
La Fuerza Aérea Colombiana se prepara para retirar de operación a los aviones de combate Kfir después de 36 años de servicio.
Los 22 cazas, adquiridos en 1989, han sido una parte fundamental en la defensa aérea nacional y en acciones de apoyo a las fuerzas terrestres.
Este retiro responde a la modernización de la flota, con la llegada de los nuevos aviones Gripen, que, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, estarán operando en Colombia a partir de 2027.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el periodo de actividad de los Kfir, seis aeronaves sufrieron incidentes que llevaron a su pérdida.
El primer accidente se registró en 2009, seguido de eventos similares en 2010, 2013, 2014, 2017 y 2018, mencionó Caracol Radio.
A pesar de estos siniestros, el escuadrón continuó cumpliendo misiones consideradas estratégicas para la seguridad nacional.
El costo asociado a la operación de los Kfir ha sido uno de los retos más importantes. Cada hora de vuelo demanda una inversión aproximada de 18.000 dólares.

Estos fueron algunos de los accidentes que marcaron a los Kfir en la historia de la aviación colombiana: murió un uniformado
2009: la falla fue humana
La aeronave realizaba pruebas previas a su entrega al Ministerio de Defensa de Colombia que adquirió cuatro unidades de este modelo.
El Kfir, con matrícula 3004, tuvo un accidente el 20 de julio durante la maniobra de despegue en la pista del aeropuerto Rafael Núñez, en Cartagena.
El incidente no dejó víctimas ni heridos, pero ocasionó daños que impiden cumplir el cronograma de entrega previsto. El avión salió de la pista y terminó en la playa de Cartagena, señaló en su momento el diario El Tiempo.

2010: una falla mecánica
El 30 de septiembre, un avión de combate Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana se accidentó en el municipio de Galán, Santander, mientras realizaba una misión de reconocimiento de cultivos ilícitos.
La aeronave, matrícula FAC 3005, había despegado de la base de Palanquero al mediodía y presentó una falla técnica durante el vuelo.
Tanto el piloto como el copiloto lograron eyectarse según el protocolo de seguridad y fueron rescatados ilesos por los equipos de búsqueda y rescate. Una comisión de la Fuerza Aérea fue enviada al lugar para investigar las causas del siniestro.
2013: falla mecánica
El 27 de septiembre el avión de combate se precipitó cerca de las 7 de la mañana, diez minutos después de despegar de la base de Palanquero en Puerto Salgar, Cundinamarca.
El accidente se habría producido por una falla mecánica. La tripulación, conformada por el teniente Juan Carlos Pinilla, hijo del general retirado Tito Saúl Pinilla, y el mayor Óscar Sánchez, logró eyectarse antes de que la aeronave impactara contra un islote en el río Magdalena. Ambos sobrevivieron.
El teniente Pinilla permanecía en recuperación en el Hospital Militar de Bogotá. Su padre, el general retirado Pinilla, le contó en su momento al mismo medio colombiano que los pilotos habían reportado la falla a la torre de control antes del accidente.

2014: la víctima mortal
El 18 de febrero de 2014, un avión Kfir biplaza de la Fuerza Aérea Colombiana sufrió un accidente mientras desarrollaba una misión de entrenamiento sobre la zona urbana de Norcasia, Caldas, tras despegar de la Base Aérea Germán Olano en Puerto Salgar.
El siniestro ocurrió a las 4:53 de la tarde. El piloto logró eyectarse y fue atendido por los servicios de emergencia, pero el copiloto murió dentro de la aeronave.
Tras el accidente, la Fuerza Aérea inició una investigación para determinar las causas y expresó sus condolencias a los familiares del oficial fallecido.
Le llegó la hora a los aviones Kfir
A lo largo de su historial, estos cazas se han empleado principalmente en misiones de interdicción y bombardeo, proporcionando apoyo aéreo en operaciones contra organizaciones armadas ilegales.
Las autoridades de la Fuerza Aérea han señalado además que uno de los principales desafíos para mantener los Kfir en operaciones ha sido la obtención de repuestos.
La producción de las piezas para estos aviones se detuvo en 1996, motivo por el que asegurar el mantenimiento y la disponibilidad operativa ha resultado cada vez más complejo con el paso del tiempo.
Desde 2024, comandantes y técnicos advirtieron sobre las limitaciones que implica seguir operando esta flota. En los documentos internos se estableció que la operatividad de los Kfir solo podría garantizarse hasta el año 2026, momento en que se espera que los nuevos Gripen asuman las tareas de defensa aérea.

Las ventajas de los nuevos aviones Gripen frente a los Kfir
Los nuevos aviones están diseñados para ofrecer mayores ciclos de vida útil y un costo de operación inferior, características que se consideran prioritarias para la planificación militar a largo plazo.
El proceso de transición incluye la capacitación de personal y la adaptación de infraestructuras para recibir los nuevos equipos.
Las autoridades han resaltado que el cambio busca fortalecer la capacidad de disuasión, reducir los riesgos de eventos derivados del desgaste de la flota anterior y optimizar el uso de los recursos asignados al sector defensa.
Mientras se ejecuta el retiro progresivo de los Kfir, los preparativos para la integración de los Gripen avanzan conforme al cronograma oficial.

El relevo marcará el final de una era para la aviación militar colombiana, que ha dependido de esta plataforma desde finales de la década de 1980 para misiones críticas de soberanía y respuesta militar.
El objetivo es garantizar la continuidad en las capacidades defensivas del país a través de sistemas modernos, con menores necesidades logísticas y mejor adaptados a los escenarios actuales y futuros.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Meta
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Parte crucial de la COP16 se vivirá en importante universidad, esto se sabe
En este lugar se presentarán foros sobre experiencias en educación ambiental y gestión urbana, ciudades biodiversas, resilientes y construcción sostenible

Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 21 de julio
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
