
La Asociación Colombiana de Minería (ACM) emitió un pronunciamiento oficial para rechazar las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre supuestos vínculos de empresas mineras con asesinatos de sindicalistas y la utilización del carbón colombiano en la fabricación de armamento por parte del Estado de Israel.
En un comunicado, el gremio aseguró que las declaraciones del jefe de Estado “son irresponsables y carecen de fundamento”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el documento, estas afirmaciones afectan directamente la imagen del sector y comprometen la seguridad de quienes desarrollan sus actividades en este ámbito económico.
La organización expresó que, al señalar a toda la industria minera, se pone en riesgo a las comunidades que dependen de esta actividad. “Estigmatizar injustamente la producción de carbón y las empresas que lo producen de manera legal, afecta la reputación de las compañías y de un sector fundamental para el desarrollo económico del país. Además de poner en riesgo la integridad y la seguridad de miles de personas, familias y comunidades que trabajan y dependen de la minería”, señaló la ACM.

En relación con los señalamientos sobre el destino del carbón colombiano en Israel, la Asociación afirmó que este mineral ha sido empleado para la generación de energía en diferentes sectores esenciales. Afirmaron que su uso se ha centrado en abastecer hogares, centros médicos e infraestructura crítica, tanto en Israel como en la Franja de Gaza y otras regiones.
En ese sentido, el gremio minero reiteró su inconformidad con la expedición del Decreto 1047 de 2024, que suspendió las exportaciones de carbón colombiano a Israel. Según la ACM, esta decisión va en contra del marco legal nacional e internacional. “Una medida arbitraria y discriminatoria contra la industria del carbón, pues desconoce normas nacionales sobre comercio exterior y tratados internacionales ratificados por Colombia”, señaló el gremio.
A partir de la entrada en vigor de dicho decreto, los registros muestran una caída notable en los envíos del mineral a Israel. La Asociación reveló que, durante los meses de abril y mayo de 2025, no se realizaron exportaciones a ese destino. El descenso acumulado en las ventas supera el 50 % desde que fue implementada la restricción.
El gremio explicó que esta disminución ha generado consecuencias económicas negativas, no solo para las empresas, sino también para las poblaciones que dependen de esta actividad en varias regiones del país. En particular, la ACM destacó el impacto en los departamentos de La Guajira y el Cesar, donde la economía está fuertemente ligada a la producción de carbón.
En su declaración, la Asociación precisó: “La restricción del carbón colombiano cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que el impacto se concentra en los departamentos de la Guajira y el Cesar, donde el carbón representa el 57% y el 44% de su economía, respectivamente. Y es que, por cada millón de toneladas que Colombia deja de exportar, el Estado deja de recibir alrededor de 200.000 millones de pesos en impuestos y regalías (según cálculos de 2023)”.

Pese a las consecuencias para el sector minero en Colombia, la Asociación señaló que el mercado israelí ha logrado suplir la falta del mineral colombiano con proveedores de otras partes del mundo. La caída en las exportaciones, según la ACM, ha significado pérdidas importantes para el país en términos fiscales y de ingreso para las regiones productoras.
La Asociación también recordó que las empresas afiliadas operan bajo normativas nacionales y estándares internacionales, y reafirmaron que no existen vínculos con actos delictivos. En este contexto, solicitaron respeto y mayor rigor en los señalamientos hechos desde el Gobierno Nacional.
Las declaraciones del presidente Petro, que originaron la respuesta del gremio, se dieron en el marco de su posición frente al conflicto en Medio Oriente. En intervenciones públicas, el mandatario ha hecho referencia al rol que podría tener el carbón colombiano en la industria militar israelí, generando respuestas desde diferentes sectores económicos y políticos.
Con este pronunciamiento, la ACM busca mantener distancia frente a los señalamientos del presidente y exigir que el debate público se desarrolle con base en información verificada. El gremio sostuvo que continuará participando en los espacios institucionales para defender el rol del sector minero en la economía nacional.
Más Noticias
Revelaron carta de disculpas del hombre que amenazó de muerte a Petro y su familia: “Me dejé llenar de odio, me equivoqué muy feo”
Manuel Yasmani Sacro Ramírez admitió haber actuado desde la ignorancia, por lo que pidió una oportunidad para resarcir sus errores

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 27 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

La Aeronáutica Civil reportó operaciones intermitentes en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: esta es la razón
En la noche del sábado 26 de julio de 2025, la Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto presenta una suspensión parcial en las operaciones

Así fue la fiesta de Pipe Bueno y Luisa Fernanda W en su nuevas casa tras su llegada a México
La pareja finalmente se mudó al país norteamericano, luego de anunciarlo hace meses. Para celebrarlo organizaron una celebración exclusiva en su nuevo hogar

Yina Calderón está despechada por el desprecio de Epa Colombia, aún no la ha recibido en la cárcel: le dedicó una canción
La ‘influencer’ contrató un grupo musical de vallenato y aprovechó el encuentro para recordar a varios de sus compañeros del programa, al igual que a su amiga Epa Colombia
