
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal volvió a arremeter en contra de Gustavo Petro por cuenta de su alocución presidencial del 15 de julio. En esta ocasión, la congresista sacó a relucir cifras presentadas por el presidente y que han sido desmentidas por expertos y medios de comunicación.
“Simplemente es un mitómano”, fue el mensaje de Cabal en su cuenta oficial de la red social X. La fuerte crítica de la congresista se dio como respuesta de un artículo periodístico en el que se ponen en duda las deudas que, según el mandatario, tienen las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con el Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Además, han surgido diversas voces, tanto de políticos de la oposición como de especialistas en economía y salud; que desmienten su exposición y la califican de “mentirosa y parcializada”.

Estas voces critican que, en lugar de ofrecer información objetiva y basada en hechos, la alocución presidencial contribuyó a aumentar la polarización y la desconfianza entre la ciudadanía hacia las instituciones responsables del sistema de salud, dado que, el debate sobre la reforma a la salud y la crisis que atraviesa el sistema sigue siendo uno de los temas más sensibles y controversiales en la opinión pública.
De hecho, el pronunciamiento de Petro se da justo antes del inicio del nuevo periodo legislativo, en el que el Senado comenzará el análisis del Proyecto de Ley 410 de 2025, que contiene la controvertida propuesta de reforma promovida por el Gobierno nacional.
Qué dice el artículo citado por la senadora
El análisis publicado por El Tiempo incluye no solo la revisión exhaustiva de los números, también contextos legales y administrativos que desmienten los planteamientos y denuncias hechas por el presidente durante su intervención nacional.
El texto incluye cifras que, según el mandatario, corresponde a obligaciones acumuladas desde 1993. Sin embargo, la Contraloría General de la República contradijo esta afirmación, asegurando que la deuda certificada y soportada oficialmente a 2024 es de $32,9 billones.

Sumado a esto, gremios del sector, como Acemi, coinciden en que la cifra presentada por el presidente carece de sustento técnico y no se basa en los datos oficiales reportados por las EPS ni la Superintendencia de Salud. El artículo asegura que, si bien los $32,9 billones son preocupantes y han aumentado, especialmente en EPS intervenidas, están muy lejos del valor mencionado por Petro.
De acuerdo con el medio citado, la cifra de Petro es una interpretación personal y acumulativa, no respaldada por las entidades de control ni por los datos más recientes y oficiales.
Señalamientos repetitivos por parte de la senadora
No es la primera vez que María Fernanda Cabal hace este tipo de señalamientos contra los discursos del presidente Petro. De hecho, en anteriores ocasiones, la senadora ya había manifestado su preocupación por lo que ella considera “manipulación de la información pública” e “intentos de engañar deliberadamente a los colombianos” por parte del Gobierno nacional.

En repetidas ocasiones, la aspirante a la Presidencia de la República ha acusado a Petro y a la coalición del Pacto Histórico de ser los responsables de la crisis que atraviesa el sistema de salud, en donde los pacientes se someten a largas filas para una cita con un especialista o para la entrega oportuna de medicamentos para sus tratamientos médicos.
“El Pacto histórico es responsable. Pacto por la miseria y la muerte”, escribió en una ocasión Cabal, como respuesta a un video en el que se ve a varias personas hacen filas en un centro de salud ubicado una zona rural del país.

Cabal, que es ferviente opositora al Gobierno nacional, ha llegado al punto de instaurar acciones legales en contra del mandatario por cuenta de acciones que considera que “rompen con la institucionalidad”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa
