
En el Acuerdo de Paz que firmó el Estado colombiano con la extinta guerrilla Farc-Ep en 2016, se concedió una garantía mínima de 10 curules para la participación en la política de los integrantes del entonces grupo rebelde.
Con una presencia obligatoria en 2018 y 2022, el partido Comunes, que es como fue llamado el grupo político de los exguerrilleros, estuvo en el Congreso de la República de manera constante, lo que se terminará en las elecciones de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con la expedición del decreto que formaliza la eliminación de los 10 escaños para los exfarc, los desmovilizados deberán medirse a los demás candidatos a la Cámara de Representantes y el Senado de la República en las urnas.
En diálogo con Colombia+20, el senador Julián Gallo reveló detalles de cómo se prepara el partido político para competir en las elecciones, además, expuso que, en su opinión, el Estado no cumplió con la reforma política que se planteó en el acuerdo.
“Nosotros estamos claros en que nos debemos someter al escrutinio de los colombianos, pero también es cierto que el Estado no cumplió con la reforma política que debía facilitar la participación de nuevos actores”.
En ese sentido, Gallo recordó que durante el gobierno de Iván Duque no se radicó ninguna iniciativa relacionada con el punto dos del acuerdo de paz, y que en el mandato actual no se concretó por la falta de “voluntad” del poder Ejecutivo.
Con ese panorama, el senador indicó que para las elecciones de 2026 presentarán una lista encabezada por él, además, reforzarán las alianzas regionales para fortalecer su presencia hasta en 27 departamentos, y que harán una coalición con 14 movimientos para pasar el umbral electoral.

Al hablar de retos y objetivos, Gallo aseguró que tienen claridad sobre los alcances del partido político y que conservar la personería jurídica es el triunfo que esperan en los comicios.
“Un éxito de Comunes en las próximas elecciones sin lugar a dudas tiene que ver con mantener la personería jurídica, y eso obviamente está relacionado con la posibilidad de elegir a un senador o una senadora. En este caso voy a ser el candidato del partido en una lista que logre pasar el umbral. Adicionalmente, poder obtener algunas curules en cámara. Si logramos tener la curul en cenado y unas dos curules en cámara estaríamos dándonos por satisfechos”.
La guerra es un enemigo para los exFarc

De manera paradójica, los desmovilizados ahora ven en el conflicto armado un reto para seguir en un rol político activo, ya que gran parte de los territorios que comandaron en el pasado ahora están siendo ocupados por las disidencias, que vetan su presencia en las zonas.
Mientras el conflicto armado se mantiene en el país, los miembros de Comunes piden garantías para poder acercarse a las comunidades que hoy están siendo afectadas por la disputa de las guerrillas activas.
“Esas regiones están dominadas por actores armados ilegales, y el Estado nunca garantizó nuestra presencia segura allí. No podemos hacer política donde antes teníamos base social”, indicó Galló al medio citado.
Por último, el senador hizo un análisis de lo que ha sido la participación de los desmovilizados en la política hasta la fecha, reconociendo que cometieron errores que han provocado que sus aspiraciones sean de corto alcance.
“Fuimos muy ingenuos. Nos lanzamos a la política con un desconocimiento casi total de cómo funciona el sistema electoral colombiano. Hicimos actos masivos que solo hablaban a los convencidos, no supimos construir relaciones amplias ni cuidamos el voto en las urnas. Todo eso lo hemos ido aprendiendo, aunque nos tomó dos o tres elecciones”.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
