
Un conductor de tractomula logró salvar su vida tras enfrentar una situación crítica en la carretera que conecta Villavicencio con Bogotá.
El episodio ocurrió en el conocido sector de Los Cuatro Carriles, una de las zonas más complejas para el tránsito de vehículos pesados.
El caso se conoció durante la madrugada del jueves 18 de julio de 2025 debido al video viral en redes sociales, donde aparece el conductor, que tras perder el control de los frenos mientras descendía por esta pendiente y, ante la emergencia, tuvo que recurrir a maniobras extremas para evitar un accidente de mayores proporciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El momento quedó en una grabación por parte de otro chofer de un vehículo que iba siguiendo video y expone la tensión y el riesgo presentes en este tipo de trayectos.
En las imágenes se observa cómo el conductor ejecuta maniobras entre las curvas de la vía, utilizando las barreras de la carretera para reducir la velocidad del vehículo, en un intento por controlar el peso y la inercia de la tractomula.
El video da cuenta del drama y los momentos de zozobra que vivió el hombre, porque cuando logra detener la tractomula y descender, finaliza con un grito de alivio “¡Ñero, la logré, la logré perro, me salvé!”. Esto, mientras avisa por celular que se encontraba sano y salvo.
Estas palabras que han conmovido a miles de usuarios y se han convertido en símbolo de la valentía y la sangre fría necesarias para enfrentar situaciones límites en carretera.
El incidente no solo puso a prueba la destreza del conductor, también evidenció los riesgos que enfrentan a diario quienes transitan por este corredor vial, catalogado como uno de los más peligrosos del país para el transporte de carga pesada.
Los usuarios han resaltado en comentarios la capacidad de reacción. El alivio del conductor no pasó inadvertido y fue celebrado como un ejemplo de temple y supervivencia.
Incluso, y además de repetirle una y otra vez que recibió ayuda divina por parte de Dios, en una de los mensajes una de las usuarias aseguró que “la virgencita del Carmen no desampara a sus conductores, y ahí esta presente”.
Las imágenes han servido para poner en el centro del debate la seguridad en las carreteras nacionales, sobre todo en sectores montañosos, donde fallas mecánicas pueden transformar un trayecto rutinario en una situación de alto riesgo.

La relación entre la Virgen del Carmen y los conductores y transportadores en Colombia
Cada 16 de julio, Colombia presencia una de sus tradiciones más arraigadas: la celebración del Día de la Virgen del Carmen.
La imagen de esta advocación mariana, presente en numerosas estampas, medallas y decoraciones de vehículos, ocupa un lugar central en la vida de transportadores, marineros, policías y bomberos del país.
Por décadas, la Virgen del Carmen ha sido considerada símbolo de protección y guía espiritual para quienes enfrentan rutas peligrosas o cumplen misiones de alto riesgo.
El origen de esta devoción se remonta a la tradición del Monte Carmelo, en Tierra Santa, donde el profeta Elías se entregó a la contemplación y la oración. Siglos más tarde, en el siglo XIII, se consolidó la Orden de los Carmelitas, que adoptó a la Virgen María como su protectora bajo el título de Nuestra Señora del Carmen.
El episodio más emblemático para sus fieles es el de 1251, cuando, según la tradición, la Virgen se apareció a San Simón Stock y le entregó el escapulario, una pieza de tela considerada símbolo de amparo espiritual. Con el tiempo, la devoción se expandió por Europa y, a través del Imperio español, llegó a América Latina.

En Colombia, la Virgen del Carmen ganó gran popularidad desde el periodo colonial, especialmente en la región Caribe, donde se formaron cofradías y hermandades que, además de impulsar la fe, promovieron la ayuda comunitaria.
Su figura se fue integrando al imaginario de quienes debían recorrer largas distancias, primero marineros y después conductores de carga, taxistas y motoristas, quienes empezaron a confiar en la Virgen del Carmen como intercesora contra los peligros del camino.
Julio es el mes en el que esta devoción se expresa de forma especialmente visible. Camiones, buses, taxis y motocicletas se engalanan con banderines, globos y figuras de la Virgen, participando en procesiones y caravanas que recorren las ciudades y municipios.
El sonido de las bocinas, los encuentros masivos y las misas de agradecimiento son parte de los rituales que buscan renovar la fe y pedir protección para los conductores y sus familias.
Uno de los eventos más destacados se realiza en el autódromo de Tocancipá, en Cundinamarca, donde transportadores y devotos se reúnen para una celebración que incluye misas y competencias de vehículos, reafirmando la protección de la Virgen como acto de comunidad.

Este vínculo no es exclusivo de los conductores: la Virgen del Carmen también es patrona de la Policía Nacional, el Ejército y los bomberos, instituciones que la incluyen en sus ceremonias, subrayando su papel como guardiana en situaciones de riesgo y servicio.
El culto a la Virgen del Carmen es más que un ritual religioso: se ha convertido en una tradición cultural que refuerza los lazos sociales y la identidad de miles de familias en Colombia.
Más allá de la fe, es una costumbre que simboliza esperanza y solidaridad en los trayectos cotidianos o en jornadas de riesgo.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’, la ventaja de Alejandra Ávila marcarán la pauta del reto del 25 de julio
La actriz se llevó el último reto de la “caja misteriosa”, y en vez de recibir pin de inmunidad, se hizo acreedora de un beneficio que podría marcar la diferencia de lo que ocurra en la cocina para la próxima competencia

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa

Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”
Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso
