En qué casos el Banco de la República podría bloquear las transferencias a quienes usen Bre-B

El nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República ofrecerá operaciones gratuitas hasta el cuarto año, cuando se aplicará una tarifa por transacción, facilitando transferencias rápidas entre bancos y billeteras digitales

Guardar
Durante los primeros tres años,
Durante los primeros tres años, las transferencias con Bre-B serán gratuitas para los usuarios en Colombia- crédito Banco de la República

El Banco de la República presentó el nuevo sistema de pagos Bre-B, que será obligatorio para bancos y billeteras digitales en Colombia; sin embargo, la entidad anunció que las transferencias inmediatas podrán suspenderse en caso de fraude o inactividad prolongada. Los usuarios deben cumplir directrices para no quedar bloqueados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El sistema financiero colombiano transita por una transformación relevante con la llegada de Bre-B, el nuevo esquema de pagos instantáneos impulsado por el Banco de la República.

Desde el lunes 14 de julio empezó la inscripción de las llaves Bre-B, un paso inicial en la implementación de una solución que busca masificar los pagos electrónicos y garantizar una mayor interoperabilidad entre las distintas instituciones financieras del país.

A partir del cuarto año,
A partir del cuarto año, cada operación con Bre-B tendrá un costo de $6,46, según el Banco de la República - crédito Colprensa

A diferencia de otros desarrollos tecnológicos, Bre-B no operará a través de una aplicación independiente. En su lugar, los usuarios encontrarán el botón ‘Zona Bre-B’ dentro de la banca virtual y aplicaciones de entidades como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social, Banco de Bogotá y Nubank.

Además, podrán acceder clientes de billeteras digitales como Nequi y Daviplata, así como usuarios de cooperativas y microfinancieras.

El sistema permite transferencias que se acreditarán en solo 20 segundos, un avance significativo frente a los tiempos de operación habituales del sector financiero colombiano.

El servicio estará disponible todos los días del año, en cualquier horario, y el monto máximo permitido para cada operación inicial será de $11.500.000, aunque los bancos podrán ajustar este límite de acuerdo con sus propias políticas de riesgos y perfil de clientes.

El Banco de la República definió de forma precisa los dos escenarios en los que se procederá a bloquear o suspender la llave Bre-B, imposibilitando al usuario gestionar transferencias inmediatas.

La seguridad de Bre-B se
La seguridad de Bre-B se refuerza con bloqueo de llaves ante fraude o inactividad de seis meses - crédito VisualesIA/Imagen Ilustrativa Infobae

El primer caso surge cuando se detecta un riesgo de fraude, suplantación o cualquier situación contemplada en los protocolos de seguridad establecidos por la Superintendencia Financiera. Ante este tipo de amenaza, la entidad financiera tiene autorización para suspender el acceso al sistema de manera inmediata, protegiendo así los fondos y la información del cliente.

El segundo escenario se da si transcurren seis meses sin actividad en la cuenta o monedero asociado a la llave Bre-B. Una vez cumplido ese periodo de inactividad, la normativa permite a la entidad proceder con la deshabilitación o bloqueo de la llave, lo que obliga al usuario a realizar un proceso de reactivación con su banco o entidad financiera.

Estas reglas buscan fortalecer la seguridad del sistema de pagos y evitar la proliferación de llaves antiguas, cuentas inactivas y posibles vectores de fraude. La gestión centralizada de estos identificadores facilitará a las autoridades y entidades controlar de manera más estricta quién accede al nuevo servicio y cómo se usan los canales digitales que facilita el Banco de la República.

Qué es una llave Bre-B y cómo se configura

Los usuarios pueden inscribir llaves
Los usuarios pueden inscribir llaves como documento, celular, correo o código alfanumérico para usar Bre-B - crédito Banco de la República

Para que una persona pueda acceder al servicio, es necesario vincular una ‘llave’, que servirá como identificador unido a una cuenta bancaria o depósito de bajo monto.

Estas llaves pueden ser el número de cédula, un correo electrónico, un número telefónico o un código alfanumérico.

La reglamentación permite que las llaves utilizadas durante los pilotos previos sigan activas, previo registro formal con la entidad financiera correspondiente. Cada medio de pago, es decir, cada cuenta bancaria o monedero digital, puede estar asociado a varias llaves.

Sin embargo, cada llave solo podrá vincularse con un único medio de pago y no podrá repetirse en el denominado ‘directorio federado’ ni en el ‘directorio centralizado’, estructuras responsables de la gestión y autenticación en el ecosistema de pagos rápidos.

El lanzamiento oficial de Bre-B
El lanzamiento oficial de Bre-B está previsto para el 22 de septiembre de 2025 en Colombia - crédito Banco de la República

Durante los primeros tres años de funcionamiento no habrá cobro por transacción, como lo confirmó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República. Transcurrido este periodo, a partir del cuarto año, los usuarios deberán pagar $6,46 por cada operación realizada a través de Bre-B.

El anuncio generó expectativas sobre cómo modificarán los hábitos de pago en Colombia. Actualmente, muchas personas prefieren los movimientos entre cuentas de la misma entidad por cuestiones de agilidad, seguridad o ausencia de costes.

Con la llegada del nuevo sistema de transferencias y pagos, la interoperabilidad será norma entre bancos, billeteras y otros actores del sistema, lo cual promete reducir la dependencia del efectivo y ampliar la inclusión financiera.

Sin embargo, la obligatoriedad de cumplir ciertas reglas y el monitoreo continuo de actividad bancaria podrían apegar aún más a los usuarios a la banca digital, aunque quienes permanezcan inactivos seis meses deberán rehacer su vinculación si desean volver a operar.

El seguimiento al movimiento de cada identificador también implicará mayor transparencia en la trazabilidad de fondos y operaciones.

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS