“Fue sacrificada en el altar del populismo”: Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud

Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Guardar
Sistema de salud - EPS
Sistema de salud - EPS Sanitas Gustavo Petro - Gobierno nacional - Crisis financiera - EPS intervenidas - Cambio Radical| crédito Colprensa

El partido Cambio Radical emitió un comunicado este 17 de julio en el que criticó fuertemente al Gobierno nacional por la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia.

El pronunciamiento se dio como respuesta a la alocución presidencial del 15 de julio, en la que el jefe de Estado abordó la situación del sector, al tiempo que expuso su visión sobre los problemas estructurales del modelo vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Petro acusa a toda la
Petro acusa a toda la estructura del pasado de corrupción sistemática en contra de la salud de Colombia, en el que señaló a expresidentes, líderes políticos y “mafias” de ser los culpables de todo - crédito Ovidio González/Presidencia

La colectividad señaló que el discurso presidencial fue “vacío, desorganizado y cargado de imprecisiones”, y subrayó que el país no requiere más discursos sino acciones concretas ante lo que calificaron como un deterioro provocado por decisiones gubernamentales. En palabras del partido: “Lo que hoy viven miles de pacientes no es un error del Sistema. Es la consecuencia de un Gobierno que decidió dejar morir la salud pública para imponer su ideología”.

Durante la declaración pública, los congresistas Carlos Fernando Motoa, senador, y Julio César Triana, representante a la Cámara, respaldaron el contenido del comunicado. Ambos señalaron que la situación actual del sistema es crítica, y coincidieron en que los problemas no se originaron en el modelo anterior, sino en las políticas impulsadas por el actual Ejecutivo.

Carlos Fernando Motoa, senador de
Carlos Fernando Motoa, senador de la república - crédito Prensa Senado

Motoa hizo énfasis en el estado que presentaba el sistema antes del cambio de administración, afirmando que, hasta el año 2022, el país mantenía una cobertura superior al 98 %, junto a una estructura financiera estable. En su intervención, el senador advirtió que lo que ha ocurrido desde entonces es una “desfinanciación” progresiva, que ha llevado al colapso de varias EPS y afectado gravemente el funcionamiento del FOMAG, al que calificó como un “piloto fallido”.

En línea con lo anterior, Triana expresó su preocupación por el tono del presidente durante la intervención televisada, al que definió como un “bochornoso espectáculo” con tintes de confrontación política.

Julio César Triana  -
Julio César Triana - crédito Colprensa

Además, hizo referencia a los señalamientos que el mandatario dirigió hacia el Congreso, la Corte Constitucional y los sectores opositores. “Le recordamos, señor presidente, que la violencia política contra la oposición no es un invento. Según la Misión de Observación Electoral, se han registrado 134 hechos de violencia solo en el primer semestre del año”, afirmó el representante.

En el comunicado, el partido enumeró los principales síntomas que, según su análisis, evidencian el colapso del sistema: filas sin fin, citas médicas imposibles de agendar, medicamentos que no llegan a los usuarios y una red de servicios que se encuentra en deterioro. Estas situaciones, dijo la colectividad, representan una “enfermedad provocada desde la Casa de Nariño”.

Cambio Radical también recordó que había presentado una propuesta legislativa para reformar de manera mixta e integral el sistema de salud, planteando una corrección de las fallas existentes sin eliminar por completo el modelo vigente. No obstante, señalaron que esa iniciativa fue obstaculizada de manera sistemática por sectores afines al Gobierno, impidiendo su avance en el Congreso.

Congreso de la República
Congreso de la República - crédito Colprensa

A pesar de esa oposición, el partido aseguró que no desistirá y anunció que insistirá en reactivar el proyecto, esta vez proponiendo la discusión en las comisiones correspondientes, con la expectativa de que las reformas se debatan en el Senado antes de concluir el actual periodo legislativo.

Los voceros del partido destacaron que el problema de fondo es la manera en que el Gobierno ha manejado el sector, al que señalan de haber sido objeto de medidas ideológicas más que técnicas. “Se desangra, fue sacrificada en el altar del populismo”, expresó el partido en una de las frases centrales del documento.

En el cierre de su pronunciamiento, Cambio Radical reiteró que su objetivo es plantear alternativas viables y evitar el caos en la administración pública.

En palabras del representante Triana: “Colombia necesita liderazgo sereno, diálogo técnico y consensos reales. En Cambio Radical, no nos oponemos al cambio, nos oponemos al caos. A la improvisación. A la irresponsabilidad. Colombianos, resistamos. Ya solo le queda un año. Y recuerden: en el 2026, el cambio sí es Radical”.