WOM puso varias condiciones para seguir operando en Colombia: una de ellas incluye a Tigo y Movistar

La intención de la compañía es “ofrecer nuevos precios, basado en un modelo y tecnología diferente”, con el fin de buscar un impacto positivo para todos los actores del sector

Guardar
WOM tiene más de seis
WOM tiene más de seis millones de usuarios en Colombia - crédito WOM/Facebook

Tras la aprobación del acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia S.A.S, conocida como WOM, por la Superintendencia de Sociedades, representantes de SUR Holdings —grupo de empresarios e inversionistas de Estados Unidos y Reino Unido, nuevos propietarios de WOM— expusieron las condiciones clave para continuar con sus planes en el país.

Por un lado, el managing partner de SUR Holdings, Alexey Reznikovich, planteó que para garantizar la viabilidad y el crecimiento de WOM el Gobierno debe aceptar condiciones como roaming nacional regulado para WOM y nuevos operadores, prohibición de la migración automática de usuarios y de la portabilidad de los clientes de Movistar tras la integración, prohibición temporal de agrupación de servicios móviles y fijos, y evitar ofertas desleales contra WOM.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El empresario afirmó: “Estamos dispuestos a seguir invirtiendo para lograr el crecimiento de WOM, pero esto solo va a pasar si los condicionamientos propuestos se hacen realidad”.

La Superintendencia de Sociedades informó
La Superintendencia de Sociedades informó del proceso de reorganización de WOM en Colombia - crédito Superintendencia de Sociedades

La estrategia de SUR Holdings apunta a pasar de una participación de 6% a 20% en el mercado colombiano y a fortalecer la infraestructura propia. Al respecto, Reznikovich señaló que “tenemos un plan muy ambicioso para el desarrollo de WOM. Tenemos que hacer crecer a WOM para que se convierta en un verdadero competidor en el mercado”.

Destacó la intención de “ofrecer nuevos precios, basado en un modelo y tecnología diferente”, con el fin de buscar un impacto positivo para todos los actores del sector.

Los riesgos económicos

Además, advirtió sobre los riesgos económicos en caso de que no se desarrollen las condiciones de competencia necesarias. Según él, “habremos perdido USD40 millones y el Gobierno habrá perdido USD500 millones porque es el dinero pactado que deben pagar y nosotros no seremos capaces de llegar a esa cifra. Los demás acreedores perderán USD300 millones”.

Respecto a la dirección de la compañía, aseguró que no están en búsqueda inmediata de un CEO, ya que en la etapa actual la prioridad es analizar el panorama en su totalidad y tomar decisiones futuras. Sobre la visión a corto plazo, aseguró que ven oportunidades de negocio de muchos millones y que el enfoque será alcanzar la rentabilidad y un desempeño empresarial y financiero sostenible que respalde el crecimiento y la competitividad a largo plazo, en lo que se incluyen proyectos de redes 5G e infraestructura, que se desarrollarán en fases posteriores.

Tigo y Movistar son fuertes
Tigo y Movistar son fuertes competidores del mercado de telecomunicaciones en Colombia - crédito Freepik

El grupo propietario reiteró su rechazo a la posible fusión entre Movistar y Tigo, por considerar que podría llevar a un duopolio y afectar la competencia: “Esperamos que la SIC tome medidas contundentes y oportunas para proteger la competitividad, evitar un duopolio de facto y garantizar, a largo plazo, un mercado móvil sólido y con tres operadores”.

SUR Holdings adquirió WOM en un momento crítico, cuando la empresa afrontaba una denominada “quema de caja” mensual estimada de USD7 a USD8 millones. Su llegada evitó la liquidación de la compañía al aportar USD40 millones para la continuidad de las operaciones.

A qué se comprometió WOM

En el acuerdo de reorganización, WOM se comprometió a pagar deudas con cerca de 5.000 proveedores —en especial pequeñas empresas locales— en un plazo máximo de 18 años, pero con pagos acelerados para deudas inferiores a $100 millones, que se saldarán antes de 2026. El mayor acreedor es el Ministerio de las TIC, que recibirá $1,5 billones conforme a los intereses pactados.

El mayor acreedor de WOM
El mayor acreedor de WOM en Colombia es el Ministerio de las TIC - crédito Luisa González/Reuters

Consecuencias en precios y servicio

De cara al futuro inmediato, Reznikovich insistió: “El mercado de telefonía celular no puede quedarse con solo dos empresas compitiendo porque ello traería consecuencias para los clientes en términos de precios y servicio”. Remarcó que, para ser competitivos, necesitarán inyectar al menos USD100 millones en el corto plazo y alcanzar cerca del 20% del mercado, es decir alrededor de 20 millones de clientes.

Sobre la operación tecnológica, Stan Chudnovsky, también inversionista de SUR Holdings, confirmó que la empresa está planeando cumplir los requerimientos del Gobierno para la tecnología 5G y ya inició la instalación de antenas en Bogotá. Además, WOM renovará licencias de 4G y contempla adquirir licencias de Tigo y Movistar si la fusión avanza y son devueltas al regulador.

Entonces, si el Gobierno no otorga garantías de competencia equivalentes para todos los operadores, los directivos de WOM advierten que “la empresa podría ser liquidada” y tanto el Estado como los acreedores perderían importantes sumas de dinero, incluido el pago de deudas por más de $3 billones.