
Pese a la sanción de Gustavo Petro de la Ley 2486 de 2025, que busca promover el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana (Velmpu), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá aclaró que no se permitirá su circulación en las vías exclusivas para bicicletas en la ciudad hasta cuando exista una reglamentación oficial emitida por el Ministerio de Transporte.
Según el comunicado divulgado por la SDM, la normativa vigente seguirá aplicándose en Bogotá. Esto significa que ciclomotores, pequeñas motos eléctricas y otros vehículos motorizados seguirán sin autorización para transitar por las ciclorrutas, a pesar de los lineamientos generales que establece la nueva ley.
“Se seguirá aplicando la regulación nacional que prohíbe la circulación de ciclomotores por la cicloinfraestructura hasta tanto el Ministerio de Transporte reglamente la Ley 2486″, reveló la entidad distrital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La SDM indicó que su equipo técnico está disponible para trabajar de forma conjunta con el Ministerio de Transporte en la formulación de una regulación clara y rigurosa, que garantice condiciones de seguridad vial para peatones, ciclistas y usuarios de nuevas formas de movilidad. Hasta tanto se emita esa reglamentación, la autoridad de tránsito capitalina mantendrá las restricciones vigentes.
“El equipo técnico de la SDM estará a disposición para trabajar articuladamente con el Ministerio de Transporte en la formulación de una regulación clara y rigurosa para la seguridad vial de todas las personas y protección de las ciclorrutas”, añadió.
La Secretaría recordó que, durante sus competencias legales como autoridad local de tránsito, tiene potestad para establecer tramos de la cicloinfraestructura en los que se prohíba el paso de vehículos eléctricos livianos. Esta medida ya se aplica en 108 puntos identificados como críticos, distribuidos en 14 localidades de Bogotá.

“Como lo establece la ley 2486 , en el numeral 5 del artículo 96-1, como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, la SDM tienen la potestad para establecer tramos de la ciclorruta, donde se prohíbe la circulación de los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como ya lo está haciendo en 108 puntos críticos de 14 localidades de Bogotá“, explicó la entidad.
Además, la entidad continuará con los controles operativos mediante agentes de tránsito, guías de movilidad y policías, quienes están encargados de sancionar la invasión de ciclorrutas por parte de vehículos no autorizados. Estas acciones buscan preservar la seguridad de los usuarios habituales de la red de ciclorrutas, principalmente ciclistas y peatones.
“Nuestro equipo en vía, guías de movilidad, agentes y policías de tránsito, continuarán realizando controles y sancionando la invasión de la cicloinfraestructura para brindar condiciones de movilidad segura a los ciclistas de Bogotá”, concluyó el comunicado.

<b>Qué dice la Ley 2486</b>
La Ley 2486, impulsada por el senador Julio Alberto Elías Vidal, del Partido de la U, establece las bases para regular el uso de vehículos eléctricos livianos en entornos urbanos. Define a los Velmpu como medios de transporte individuales, asistidos o impulsados por motor eléctrico, de peso reducido, y que cumplen con especificaciones técnicas que deberá fijar el Ministerio de Transporte.
Según el texto legal, solo podrán circular por ciclorrutas los vehículos cuya potencia nominal no supere los 1000W y que no excedan una velocidad máxima de 25 km/h. Esto incluye bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y algunos modelos de motos tipo scooter. No obstante, la autorización final dependerá de la reglamentación técnica y no únicamente del contenido de la ley.
La entrada en vigencia de la ley ha generado debate en Bogotá y otras ciudades del país. La instalación de señales restrictivas por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad, incluso antes de que se expida la reglamentación oficial, ha causado confusión entre los usuarios de vehículos eléctricos livianos, quienes reclaman claridad sobre sus derechos y obligaciones en el espacio público. No obstante, por ahora, las bicicletas eléctricas y pequeñas motos continuarán sin acceso a las ciclorrutas de la ciudad.

Más Noticias
Joven compró un vuelo para París, pero por una letra cambió su destino: así fue el error que divierte en TikTok
Mario Mantilla relató a través de sus redes sociales que su intención era viajar a la capital francesa, pero al llegar al aeropuerto El Dorado notó que los tiquetes no correspondían al destino esperado

La Dian reveló la millonada que pagaron los colombianos en impuestos en el primer semestre de 2025
Las acciones de control y los cobros persuasivos fueron claves para la entidad en este periodo de tiempo en el que se superó la cifra recaudada en 2024

Iván Duque felicitó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por la extradición de alias Fito: “Esperamos que diga toda la verdad”
El ex jefe de Estado colombiano fue claro en que el criminal ecuatoriano deberá hablar sobre sus alianzas con el régimen de Nicolás Maduro, las Farc, el ELN, entre otros

Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho de Gustavo Petro, volvió a ensañarse contra los medios de comunicación: esto dijo
El autodenominado pastor, que ha adquirido poder al interior del Gobierno nacional, se desató en sus redes sociales luego de haber protagonizado uno de los hechos de la jornada durante la instalación del Congreso, justo cuando salía del Capitolio

Capturaron en Medellín a ciudadano mexicoamericano señalado de integrar red de pornografía infantil
Iván Lozano, requerido por la justicia de Estados Unidos, fue capturado por la Policía Nacional en colaboración con la Interpol. Las autoridades lo acusan de seducción de menores y posesión de pornografía infantil
