
El Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe, en Tuluá (Valle del Cauca), respondió con firmeza a las acusaciones de Faustino Asprilla, quien denunció públicamente una supuesta negligencia médica en la atención de su padre, Diego Asprilla, de 91 años.
Según el centro médico, el paciente fue atendido de acuerdo con los protocolos establecidos y nunca estuvo en peligro de muerte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La frase ‘casi se muere’, expresada públicamente por un reconocido exfutbolista colombiano en referencia a su padre, NO corresponde a la realidad clínica ni al proceso de atención prestado al usuario”, afirmó el hospital en un comunicado oficial divulgado el 17 de julio de 2025.
De acuerdo con el documento, Diego Asprilla ingresó al servicio de urgencias el domingo 14 de julio a las 2:34 p. m. y fue clasificado como Triage 3.

Esto implicó consulta médica general, valoración por medicina interna e interconsultas con otros especialistas. “En ningún momento presentó un riesgo vital”, enfatizó la institución.
La controversia comenzó cuando Faustino Asprilla, exdelantero de la Selección Colombia, Parma (Italia), Newcastle (Inglaterra), Cúcuta Deportivo y Atlético Nacional, compartió un video en sus redes sociales denunciando las condiciones del hospital y la supuesta negligencia en la atención a su padre.
“Vean, estas son las condiciones del hospital de Tuluá, que está colapsado. Es una cosa muy berraca. Pasó algo con mi papá que se descompensó y se tuvo que venir el domingo para acá. Casi lo dejan morir, porque las EPS están intervenidas. Mire el problema, un señor de 92 años”, expresó el exjugador en una historia publicada en su cuenta de Instagram el 16 de julio.
Aunque Asprilla afirmó que su padre tiene 92 años, el hospital señaló que tiene 91.
El histórico futbolista también aprovechó su plataforma para criticar la intervención estatal a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), al considerar que estas medidas han agudizado el colapso del sistema.
“El sistema está colapsado y no responde de manera eficiente ante casos urgentes como el de mi papá”, denunció.
El hospital, por su parte, defendió su labor apoyándose en el testimonio de la esposa del paciente, quien estuvo presente durante toda la atención médica.
En una declaración escrita, la mujer afirmó: “La atención ha sido excelente por parte del personal médico y de enfermería. Estamos muy bien atendidos”.
La institución consideró este testimonio como un respaldo a su equipo humano y técnico.
Además, el Hospital Tomás Uribe Uribe recordó que es un centro de referencia para el centro del Valle del Cauca, con capacidad para atender pacientes de mediana y alta complejidad, e hizo un llamado a la comprensión ante la alta demanda de usuarios.
También manifestó su esperanza de que Diego Asprilla continúe con una recuperación satisfactoria.
Aunque la atención pública se ha centrado en la reciente denuncia de Faustino Asprilla y la situación del Hospital Tomás Uribe Uribe, Tuluá ya venía enfrentando dificultades.
En abril del 2025, una fuerte temporada de lluvias provocó graves afectaciones en la zona urbana y rural del municipio.
Según Edwin Triana, coordinador de Gestión del Riesgo, las intensas precipitaciones causaron el colapso del sistema de alcantarillado, lo que derivó en inundaciones en más de 200 viviendas distribuidas en al menos 15 barrios.
“Tuvimos un aguacero muy fuerte que nos inundó muchísimos barrios del municipio, por cuenta del colapso del alcantarillado. Tenemos afectaciones en varias viviendas y en el Hospital Tomás Uribe Uribe”, señaló entonces el funcionario.

En la zona rural, el desbordamiento del río Morales dejó serias consecuencias en el callejón Zabaletas. El agua ingresó a cerca de diez predios, causando daños en enseres y la pérdida de animales de corral y peces en cría. “En Zabaletas tenemos una afectación de aproximadamente diez predios donde el agua entró en las viviendas haciendo estragos, especialmente en los enseres”, detalló Triana.
La situación se agravó con varios derrumbes en la zona de media y alta montaña, lo que dificultó la movilidad de los habitantes rurales. Aunque esta emergencia ocurrió hace tres meses, sus efectos aún se sienten en algunos sectores de Tuluá, donde las autoridades siguen trabajando en la recuperación.
Más Noticias
Mujer sorprendió a su pareja con una amante en el estadio de Barranquilla: el momento se volvió viral
Mientras la Selección Colombia aseguraba su paso al Mundial, un inesperado episodio fue captado por las cámaras, y obligó a la Policía a intervenir en el conflicto

Luis Díaz ya no es el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas: así quedó la tabla tras la clasificación de Colombia al Mundial
La contundente victoria 3 a 0 de Argentina sobre Venezuela le permitió a Lionel Messi escalar en solitario al primer lugar de la tabla de goleadores, por sus dos anotaciones marcados en Buenos Aires
Directivo de la SAE sancionado por insultar a funcionario del ministro de Educación en medio de polémica por bienes incautados
Felipe Tascón, director territorial sur de la SAE, fue suspendido treinta días sin sueldo por insultar a Juan Carlos Bolívar, funcionario del Ministerio de Educación: “Usted es un reverendo come M…”

Gobierno exige repatriación al menos 20 piezas culturales de San Agustín que están en Alemania: hicieron un foro para hacer diálogos diplomáticos
El foro busca establecer diálogos para recuperar bienes patrimoniales dispersos en museos extranjeros y fortalecer las demandas de repatriación ante la comunidad internacional

Petro se reafirmó en su postura sobre lucha antidrogas tras bombardeo de EE. UU. a embarcación en costas de Venezuela y llamado de la ONU a Trump: “Dije que era un asesinato”
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga
