
Las mediciones sobre la intención de voto de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 han revelado los distintos aspirantes que podrían reemplazar al mandatario Gustavo Petro. En algunas de ellas, han ocupado los primeros lugares algunos precandidatos de la oposición, como el senador Miguel Uribe, que fue víctima de un atentado, o la periodista Vicky Dávila.
Sin embargo, por parte de la izquierda progresista también hay políticos que suenan entre los votantes. En una encuesta de Cifras & Conceptos se indica que el exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar es el favorito de la ciudadanía colombiana en relación con los aspirantes de izquierda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la medición, Bolívar tiene un apoyo del 32%. Le sigue el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, con el 17%; el exembajador Roy Barreras, con el 17%; la exministra de Salud Carolina Corcho, con 15%; el senador Iván Cepeda, con 13%; el exembajador Camilo Romero, con 4%; y el exgobernador Carlos Caicedo, con 2%.

El precandidato reaccionó a los resultados de la medición, celebrando su punteo. “#DefensoresDelCambio En la encuesta de hoy de Cifras & Conceptos, vamos adelante!!! Gracias! Sigamos trabajando”, celebró Bolívar en su cuenta de X.

Votos se mueven por “el que diga” Petro o Uribe
En otra encuesta publicada en julio de 2025, realizada por Guarumo y Ecoanalítica, se muestra de qué manera se mueve la intención de voto de los colombianos, teniendo como referentes a dos personajes políticos clave en las elecciones, y no precisamente las propuestas, experiencia o historial de los candidatos y candidatas.
De acuerdo con la medición, casi la mitad de los ciudadanos del país votaría por “el que diga Uribe” o por “el que diga Petro”, es decir, que los respaldos del expresidente Álvaro Uribe y del mandatario Gustavo Petro tendrían una importante incidencia en las elecciones de 2026.
El 23,8% de las personas consultadas aseguró que apoyaría al aspirante que cuente con el respaldo del actual jefe de Estado, mientras que el 18,6% afirmó que votaría por la persona recomendada por Uribe. Por su parte, el 6,7% indicó que depositaría su voto por el candidato o candidata que diga el expresidente Iván Duque, y el 3,6%, votaría por el que diga el expresidente Juan Manuel Santos.
El 40,7% negó dejarse guiar en su intención de voto por los recomendados de los exmandatarios del país y el 3,3% de los consultados no respondió.

Gustavo Bolívar no contaría con el apoyo de Gustavo Petro
De acuerdo con Gustavo Bolívar, en efecto, tanto el presidente Petro como el ex jefe de Estado tienen una importante influencia en la manera como saldrá a votar la población en 2026. “Tanto Petro como Uribe serían los dos personajes de este siglo o de este país, vigentes, que pudieran señalar que tal o cual candidato son los que… un guiño de ellos dos podría orientar todo ese electorado que tienen hacia esa persona”, precisó, en conversación con Caracol Radio.
En su caso, aunque lidera algunas de las mediciones, lo cierto es que no cuenta necesariamente con el apoyo del primer mandatario. De hecho, Gustavo Petro dejó en evidencia su malestar por la aspiración de Bolívar tras criticarlo por haber intervenido en un evento público, en representación del DPS, tras haber renunciado al cargo por lanzarse a la Presidencia. No obstante, para entonces todavía no había un reemplazo en el cargo que ocupaba.

En ese sentido, el exfuncionario del Gobierno aclaró que el candidato que tendrá el respaldo del presidente quedará definido en marzo de 2026. Pues, en octubre de 2025 se llevará a cabo una consulta y la persona que quede seleccionada irá a un Frente Amplio convocado por el mandatario en marzo del siguiente año.
“Nos mediremos con otras fuerzas del centro, liberales, tal vez haya alguien de la U, no sé. Él lo que dice es que si no nos unimos también en marzo, en primera vuelta no tendríamos oportunidades. Pero, si llegamos unidos, es una posibilidad muy alta que el movimiento esté en segunda vuelta”, aclaró.
Más Noticias
Hombre que estaría vendiendo cachorros en TransMilenio causó indignación: autoridades lo buscan
Según usuarios en redes sociales, el hombre comercializa a los animales de apenas unos días de nacidos al interior del sistema

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: se define el semifinalista
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

Andrea Tovar reveló cómo enfrentó su divorcio y si el amor ha vuelto a su vida: “Hay seres especiales”
La exreina se mostró transparente y empática al abordar públicamente la cuestión de las rupturas amorosas

El espacio público en Bogotá está en crisis: hay mafias, ventas ilegales y riesgo sanitario en parques y andenes
La concejal Sandra Forero advirtió en el Concejo que, detrás de la invasión del espacio público, operan estructuras criminales, mientras más de 90.000 vendedores informales ocupan calles y plazas en condiciones precarias

Petro envió duro mensaje a Alejandro Gaviria por criticar su atuendo y discurso contra Estados Unidos en la ONU: “Hermano, qué ignorancia”
El jefe de Estado sostuvo que su discurso buscaba proteger la vida y los derechos de la humanidad
