
El nacimiento inesperado de un bebé en el centro de Bogotá, atendido por dos patrulleras de la Policía Metropolitana, fue registrado en la mañana del jueves 17 de julio de 2025 en el sector de San Victorino, una de las zonas más concurridas del centro de la capital del país.
Las patrulleras Leidy Quiñones y Heidi Hernández, adscritas al Grupo de Fuerza Disponible, patrullaban cerca del centro comercial La Pajarera, en el centro de Bogotá, cuando fueron alertadas por un vigilante sobre una mujer que se encontraba en trabajo de parto dentro de un local comercial. Al llegar al lugar, una pañalera, encontraron a la mujer con contracciones avanzadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el testimonio de las uniformadas, la ahora madre estaba acompañada por su pareja y había ingresado al local como una clienta más con el fi de adquirir insumos para el parto; sin embargo, las contracciones se intensificaron repentinamente y no hubo tiempo de llegar a un centro médico.
Ante la urgencia de la situación, y sin equipo especializado, las patrulleras actuaron con rapidez utilizando únicamente guantes y una manta facilitada por el establecimiento. Supervisaron el parto y verificaron que el bebé naciera en condiciones estables.
Posteriormente, tanto la madre como el recién nacido fueron trasladados en una patrulla policial a un centro asistencial cercano, donde recibieron atención médica especializada.
“Nos encontrábamos por los lados de la décima cuando el vigilante del centro comercial La Pajarera nos avisa de que hay una señora en labor de parto (...) Lo primero fue como verificar que el bebé hubiese nacido vivo, y los señores de la pañalera nos prestaron los utensilios para limpiarle la carita y verificar que el niño estuviese bien”, explicó la patrullera Hernández, indicando que la zona se encontraba muy concurrida al momento del parto.
En sus declaraciones, las patrulleras aseguraron que no esperaban encontrarse con una situación de este tipo al iniciar su jornada. “Bueno, en lo personal, de ahora en adelante digo: Dios mío, si me toca otro parto, ya sé más o menos, tengo idea de qué es lo primero que debo hacer”, comentó Quiñones, visiblemente conmovida por la experiencia.
En varios videos captados por testigos y difundidos por la Policía, se observa a la madre sentada con su bebé en brazos, mientras es atendida por las uniformadas. También se aprecia el momento en que es trasladada en ambulancia. Las cámaras del local captaron el instante en el que se produjo el alumbramiento. Algunos clientes, al presenciar el suceso, sugirieron que el niño se llamara “Maito”, en honor al nombre del local donde nació.
El mayor Gabriel Mahecha Cifuentes, comandante del Grupo de Fuerza Disponible (E), destacó la actuación de las dos uniformadas como un ejemplo del “compromiso con la vida y el servicio a la comunidad”, y añadió que ambas patrulleras cuentan con condecoraciones y reconocimientos previos por su servicio: “Las dos uniformadas se caracterizan por su liderazgo y su servicio hacia la comunidad”.
Aunque el bebé nació en un entorno no convencional, su estado de salud fue reportado como estable tras la valoración médica inicial. La madre tampoco presentó complicaciones, según informaron las autoridades. No se reveló su identidad por motivos de privacidad.
Qué hacer si una mujer entra en trabajo de parto en la vía pública

Si presencia a una mujer en trabajo de parto en espacio público, mantenga la calma y siga los pasos recomendados por protocolos de primeros auxilios y entidades internacionales.
En primer lugar, llame de inmediato a los servicios de emergencia (123 en Colombia) y proporcione la ubicación exacta. Mientras llegan los equipos médicos, ofrezca apoyo emocional y permita que la mujer se acomode en la posición que le resulte más cómoda. Despeje el área y, si dispone de toallas o mantas limpias, colóquelas bajo su cuerpo.
Si el parto inicia, sostenga con suavidad la cabeza del bebé sin ejercer tracción. Una vez el bebé haya nacido, séquelo con una tela limpia y colóquelo sobre el pecho de la madre para conservar su temperatura. No corte el cordón umbilical.
Espere el alumbramiento natural de la placenta sin intervenir. Finalmente, cuando la situación esté controlada, asegure el traslado de ambos a un centro asistencial para que reciban atención médica especializada.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
