
Tras la captura de José Adolfo Macias Villamar, más conocido como “Fito”, líder de Los Choneros y uno de los criminales más importantes de la historia de Ecuador, se han conocido detalles inéditos de los últimos días en libertad del capo.
Entre los aspectos más relevantes está la carta que “Fito” le envió a María Velasco Guerrero, embajadora de Colombia en Quito, a quien le indicó que tenía la intención de entregarse, pero tenía miedo de morir en una prisión de Ecuador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras ser capturado en un búnker al interior de una mansión, el criminal aceptó presentarse ante una corte federal de Estados Unidos, lo que fue aprobado por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.
De esa forma, “Fito” se convertirá en el primer ecuatoriano en ser enviado a una cárcel de Estados Unidos, en donde se tiene previsto que entregue la “valiosa información” de la que ha hablado en las audiencias.

Esta situación ha provocado que en Colombia se recuerde la primera extradición de un colombiano a Estados Unidos, que se registró en 1985, y aunque en ese momento el país estaba luchando contra los capos más importantes de la época, el enviado fue un dirigente de fútbol.
Se trató del antioqueño Hernán Botero, que fue presidente de Atlético Nacional entre 1973, 1980, 1981 y 1983, y en su momento fue acusado de lavar al menos 50 millones de dólares del cartel de Medellín.
Para entender el contexto de lo registrado, hay que recordar que tras el asesinato del ministro Lara Bonilla, en Colombia se buscó implementar el tratado de extradición que se firmó con Estados Unidos en 1979, siendo las acusaciones de Lara Bonilla sobre la intervención de los capos en el FPC las primeras en ser revisadas.
De esa forma, Botero fue capturado y semanas más tarde se registró su extradición, más exactamente, el 5 de enero de 1985, lo que fue un mensaje directo del Estado contra los capos de la época.

Botero cumplió una condena de 17 años en Estados Unidos, volvió a Colombia y después de volver a los negocios empresariales anunció que demandaría al Estado colombiano por haberlo utilizado como “chivo expiatorio“.
En sus argumentos, el antioqueño indicó que fue inculpado por algo que en ese momento no era un delito, recordando que su captura fue por no entregar una información contable y no por tener vínculos con el cartel de Medellín.
“Jamás conocí a Pablo Escobar Gaviria o a narcotraficante alguno. Lo mío fue un caso político y espero que la justicia así lo reconozca”, declaró Botero a El Tiempo en 2009.

Antes de ser extraditado, Botero seguía siendo dueño del 76% de Atlético Nacional y era accionista del Hotel Nutibara, lo que perdió estando en prisión en Estados Unidos.
En más de una ocasión, el empresario indicó que buscaba que el Estado le pagara 50.000 millones de pesos por el dinero que dejó de ganar durante dos décadas y por lo invertido en su defensa, asegurando que había sido manchado por ser una figura popular de la época.
En julio de 2011, la justicia se pronunció en contra de Botero, argumentando que no se había utilizado un mecanismo judicial adecuado en la disputa, y aunque la apelación del empresario fue aceptada meses más tarde, el proceso no avanzó más desde ese momento.
Hernán Botero murió el 30 de junio de 2016 sin saber la decisión final sobre su disputa, en la que indicó que lo que más le interesaba era limpiar su nombre y dejar a un lado los señalamientos por haber sido el primer colombiano en ser extraditado a Estados Unidos.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Así fue el emotivo adiós entre los imitadores de Bob Marley y Ángela Aguilar
El artista reveló detalles inéditos sobre la relación que surgió durante el ‘reality’

Denuncian presunta contratación irregular dentro del Ejército: se habrían beneficiado a dos empresas con millonarios acuerdos
La acusación fue hecha por el sargento (r) Alexander Chala Sáenz, que también denunció al ministro de Defensa y al exgeneral Eduardo Zapateiro por un supuesto contrato con Indumil

Exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ ya es mamá; su bebé nació prematuro: “No lo he podido cargar”
La caleña de 35 años de edad detalló el proceso que la llevó a una cesárea inesperada y la situación de su hijo, que deberá permanecer varias semanas en incubadora

Andrés Forero denunció que pretenden “silenciarlo” con denuncia que impusieron en su contra ante la Corte Suprema
El proceso judicial que protagoniza el congresista expone la fragilidad de las garantías parlamentarias frente a estrategias de silenciamiento político

J Balvin se sumó a los llamados para que B King sea encontrado: este fue su mensaje
El artista de música urbana pidió a sus seguidores alertar cualquier indicio que conduzca a dar con el paradero del joven artista
