
Las mediciones sobre la intención de voto de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 han revelado los distintos aspirantes que podrían reemplazar al mandatario Gustavo Petro. En algunas de ellas, han ocupado los primeros lugares algunos precandidatos de la oposición, como el senador Miguel Uribe, que fue víctima de un atentado, o la periodista Vicky Dávila.
Sin embargo, por parte de la izquierda progresista también hay políticos que suenan entre los votantes. En una encuesta de Cifras & Conceptos se indica que el exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar es el favorito de la ciudadanía colombiana en relación con los aspirantes de izquierda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la medición, Bolívar tiene un apoyo del 32%. Le sigue el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, con el 17%; el exembajador Roy Barreras, con el 17%; la exministra de Salud Carolina Corcho, con 15%; el senador Iván Cepeda, con 13%; el exembajador Camilo Romero, con 4%; y el exgobernador Carlos Caicedo, con 2%.

El precandidato reaccionó a los resultados de la medición, celebrando su punteo. “#DefensoresDelCambio En la encuesta de hoy de Cifras & Conceptos, vamos adelante!!! Gracias! Sigamos trabajando”, celebró Bolívar en su cuenta de X.

Votos se mueven por “el que diga” Petro o Uribe
En otra encuesta publicada en julio de 2025, realizada por Guarumo y Ecoanalítica, se muestra de qué manera se mueve la intención de voto de los colombianos, teniendo como referentes a dos personajes políticos clave en las elecciones, y no precisamente las propuestas, experiencia o historial de los candidatos y candidatas.
De acuerdo con la medición, casi la mitad de los ciudadanos del país votaría por “el que diga Uribe” o por “el que diga Petro”, es decir, que los respaldos del expresidente Álvaro Uribe y del mandatario Gustavo Petro tendrían una importante incidencia en las elecciones de 2026.
El 23,8% de las personas consultadas aseguró que apoyaría al aspirante que cuente con el respaldo del actual jefe de Estado, mientras que el 18,6% afirmó que votaría por la persona recomendada por Uribe. Por su parte, el 6,7% indicó que depositaría su voto por el candidato o candidata que diga el expresidente Iván Duque, y el 3,6%, votaría por el que diga el expresidente Juan Manuel Santos.
El 40,7% negó dejarse guiar en su intención de voto por los recomendados de los exmandatarios del país y el 3,3% de los consultados no respondió.

Gustavo Bolívar no contaría con el apoyo de Gustavo Petro
De acuerdo con Gustavo Bolívar, en efecto, tanto el presidente Petro como el ex jefe de Estado tienen una importante influencia en la manera como saldrá a votar la población en 2026. “Tanto Petro como Uribe serían los dos personajes de este siglo o de este país, vigentes, que pudieran señalar que tal o cual candidato son los que… un guiño de ellos dos podría orientar todo ese electorado que tienen hacia esa persona”, precisó, en conversación con Caracol Radio.
En su caso, aunque lidera algunas de las mediciones, lo cierto es que no cuenta necesariamente con el apoyo del primer mandatario. De hecho, Gustavo Petro dejó en evidencia su malestar por la aspiración de Bolívar tras criticarlo por haber intervenido en un evento público, en representación del DPS, tras haber renunciado al cargo por lanzarse a la Presidencia. No obstante, para entonces todavía no había un reemplazo en el cargo que ocupaba.

En ese sentido, el exfuncionario del Gobierno aclaró que el candidato que tendrá el respaldo del presidente quedará definido en marzo de 2026. Pues, en octubre de 2025 se llevará a cabo una consulta y la persona que quede seleccionada irá a un Frente Amplio convocado por el mandatario en marzo del siguiente año.
“Nos mediremos con otras fuerzas del centro, liberales, tal vez haya alguien de la U, no sé. Él lo que dice es que si no nos unimos también en marzo, en primera vuelta no tendríamos oportunidades. Pero, si llegamos unidos, es una posibilidad muy alta que el movimiento esté en segunda vuelta”, aclaró.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque
La Fiscalía interrogó a un conductor que habría esperado al sicario después de que disparara contra el senador y precandidato presidencial

Detonan explosivo mientras los bomberos apagaban un incendio forestal en Cauca
El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada

Armando Benedetti reaccionó contra la prensa por chat sobre negociaciones para la Presidencia de la Cámara: “Son unos charlatanes”
El ministro del Interior aseguró que la conversación de WhatsApp en la que es mencionado no cuenta con ningún soporte y que se desconoce quién escribió el mensaje

La paz no tan total, se confirmó que más de 450 firmantes del acuerdo de paz con las Farc han sido asesinados
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, respaldó el compromiso que tienen los desmovilizados de continuar ligados al Acuerdo de Paz de 2016

La millonada a la que renunciaría Richard Ríos para firmar con la Roma: “Es algo de aplaudir”
Aunque no se ha concretado la transferencia, el deseo del colombiano por llegar a Italia ha provocado que deje de lado el factor económico
