Hijo de María Fernanda Cabal publicó foto de la senadora con Abelardo de la Espriella y desató rumores de alianza

La imagen publicada por Juan José Lafaurie generó expectativa sobre eventuales acuerdos políticos, en medio de la oficialización de la candidatura presidencial de Abelardo de la Espriella

Guardar
La imagen de María Fernanda
La imagen de María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella desata rumores de alianza política para 2026 - crédito @LafaurieCabal/X

Una fotografía compartida por Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal, generó nuevas especulaciones en torno a posibles movimientos políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.

La imagen, divulgada en la cuenta de X del hijo de Cabal, muestra a la senadora del Centro Democrático reunida con el abogado Abelardo de la Espriella, que recientemente anunció su intención de aspirar a la Presidencia de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La foto fue publicada en medio del creciente interés que suscita la conformación de alianzas y candidaturas dentro de los sectores políticos de oposición al Gobierno actual.

La imagen coincidió con el ambiente de expectativa que alimentó el propio De la Espriella al oficializar que se postulará como opción en la contienda donde se definirá el sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

La fotografía publicada por Juan
La fotografía publicada por Juan José Lafaurie intensifica las especulaciones sobre estrategias electorales en la derecha colombiana - crédito @LafaurieCabal/X

Esta noticia sumó un ingrediente adicional a las conjeturas, dado que el panorama en el espectro del centro y la derecha sigue en proceso de reconfiguración, especialmente tras la negativa del expresidente Álvaro Uribe de acompañar como fórmula vicepresidencial en los próximos comicios, como se había especulado.

La imagen publicada por Juan José Lafaurie en su cuenta personal se hizo viral en redes sociales en cuestión de minutos

Las reacciones provinieron tanto de simpatizantes como de detractores de la senadora, quienes debatieron sobre si la reunión retratada podría anticipar una coalición de cara a 2026 o simplemente correspondía a un encuentro casual.

Entre las reacciones a favor de esta fórmula estuvieron: “El dúo perfecto, para salvar a Colombia...”, “Mi voto desde ya es para ellos dos” y “Sería una buena dupla para las elecciones presidenciales!!”, fueron algunos de los mensajes de los seguidores de Lafaurie Cabal.

Así mismo, algunos usuarios de la red social escribieron: “La gran afamada dupla de mierda (bacterias, virus, its, excremento) todo eso contiene semejante barbarie”, dijo un internauta.

El propio Lafaurie no añadió mayor contexto al mensaje que acompañó la publicación, pero sí permitió que crecieran las interpretaciones respecto a acercamientos estratégicos entre figuras influyentes de la oposición.

De la Espriella promete derrotar a los enemigos de la patria en 2026

Abelardo De la Espriella oficializó
Abelardo De la Espriella oficializó su aspiración presidencial en Colombia para 2026 - crédito Prensa Abelardo De la Espriella

Abelardo De la Espriella, abogado y empresario colombiano, anunció el miércoles 16 de julio la inscripción de su comité recolector de firmas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Con este paso, el precandidato del partido Defensores de la Patria da luz verde a su aspiración presidencial de cara a las elecciones de 2026 y lanza uno de los mensajes más tajantes del nuevo ciclo electoral: “No vine a arrodillarme ante los enemigos de la patria, vine a derrotarlos”, dijo el abogado en declaraciones a 6AM de Caracol Radio.

De la Espriella afirmó que la decisión de buscar la Presidencia fue tomada luego de un proceso de consulta en el que tuvo un papel clave el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien reconoció como referente fundamental en su carrera y pensamiento político.

“No podía tomar una decisión de este tamaño sin consultarlo con él. En algún momento él mismo me sugirió que mi participación enriquece la democracia”, explicó.

El precandidato sostuvo que su regreso a la política activa responde a lo que define como un “deber moral” con el país.

De la Espriella afirma que
De la Espriella afirma que su postulación responde a un deber moral ante la crisis nacional - crédito Colprensa

“Un hombre no puede escapar de su destino, creo que tengo el deber moral de poner el pecho por mi país en sus horas más oscuras, hay muchos colombianos que ven en mí una esperanza y no puedo ser inferior a ese sentimiento”, sostuvo el abogado, que aseguró haber dejado atrás una vida tranquila en Italia para volver a Colombia y enfrentar lo que denomina la lucha por la patria.

Convencido de que el país atraviesa uno de sus periodos más difíciles, De la Espriella suma así su nombre al grupo de aspirantes al Ejecutivo para 2026.

Apuesta por canalizar el descontento de un sector social que, según él, se siente sin representación en el panorama actual. “Vine a hacer patria, no vine a arrodillarme ante los enemigos de la patria, vine a derrotarlos, esa es la intención”, remarcó.

El aspirante de Defensores de la Patria ha desempeñado su carrera como litigante durante más de dos décadas. Insiste en que no existe ninguna acusación formal en su contra tras 22 años de ejercicio profesional.

“No credo que esto sea un sacrificio, es un deber moral, y si lo que tienen para señalarme es mi actividad profesional entonces no tienen nada”, declaró.

“El ejercicio del derecho es una actividad liberal que está amparada por la Constitución y la Ley, sería como culpar a un periodista por las entrevistas que ha hecho”, añadió.

Reiteró que su trayectoria le permite mantenerse ajeno a cuestionamientos legales: “No tengo ninguna acusación en mi contra, lo que significa que acaté y respeté la ley conforme a derecho por más de 22 años como abogado litigante, si esos son los argumentos, son pobres”.