y expresó: “Ante todo, nos solidarizamos sinceramente con las familias impactadas. Este es un momento de profundo dolor, y nuestra prioridad ha sido atender la emergencia y acompañar a las familias y a las comunidades afectadas, con toda nuestra capacidad”.
Y es que la tragedia generó inconformidad entre algunos trabajadores, que denunciaron que poco después del accidente sus superiores los convocaron de nuevo a sus labores. Daniel Maldonado, trabajador del proyecto, difundió en redes sociales: “No trabajo más en este proyecto, horarios extensos, condiciones adversas, talento humano cero, empatía cero (...). No me voy a prestar más para ser un títere de sus intereses personales”. También compartió su malestar por haber sido llamado a reanudar labores horas después del incidente.
El accidente puso bajo la lupa las condiciones laborales en la obra. Según la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta varios reportes recibidos indicarían que ya existían alertas sobre “alta accidentalidad e irregularidades”, entre ellas supuestos ocultamientos de reportes a la ARL, incapacidades gestionadas de forma interna y una clasificación de riesgo presuntamente inferior al real.
La senadora Isabel Zuleta calificó los hechos como graves: “Es terrible lo ocurrido en Puerto Antioquia. Exigimos que las autoridades locales, regionales y nacionales investiguen a fondo este hecho. Exigimos al Ministerio de Trabajo una investigación seria y justicia para todas las víctimas. Nuestra solidaridad con las familias de los trabajadores fallecidos y heridos. No están solos”.

Video de dos de los jóvenes, minutos antes de la tragedia
En redes sociales circula además un video grabado por dos de los trabajadores minutos antes del siniestro, en el que se despiden de sus compañeros y advierten sobre los riesgos que afrontaban. “Esto no es un adiós, esto es un hasta pronto”, expresó uno de ellos.
Hasta ahora, en la zona continúan las labores técnicas para determinar las causas exactas del accidente. Versiones preliminares apuntan a la explosión de un pilote con aire comprimido, aunque otras fuentes mencionan la posible implicación de un tanque de nitrógeno.
Cabe señalar que se trata de un proyecto portuario que prevé una inversión aproximada de 760 millones de dólares y contempla la construcción de un muelle de cinco posiciones de atraque y un viaducto de doble calzada de 4,2 kilómetros de longitud. Según anuncios de la empresa, se contempla la generación total de 2.500 empleos directos e indirectos y la creación de más de 11.000 empresas vinculadas al sector logístico y portuario.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Medellín: Pico y Placa para este lunes 21 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Acuerdo de créditos fracasó y Petro obligará a los bancos a que giren dinero para estas empresas
El mandatario señaló que, pese a los esfuerzos por llegar a un entendimiento voluntario con el sistema financiero, las metas no se cumplieron

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: “Lo que se podía prevenir no se previno”
El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Centro Democrático definió a sus voceros para el último año del periodo legislativo, tanto en el Senado como en la Cámara
El partido declarado en oposición al Gobierno se ha encargado, junto a Cambio Radical, de recoger las voces de inconformismo que existen en el espectro político frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, con un espacio ganado en ambas corporaciones
