
La familia de Deivys Arturo Gutiérrez Suárez, un colombiano originario de Valledupar, atraviesa una situación de incertidumbre y dolor tras su muerte confirmada en el conflicto armado que enfrenta a Ucrania y Rusia.
Han pasado más de siete días desde que recibieron la noticia de su fallecimiento en combate, pero hasta el momento no han logrado obtener más respuestas de las autoridades. Lo peor de la situación es que tampoco cuentan con un acta de defunción, y el cuerpo del colombiano aún no ha sido recuperado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La imposibilidad de despedirse y de rendir homenaje en su tierra agrava el luto para sus familiares, que exigen al Gobierno colombiano esfuerzos concretos para lograr la repatriación y el cierre de este proceso.
Deivys Gutiérrez, de 39 años y padre de tres hijos, migró a Europa motivado por la necesidad de proveer estabilidad económica a su familia. En principio, su intención era establecerse en Polonia; sin embargo, y ya en el continente europeo, comunicó a sus allegados que había sido reclutado para combatir en Ucrania.
Su decisión respondía a la percepción de que en Colombia no podía acceder a un trabajo que le permitiera cubrir las necesidades básicas de sus hijos ni aspirar a una vida digna y tranquila.

Mercenario colombiano dijo mentiras para irse a combatir en Ucrania: quería ganar dinero para su familia
Según recuerda Diana Muñoz, exesposa de Deivys y madre de sus hijos, la última conversación que mantuvo con él fue desde un búnker en Ucrania, pocos días antes de conocer la noticia de su muerte.
Muñoz le relató al portal regional El Pilón que durante ese diálogo percibió verdadero temor en su voz, distinto al habitual optimismo que mostraba. Esa fue la última vez que supo de él: “Yo reaccioné desesperada. Le pedí que se devolviera, que eso era muy peligroso, pero ya estaba allá. Solo me dijo que le deseáramos suerte y que todo iba a salir bien”.
La confirmación del fallecimiento llegó a través de un conocido, y después por comunicación con un comandante de la unidad en la que Deivys prestaba sus servicios militares.
Según ese reporte, fue víctima de un ataque con dron en la zona de combate, agregó el mismo medio regional. Desde entonces, la familia ha enfrentado múltiples obstáculos.

Diana Muñoz ha enviado solicitudes formales a la Cancillería para que gestione la localización y posterior repatriación del cuerpo, así como la emisión del acta de defunción, pero aún no ha recibido respuesta alguna.
Los interlocutores oficiales han explicado que recuperar los restos en una zona de conflicto activo es muy difícil, lo que mantiene a la familia en una situación de angustia y vulnerabilidad emocional. “El primer desafío ha sido que los militares den con el lugar donde está el cuerpo”, cuenta la mamá de Deivys.
“Ellos no han visto a su papá y no asimilan que haya fallecido. Yo les digo que recuerden las cosas buenas de él, que algún día nos volveremos a encontrar. Tratamos de mantener viva su memoria con amor”, cuenta Diana.

La tragedia de Deivys es parte de una realidad más amplia para decenas de colombianos que, atraídos por promesas de altos salarios, terminan enrolados como combatientes extranjeros en Ucrania.
Datos recientes indican que, durante los dos últimos años (2024 y 2025), al menos 64 colombianos han muerto en ese país por causas relacionadas con el conflicto, la mayoría sin respaldo consular ni diplomático y sin acceso a procesos de repatriación o ayuda estatal.
Esta situación ha despertado preocupación internacional. El embajador de Rusia en Colombia, Nikolái Tavdumadze, ha señalado un incremento en el reclutamiento de mercenarios colombianos, solicitando al Estado colombiano que tome medidas para frenar esta tendencia.

La justicia rusa ya ha emitido condenas contra ciudadanos colombianos que lucharon en el bando ucraniano, con penas que llegan hasta los 28 años de prisión.
Desde la ciudad de Valledupar, la Personería Auxiliar de Gobierno inició gestiones para apoyar a la familia de Deivys, aunque la Cancillería aún no ha hecho pronunciamiento oficial sobre el caso.
La falta de coordinación y el silencio institucional agravan el drama para las familias afectadas, que permanecen a la espera de una respuesta concreta.
“Lo más doloroso es no poder enterrarlo aquí, que sus hijos no tengan un lugar donde recordarlo”, cerró la madre.
Más Noticias
Cámara de Representantes elige a Julián López como su nuevo presidente y él se comprometió a sacar adelante proyectos del Gobierno
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo

Instalación del Congreso: Lina María Garrido no se guardó nada y dio una larga lista de las fallas del Gobierno Petro
La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro
