Fiscalía reactivó órdenes de captura contra seis guerrilleros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

La medida surgió tras la decisión del Gobierno nacional de revocar su representación de la organización en la mesa de negociaciones de paz

Guardar
La medida de la Fiscalía
La medida de la Fiscalía contempla la vigencia de las órdenes de captura mediante la resolución 0-0210 del 17 de julio de 2025 - crédito Jesús Bernal News / Facebook

Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó que reactivó las órdenes de captura contra seis miembros del grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, anteriormente conocido como Segunda Marquetalia.

Los actores armados cobijados con esta medida son: José Aldinever Sierra Sabogal, William Danilo Malaver López, Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el ente acusador, la decisión surge tras la revocatoria, por parte del Gobierno nacional, del reconocimiento de estas personas como miembros representantes de la organización en la mesa de negociaciones de paz. La medida contempla la vigencia de las órdenes de captura mediante la Resolución 0-0210 del 17 de julio de 2025, reactivadas a solicitud de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

La Presidencia revocó la representación
La Presidencia revocó la representación de los integrantes del grupo armado en las negociaciones - crédito Mauricio Dueñas/EFE

La Fiscalía informó sobre la determinación a las autoridades de policía judicial, para que, según sus competencias, den cumplimiento a las órdenes de captura contra los señalados integrantes del grupo armado.

De acuerdo con la resolución del ente investigador en la que quedó establecida la revocatoria de las órdenes de captura, se indica que estas habían sido suspendidas mediante la Resolución 0-0139 del 12 de abril del 2024, la Resolución 0-0397 del 29 de agosto de 2024 y la Resolución No. 0-0214 del 21 de mayo del 2024. La suspensión no efecto tenía efecto si los beneficiarios eran encontrados en situaciones de flagrancia, incurriendo en conductas delictivas que constituyeran graves violaciones de los derechos humanos.

No obstante, la Presidencia de la República, por medio de la Resolución 203 del 9 de julio del 2025, decidió “dejar sin efectos el reconocimiento efectuado por medio de las resoluciones No. 065, 145, 322 del 2024 como miembros representantes de la Segunda Marquetalia”.

La suspensión de órdenes de
La suspensión de órdenes de captura de actores armados para las negociaciones de paz no tiene efectos en situaciones flagrancia que impliquen violación de derechos humanos - crédito Consejería Comisionado de Paz

De acuerdo con el ente acusador, el papel de la Fiscalía, frente a la determinación del Gobierno nacional era reactivar las órdenes de captura que fueron suspendidas, puesto que no existe justificación para mantener las medidas, sustentadas en la participación de los señalados criminales en la mesa de negociación de paz.

“Una vez revocado el reconocimiento como miembros representantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antes Segunda Marquetalia) de dichos ciudadanos, queda sin sustento la suspensión de órdenes de captura emitidas en su favor”, se lee en la resolución emitida por la Fiscalía.

Crítica al Gobierno por parte del grupo armado

Por medio de una carta enviada a Armando Novoa García, jefe negociador del Gobierno nacional en las conversaciones de paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, los integrantes de la organización aseguraron que no tienen claridad sobre el marco jurídico que deberá implementarse para que los combatientes cuenten con garantías.

Miembros de la Coordinadora Nacional
Miembros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano aseguraron que falta claridad en la construcción de un acuerdo jurídico - crédito Colprensa

“Para nuestra delegación, el Gobierno no ha sido claro en la construcción de un acuerdo jurídico que beneficie a un colectivo de hombres y mujeres para resolver situaciones específicas por la justicia. Debe entender este Gobierno que aquí somos hijos del pueblo, campesinos, indígenas y afros, que nos alzamos en armas porque no encontramos una salida real y efectiva para poder superar las dificultades en nuestros territorios”, se lee en la misiva, revelada por Blu Radio.

Además, rechazaron la radicación de un proyecto de ley relacionado con “soluciones judiciales” que, al parecer, no fueron pactadas con ellos. Advirtieron que es necesario agotar toda la discusión al respecto y llegar a consensos, contando con la aprobación de los acuerdos por la mesa de negociación.

Debe cumplir el criterio de la construcción colectiva y ser acuerdo político de esta mesa (…). Seguiremos avanzando en la construcción de un modelo de justicia de la mano del Gobierno nacional”, señalaron.

Más Noticias

A un año del discurso de oposición, el Congreso recordó a Miguel Uribe Turbay: en una silla vacía rememoraron sus palabras

El 20 de julio de 2024, el congresista tomó la palabra en la instalación del Congreso para cuestionar al Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, su curul permaneció sola, mientras su nombre fue recordado por varios congresistas, luego del ataque armado que lo dejó en estado crítico

A un año del discurso

Katherine Miranda desmintió cifras de Gustavo Petro durante la instalación del Congreso: “A otro con ese cuento”

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se expresó en sus redes sociales frente a algunos de los logros de los que quiso exponer el jefe de Estado ante la plenaria del cuerpo legislativo, en su intervención de más de dos horas y media

Katherine Miranda desmintió cifras de

“¿Con qué propósito?”: Bruce Mac Master advierte por ley que limitaría publicación de encuestas en Colombia

La iniciativa, que ya fue aprobada por el Congreso, aún requiere la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley

“¿Con qué propósito?”: Bruce Mac

Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana

Empresas estallan contra nueva ley

“Un paso fundamental”: funcionarios de Cancillería celebran decreto firmado por Petro que mejora salarios

El sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular manifestó que esta decisión representa un hito importante

“Un paso fundamental”: funcionarios de
MÁS NOTICIAS