
El expediente judicial de Melissa Porras Domínguez comenzó a tomar forma tras su detención, cuando los agentes la localizaron en el barrio El Paraíso, al sur de Bogotá, tras meses de seguimiento.
Las autoridades presentaron a Porras ante un juez de control de garantías que le imputó los delitos de hurto calificado y hurto por medios informáticos, ambos bajo circunstancias agravadas, según lo informó la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso adquirió notoriedad luego de que Melissa Porras se declarara culpable por estafa a usuarios de la aplicación Tinder, durante una audiencia virtual celebrada el 18 de julio de 2025. Además, el juez confirmó que la mujer será recluida en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá.
El método utilizado por la imputada consistía en crear perfiles falsos bajo nombres como “Salomé”, “Gabriela”, “Erika” o su nombre real, acompañados de una foto y una sonrisa atractiva. Este modus operandi permitió que la acusada interactuara con sus víctimas inicialmente a través de redes sociales y plataformas de citas, detalló la Fiscalía General de la Nación.
Intercambio de mensajes y fotografías

Según la reconstrucción de los hechos realizada por la Fiscalía, la acusada primero buscaba generar confianza mediante el intercambio de mensajes y fotografías. Una vez establecida una relación de cercanía, acordaba encuentros presenciales en las residencias de los hombres contactados. En estos encuentros, Porras ofrecía a sus víctimas una bebida adulterada con medicamentos psicotrópicos, lo que les provocaba un fuerte estado de somnolencia y dejaba a los afectados en situación de indefensión, según consignó el ente acusador.
Con las víctimas inmovilizadas, la mujer robaba objetos de valor, dinero en efectivo y, en algunos casos, accedía a las cuentas bancarias de los afectados para transferir fondos o realizar retiros. El monto total del perjuicio ascendería a más de 400 millones de pesos (aproximadamente 105.000 dólares estadounidenses), en al menos 11 episodios documentados de robo, de acuerdo con las estimaciones oficiales publicadas por la Fiscalía General de la Nación.

El operativo de captura fue ejecutado por agentes del CTI en cumplimiento de una orden judicial. Una vez presentada ante la justicia, Melissa Porras finalmente aceptó los cargos durante la audiencia.
Las estrategias y tácticas de robo
La investigación sugiere que el esquema delictivo empleaba tácticas discretas y meticulosamente planeadas para evitar la detección. La combinación de suplantación de identidad, uso de sustancias para inhibir a las víctimas y posterior apropiación de sus bienes permitió que la autora material perfeccionara una dinámica de robo silencioso, sostenida por varios meses en la capital colombiana.
Actualmente, el caso de Melissa Porras Domínguez permanece en la agenda pública y en los registros judiciales, sirviendo como referencia en el seguimiento de delitos cometidos bajo el uso de plataformas digitales, engaño romántico y abuso de sustancias farmacéuticas. Las autoridades continúan sus averiguaciones para establecer si existen otros afectados y si la acusada actuó en complicidad con terceros, señaló la Fiscalía General de la Nación.
Caso en Medellín

Cabe recordar que en 2024, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una alerta sobre la muerte sospechosa de ocho ciudadanos estadounidenses en Medellín. Varias de las muertes ocurridas fueron noviembre y diciembre, y apuntaron a posibles casos de drogadicción, robo y sobredosis, según la alerta de seguridad, y varias están relacionadas con el uso de aplicaciones de citas en línea como Tinder.
Las muertes de estadounidenses no fueron asesinatos —al menos no intencionales—, sino resultado de robos con efectos secundarios que salieron mal. De acuerdo con la cartera norteamericana, los objetivos eran extranjeros o colombianos de apariencia adinerada, generalmente hombres, que usan Tinder u otras aplicaciones de citas. Encuentran pareja con una mujer que, en algún momento de la cita, les ofrece una bebida o comida con potentes sedantes como la escopolamina.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a más de 750.000 hogares de Bogotá en julio: las transferencias tendrán nuevos beneficiarios
El programa social amplió su cobertura, destinando recursos históricos para apoyar a familias con niños, personas mayores y grupos étnicos afectados por el conflicto armado en la ciudad

Abelardo de la Espriella demandó al Gobierno por polémico acuerdo con Maduro: advierte “riesgo para la soberanía nacional”
Los demandantes enfatizaron la urgencia de frenar el acuerdo. Temen daños irreversibles para la Nación si no se actúa de inmediato

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de julio de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Euro: cotización de cierre hoy 24 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Lina Garrido acusó al Gobierno Petro de usar el acuerdo con Venezuela como distracción: lo calificó como un “espectáculo bochornoso”
La congresista denunció que la alianza fronteriza busca encubrir casos de corrupción y cuestionó la legitimidad de negociar con un régimen señalado por violaciones a los derechos humanos y prácticas antidemocráticas
