
El 20 de enero de 2025, Miguel Rodríguez Orejuela recibió una notificación oficial: su petición de conmutación de pena fue “denegada”. La respuesta llegó el mismo día en que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos para su segundo mandato.
Según registros a los que accedió Semana, esta decisión marcó un nuevo revés en la larga batalla judicial del ex jefe del cartel de Cali, que había presentado varias solicitudes en Estados Unidos para obtener la libertad anticipada por motivos de salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La historia de Miguel Rodríguez Orejuela está marcada por décadas de protagonismo en el narcotráfico internacional. Junto a su hermano Gilberto fue responsable de la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos durante los años de mayor auge del cartel de Cali. Ambos se declararon culpables en 2006 de cargos de conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense, lo que selló su destino ante la justicia norteamericana.

La captura de Miguel Rodríguez Orejuela ocurrió el 6 de agosto de 1995, cuando la Policía Nacional de Colombia irrumpió en su apartamento ubicado en el exclusivo barrio de Normandía, en Cali, Colombia. Este operativo puso fin a una etapa de dominio criminal y abrió el camino para su extradición y posterior condena en Estados Unidos.
El exnarcotraficante fue sentenciado a 30 años de prisión, a los que se sumó una pena adicional de 87 meses (7,25 años) por lavado de activos. Ambas condenas se cumplen de manera simultánea, según los registros judiciales. Actualmente, Miguel Rodríguez Orejuela permanece recluido en la Federal Correctional Institution (FCI) Loretto, en Pennsylvania.
Miguel Rodríguez Orejuela solicitó al Gobierno nacional ser nombrado como gestor de paz

El 20 de diciembre de 2024, se conoció que Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes históricos del cartel de Cali, envió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestando su disposición de contar toda la verdad sobre su vida, si se le designa como gestor de paz.
De acuerdo con la misiva del exnarcotraficante, su solicitud se basa en su buena conducta en prisión, además de que no ha participado en actos terroristas ni en delitos que resultaran en muertes o lesiones graves.
“Señor presidente, el pueblo colombiano solo quiere entender y saber la verdad de esta época oscura de nuestra historia, que ha sido permeada y empañada por la cultura de la corrupción que dirigió los destinos de nuestro país por más de 40 años,”, se lee en el documento.

En ese sentido, el fundador del cartel de Cali sostuvo que su testimonio contribuirá a cerrar definitivamente esos capítulos y continuar el camino hacia la Paz Total. Asimismo, aseguró que su intención es ayudar a que el país progrese de la mano de las comunidades.
Y agregó: “Colombia merece tener una luz de esperanza real que venga de la mano de nuevos modelos de Gobierno, direccionados al beneficio del pueblo bajo la premisa de inclusión de todos y para todos, sin prejuicios ni temor al cambio de paradigmas, incluyendo especialmente a los perseguidos y a los que piensan distinto a las políticas que han fracasado. Es claro que, en nuestro proceso, no hubo segundas oportunidades, mucho menos en mi caso, solo quiero poder contar mi verdad sin odios ni revanchas”.
Así mismo, sostuvo que “ya estoy pagando por mis errores. Ya pesan sobre mí 80 largos años casi 29 de ellos privado de la libertad y en silencio, y aun así, tomé la decisión de escribir estas palabras convencido en que las nuevas generaciones merecen un mejor país, edificado en los cimientos de la verdad, con la posibilidad de contribuir en función de la Paz ”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
