
Más de ocho años después de la demolición del Bronx, el llamado mayor centro de microtráfico de Colombia, el fenómeno no solo persiste, sino que redurgió con nueva fuerza, tres kilómetros al sur, en el corazón del barrio San Bernardo (localidad de Santa Fe). La intervención de 2016 fue celebrada entonces como un triunfo histórico, pero hoy se revela como un fracaso parcial: el Bronx no murió, simplemente cambió de fachada.
Durante un recorrido por la calle 10 con carrera 15 bis, epicentro del renovado desarrollo urbano en el antiguo espacio del Bronx, se observan torres modernas e instituciones públicas levantadas sobre el terreno. No obstante, a pocos metros, grupos dispersos mantienen ollas de microtráfico, consumo abierto y violencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Orlando Beltrán, director de la fundación El Banquete del Bronx, lo resume sin eufemismos: “Aquí van a haber unas construcciones maravillosas… pero seguimos con la misma problemática", declaró al programa Testigo Directo.

El “efecto piñata”
Frente a la acción estatal en el Bronx, los expendedores no desaparecieron, simplemente se dispersaron hacia barrios como La Favorita, Santa Fe y San Bernardo. Para no ser detectados, adoptaron los nombres de “almacenes” o cafés para referirse a sus puntos de venta. Este fenómeno fue caracterizado como el “efecto piñata”, por su modo de fragmentar el control territorial pero mantener intacto el negocio criminal.
Un experto en seguridad que pidió mantener su identidad como Sebastián expresó: “Migraron hacia todo el centro, ya no se concentran, usan nombres de almacenes para referirse a sus puntos.” No se trata de jibaritos aislados, advirtió el edil José Casadiego: “Esto es un negocio estructurado y sigue vivo”.
San Bernardo: el nuevo epicentro del negocio ilegal
En el centro de Bogotá, a escasos metros de la casa presidencial, la Alcaldía y el Congreso de la República, San Bernardo emergió como una de las zonas más peligrosas para el microtráfico. El programa Retrato Hablado, del canal RCN, reveló las bodegas subterráneas y una mezcla de migrantes, consumidores, habitantes de calle y pobladores desplazados residentes, sometidos a la presión permanente del crimen organizado.

Se estima que esta olla vertical —llamada el Samber— mueve más de $1.500 millones mensuales por ventas de drogas. Los grupos que dominan la zona son principalmente Los Costeños, liderados por alias El Primo, y Los Venecos, bajo el mando de alias Wilson, un antiguo jibaro de El Bronx.
En solo dos manzanas se concentra el horror: armas, granadas, extorsión y reclutamiento de menores, en espacios donde la infancia termina a los 11 años si se crece en el Samber. Según el reportaje, hasta se alquilan fusiles, en un mercado negro que opera casi a cielo abierto.
José, un habitante de calle que creció en el Cartucho y luego en el Bronx, ahora vive en San Bernardo. Cuenta que su infancia terminó muy pronto cuando fue capturado con un arma a los 11 años: “Aquí uno aprende a disparar antes que a leer”.

Por otra parte, justo debajo de una rotonda, se extiende el caño de la Sexta: un túnel de más de dos kilómetros que se convirtió en el hogar de más de 600 habitantes de calle, incluidos jóvenes embarazadas.
Allí también operan las redes del microtráfico: ventas diarias entre 10 y 15 millones de pesos, según estima la Policía. Este corredor criminal es usado como ruta de escape, conexión directa con el San Bernardo y posible réplica del antiguo Bronx. Con San Bernardo y el caño pasando factura diaria con vidas, violencia e impunidad, el reto para Bogotá es enorme.
Más Noticias
Efemérides del 25 de julio: lo más importante para recordar este día
Los eventos más notables en la historia de la humanidad se recuerdan todos los días, estos son los acontecimientos que marcaron un día como hoy

Uribe cuestionó a Petro y Santos por sus políticas de paz: “Permitieron que la violencia regrese a los niveles más críticos”
El expresidente, además, denunció una presunta persecución política en su contra, con interceptaciones ilegales, presiones judiciales y un proceso judicial “influenciado por intereses políticos”

Así reaccionaron los empresarios señalados de trabajar con paramilitares en Colombia: “Se declararon preocupados no solo por el sentido del fallo sino por la severidad de la sanción”
Representantes legales de los ejecutivos sentenciados preparan recurso de apelación tras la condena, con el argumento de su inocencia

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies
Emiro Navarro junto a Valentina Ferrer les ganó a J Balvin y Ryan Castro un viaje a Nueva York: estos son los detalles
El tiktoker volvió a “batallar” en vivo en contra de los cantantes y salió victorioso, pero esta vez se llevó un lujoso premio con el que va a poder conocer en persona a los dos artistas
