
La periodista Vicky Dávila registró junto a su equipo, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Valientes, una iniciativa que propone integrar a la ciudadanía en un proyecto que, en sus palabras, “busca salvar a Colombia” de cara a las elecciones de 2026.
La exdirectora de la revista Semana expuso uno de los ejes de su programa presidencial, centrado en la transformación del sistema de salud, durante la presentación de las propuestas que tiene de cara a las elecciones del 31 de mayo de 2026, en las que los colombianos elegirán al sucesor del presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Dávila, que ya inscribió su comité promotor y se encuentra en el proceso de recolección de firmas, estructuró su plan de gobierno en cuatro pilares: corruptos a la cárcel, seguridad inteligente, oportunidades para todos y salud digna. Dávila comparó su eventual administración con una camioneta 4X4, con lo que expuso que sería “fuerte, todoterreno y conductora elegida para ser la mejor durante cuatro años por el país”.
“Yo seré la mejor conductora del país y de los colombianos por 4 años. Estaré a su servicio (sic)”, escribió a en X.
El plan de gobierno de Vicky Dávila que enfoca en cuatro pilares
En el primer pilar, que denomina “corruptos a la cárcel”, Dávila propuso la creación de un “bloque de búsqueda anticorrupción”, con el objetivo de enviar a los responsables de este delito a cárceles ordinarias, sin posibilidad de reducción de penas. Además, planteó la incautación de bienes a los condenados, para convertirlos en recursos líquidos destinados a los sectores más vulnerables en salud, educación, emprendimiento y alimentación.

Respecto a la “seguridad inteligente”, Dávila resaltó la necesidad de recuperar el aparato de inteligencia nacional, aspirando a que alcance estándares internacionales. Anunció la implementación de un “Plan Colombia 2.0”, la restauración de la moral de soldados y policías, y la entrega de beneficios como vivienda y educación para sus hijos, así como respaldo jurídico.
Dávila afirmó: “La guerra no se va a ganar si no recuperamos nuestro aparato de inteligencia que debe ser del nivel de los mejores del mundo. Tendremos un Plan Colombia 2.0. Recuperaremos la moral del soldado y el policía, les daremos beneficios asegurándoles la casa y la educación de sus hijos. Les daremos estabilidad y respaldo jurídico. Acabaremos procesos de la paz total”.
En este mismo eje, la aspirante detalló que se conformará un consejo de generales y almirantes retirados para aprovechar su experiencia, y se reintegrará a quienes sea necesario. Además, anticipó cooperación con Estados Unidos, Israel y Reino Unido, así como la adquisición de tecnología militar avanzada, como drones, y el uso de inteligencia artificial para combatir el crimen.

El tercer pilar, “oportunidades para todos”, se enfoca en la reducción del gasto estatal y la promoción de la inversión. Dávila propuso un plan de crecimiento sostenible, en colaboración con empresarios, que impulse sectores como infraestructura, vivienda, comercio, agro y turismo.
Incluyó la intensificación de la exploración y explotación de petróleo, la búsqueda de gas y el fomento de la minería legal. Para los jóvenes, prometió educación, primer empleo, créditos para emprendimiento y acceso a vivienda sin historial crediticio. Para las mujeres, educación y equidad; y para los adultos mayores, protección y condiciones para una vida digna, con oportunidades para continuar siendo productivos.
En el ámbito de la salud, Dávila criticó las decisiones del actual Gobierno y propuso un sistema mixto, con la exclusión de actores corruptos y mafias, y una vigilancia estricta de los recursos. Destacó que técnicos, expertos, pacientes y personal médico serán el eje de la reforma, con el objetivo de garantizar una atención digna y el acceso a medicamentos sin obstáculos.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Este es el Pico y Placa en Cali para este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Santander: estos son los cortes de la luz este viernes 18 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ranking Spotify en Colombia: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
