Roy Barreras mandó a hacer encuesta sobre quiénes ganarían las consultas del centro y la izquierda para las presidenciales del 2026: estos fueron los resultados

Gustavo Bolívar lidera la intención de voto en una eventual consulta de la izquierda, según encuesta financiada por Barreras

Guardar

Un sondeo de Cifras &
Un sondeo de Cifras & Conceptos muestra a Sergio Fajardo con la mayor aprobación entre posibles candidatos, mientras la centroizquierda evalúa escenarios para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026 - crédito Colprensa / Colprensa

Un estudio elaborado por la firma Cifras & Conceptos revela los posibles escenarios electorales para la centroizquierda colombiana, de cara a las presidenciales de 2026.

La encuesta, encargada por el exsenador Roy Barreras, se aplicó entre el 10 y el 15 de julio a 1.159 personas en 12 ciudades del país, incluidas sus áreas metropolitanas y varios municipios de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La muestra representó a votantes activos mayores de 18 años, con un universo estimado de 17.2 millones de personas. El 53% de los encuestados fueron mujeres y el 49% pertenecían al estrato socioeconómico bajo. En términos ideológicos, el 51% se ubicó en el centro, el 31% en la derecha y el 18% en la izquierda.

La imagen favorable más alta fue para Sergio Fajardo (44%), seguido por Claudia López (34%) y Vicky Dávila (33%). Gustavo Bolívar registró un 29% de imagen favorable, mientras que Roy Barreras obtuvo el 22%. Personajes como Carlos Caicedo, Mauricio Lizcano y Luis Gilberto Murillo obtuvieron niveles bajos de reconocimiento o favorabilidad.

Un estudio revela preferencias y
Un estudio revela preferencias y tendencias de votantes activos en torno a precandidatos como Fajardo, López y Bolívar, destacando cambios en intención de voto y percepción de figuras políticas - crédito captura de pantalla Cifras & Conceptos

En un primer escenario de consultas interpartidistas, el 33% de los encuestados señaló que votaría en una consulta del centro (Fajardo, López y Galán), el 24% en la de izquierda (que incluiría a Bolívar, Barreras, Quintero, entre otros) y el 19% en la de derecha (Vicky Dávila y Germán Vargas Lleras). Un 12% no sabe aún por cuál opción votaría.

En un segundo escenario con modificaciones en las listas de precandidatos, la consulta de derecha aumentaría su intención de voto al 29%, mientras que la izquierda y el centro obtendrían 22% y 24%, respectivamente.

Entre los aspirantes de la izquierda, Gustavo Bolívar lidera con un 32% de intención de voto en una eventual consulta interna. Le siguen Daniel Quintero (17%), Roy Barreras (17%) y Carolina Corcho (15%). Iván Cepeda, Camilo Romero y Carlos Caicedo registran menores porcentajes.

En la consulta de centro del segundo escenario, Roy Barreras aparece con el mayor respaldo (36%), seguido por Juan Fernando Cristo (24%), Luis Gilberto Murillo (21%) y Mauricio Lizcano (19%).

La encuesta indica que la
La encuesta indica que la opción de derecha aumentaría su respaldo en un nuevo escenario, superando a la izquierda y acercándose al centro, según datos recogidos en 12 ciudades del país - crédito captura de pantalla Cifras & Conceptos

La encuesta también midió la percepción sobre una eventual candidatura presidencial de la esposa del senador Miguel Uribe. El 72% de los encuestados se mostró en desacuerdo con esa posibilidad.

Entre quienes la rechazaron, predominan mujeres (53%), personas ubicadas ideológicamente en el centro (53%) y ciudadanos de estrato bajo (46%).

Los otros datos que pasan desapercibidos pero son importantes

El estudio se realizó entre el 10 y el 15 de julio en 12 ciudades principales y municipios de Cundinamarca, con una muestra de 1.159 personas.

El 53% de los encuestados no se identifica con ningún partido político. Sin embargo, entre estos, el 69% se ubica ideológicamente en el centro. En general, el 51% de la muestra se considera de centro, el 31% de derecha y el 18% de izquierda.

Un estudio reciente revela cómo
Un estudio reciente revela cómo se reconfiguran las fuerzas políticas y las preferencias ciudadanas, anticipando un panorama electoral complejo y lleno de matices para la centroizquierda en Colombia - crédito Cifras y Conceptos

Frente a posibles consultas interpartidistas, el 33% votaría por una de centro, el 24% por una de izquierda y el 19% por una de derecha. En un segundo escenario, con ajustes en los nombres propuestos, la derecha subiría a 29% y la izquierda bajaría a 22%.

En la consulta de izquierda, Gustavo Bolívar lidera con el 32% de la intención de voto, seguido por Daniel Quintero (17%) y Roy Barreras (17%). En el centro, Barreras también encabeza con el 36%, seguido por Juan Fernando Cristo (24%).

Sergio Fajardo es el precandidato con mejor imagen favorable (44%), seguido por Claudia López (34%). Roy Barreras tiene 22% de imagen favorable y 40% desfavorable. Algunos aspirantes, como Carlos Caicedo y Camilo Romero, son desconocidos para más del 60% de los consultados.

Además, el 72% de los encuestados se opone a una eventual candidatura presidencial de la esposa del senador Miguel Uribe. El rechazo proviene mayoritariamente de mujeres, personas de centro ideológico y de estratos bajos.

La encuesta de Cifras &
La encuesta de Cifras & Conceptos muestra cómo la favorabilidad y el reconocimiento de los aspirantes inciden en la construcción de alianzas y estrategias de cara a la contienda presidencial - crédito Cifras y Conceptos

El margen de error del estudio es del 3.9% y el nivel de confianza del 95%