
El asesinato de intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha mientras almorzaban en un restaurante del municipio de El Tambo, Cauca, obligó a la fuerza pública a activar un plan candado en la región mediante el despliegue de patrullajes terrestres y aéreos.
El operativo incluyó el apoyo de helicópteros sobre el suroccidente del Cauca, y su objetivo es ubicar a los responsables del doble homicidio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las reacciones por el hecho no se hicieron esperar: una de las primeras fue la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, que condenó el nuevo ataque criminal contra la fuerza pública y envió sus condolencias a los familiares de los uniformados fallecidos.
“Hoy, nuevamente, nos enluta el departamento del Cauca. Dos de nuestros policías ofrendan la vida por el departamento, por la seguridad y por la convivencia en nuestros territorios. Rechazamos contundentemente los acontecimientos acaecidos en el municipio de El Tambo (...) Nuestra solidaridad con sus familias a quienes hoy abrazamos, y con nuestra institucionalidad, con la Policía, aquí estamos todos juntos para seguir avanzando y construyendo puentes, lazos y diálogos que nos permitan llegar a una paz anhelada”, dijo la funcionaria.
Sin embargo, uno de los pronunciamientos que más llamó la atención fue el de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que aprovechó el ataque armado para lanzar fuertes pullas contra el presidente Gustavo Petro, además de expresar sus condolencias por el doble crimen.
“El país cayéndose a pedazos y Petro alistando viaje para Haití. Nadie que tenga mayor deprecio por Colombia que Gustavo Petro el racista. Nuestro mensaje de solidaridad con la Policía Nacional ante el asesinato del intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí, comandante de la subestación de Policía de El Tambo, y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha.”, escribió la congresista, una de las más férreas opositoras a la actual administración.

Así fue el asesinato de los policías en El Tambo
Según las primeras versiones recogidas por El País de Cali, varios hombres armados llegaron en una camioneta blanca, descendieron e ingresaron al local donde se encontraban los uniformados. Sin mediar palabra, abrieron fuego en repetidas ocasiones contra los agentes, quienes murieron en el lugar. Tras el ataque, los agresores escaparon en el mismo vehículo.
“Los sujetos después se montaron a esa camioneta, blanca, para huir hacia el municipio de Timbío, buscando tomar la Panamericana; por eso hacia esta zona arribaron rápidamente los demás policías y algunos soldados, quienes buscan ubicar a los responsables de este doble homicidio”, relató un miembro de la comunidad, citado por el mencionado periódico.

El área donde ocurrió el ataque se distingue por la presencia de grupos armados ilegales, entre ellos el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc y guerrilleros del ELN. Las autoridades consideran que los autores del crimen podrían pertenecer a alguna de estas organizaciones, aunque la investigación sigue en curso.
Este hecho representa el tercer homicidio de policías en Cauca en menos de una semana. El 11 de julio de 2025, la patrullera Maryuri Ramos Mamián perdió la vida en Santander de Quilichao durante ataques dirigidos a las estaciones de policía de ese municipio.
En esa ocasión, habrían sido miembros del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc los que habrían utilizado un dron cargado con artefactos explosivos sobre la sede policial del municipio. Además del fallecimiento de la patrullera de 26 años, se habló de otros dos uniformados heridos.
Por el homicidio, el Gobierno anunció una recompensa de $200 millones por información que permita identificar a los criminales que perpetraron el ataque.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
