
Ante las especulaciones de que el presidente Gustavo Petro no estaría en la instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso de la República, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el mandatario sí acudirá a la sesión programada para el 20 de julio.
“Qué capacidad de errar la de la oposición! El presidente @petrogustavo sí estará en la instalación del Congreso el 20 de julio (sic)”, escribió el ministro en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que las especulaciones de que el jefe de Estado podría faltar a la sesión en la que debe inaugurar la última legislatura de su mandato, cogieron fuerza luego de que se anunciara que realizará un viaje a Haití el 18 de julio para apoyar las acciones con las que busca que Colombia sea garante de la paz en ese país caribeño.
No obstante, las hipótesis de una posible ausencia del jefe de Estado surgieron luego de que se anunciara que el mismo 20 de julio también realizaría un viaje a Chile, tal y como quedó estipulado en un decreto.
Lo que llamó la atención es que la instalación de las sesiones está citada para las 2:30 p. m., horario que se especuló generaría interferencia con los viajes programados en la agenda presidencial. Si bien el viaje a Chile todavía no tiene horario confirmado, se alcanzó a sospechar que Petro no acudiría al Capitolio Nacional.

Y es que el viaje internacional del presidente días antes de la fiesta nacional, resulta particular porque Benedetti, que confirmó su presencia en el Congreso, que desempeñará las funciones presidenciales en la ausencia del jefe de Estado.
Sin duda, la agenda presidencial será muy apretada durante los días previos al 20 de julio. Esto teniendo en cuenta que el mandatario no tiene buenos antecedentes de puntualidad en las fiestas nacionales o en cualquier evento que requiera su presencia.
Petro y el 20 de julio de años pasados
En 2024, el desfile militar del día de la independencia, que tuvo lugar en la avenida Boyacá en Bogotá, tardó cerca de tres horas en dar inicio a causa de la ausencia del presidente Petro, que debía dar la orden y otorgar condecoraciones antes de que los uniformados iniciaran su recorrido por la capital.

En su momento, se explicó que la demora del presidente obedeció a temas de seguridad. No obstante, esa demora en la agenda produjo que se retrasaran todos los eventos programados para ese día, entre ellos, la instalación de las sesiones en el Congreso.
La tradición dicta que el mandatario debe permanecer en la tarima principal hasta que todos los uniformados le rindan honores. No obstante, en esa ocasión el presidente Petro abandonó el lugar minutos después de que comenzara el desfile.
Y es que el Gobierno Petro se ha visto marcado por las modificaciones de la agenda del día de la independencia que, según la tradición, en la mañana el jefe de Estado debe comenzar el acostumbrado desfile militar en la que las fuerzas armadas realizan un recorrido por las calles de la capital.

En la tarde, el mandatario debe dar un discurso ante el legislativo para rendir cuentas sobre lo que fue su gestión durante la legislatura que terminó. En el pasado, el papel del presidente se limitaba únicamente a pronunciar el discurso y a declarar instaladas las sesiones ordinarias de la rama legislativa, pero a raíz de la promulgación del Estatuto de la Oposición en 2018, los partidos declarados en oposición al Gobierno de turno deben emitir una réplica al discurso del mandatario.
Si bien en dicho estatuto no está establecido que el jefe de Estado debe escuchar la réplica opositora, el presidente Gustavo Petro ha creado una nueva tradición en la que el mandatario escucha la réplica y posteriormente abandona el capitolio rumbo a la Casa de Nariño.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
