Decomisan cargamento de más de 18.000 cigarrillos de contrabando en Atlántico: la mercancía está avaluada en $375 millones

Aunque se especula que los dos lotes tienen el mismo origen, las autoridades aún no han confirmado la existencia de una conexión directa entre ellos

Guardar
El operativo más reciente incluyó
El operativo más reciente incluyó dos procedimientos clave: el primero se desarrolló en Soledad, mientras que el segundo golpe se produjo en Baranoa- crédito Policía Nacional

En una serie de controles aduaneros practicados en zonas estratégicas de Atlántico por parte Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dian, se incautaron un total de 18.850 cajetillas de cigarrillos.

“La mercancía asciende casi a los 375 millones de pesos. Con esto damos un golpe contundente al contrabando y finanzas criminales”, declaró el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, tras la incautación de cigarrillos ilegales en el Atlántico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo más reciente incluyó dos procedimientos clave: el primero se desarrolló en Soledad, cerca del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, donde agentes de la División de Control Operativo Barranquilla interceptaron 7.500 cajetillas que iban a ser distribuidas en el centro de la ciudad. La mercancía, transportada bajo la modalidad de encomienda, carecía de la documentación legal exigida.

El segundo golpe se produjo en Baranoa, sobre la vía nacional de la cordialidad. Allí, las autoridades identificaron un bus intermunicipal proveniente de La Guajira que ocultaba 11.350 cajetillas de cigarrillos sin legalización. El uso del transporte público para el traslado ilegal de estos productos evidencia la sofisticación de las estrategias empleadas por los contrabandistas.

Según el Informe Técnico del
Según el Informe Técnico del Programa Anticontrabando del Atlántico, la incautación de este cargamento representa el 70% de las aprehensiones de este tipo de mercancía en la región - crédito Policía Nacional

Ambos cargamentos, que suman 18.850 cajetillas y un valor comercial superior a los 375 millones de pesos, fueron puestos a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Aunque se especula que los dos lotes tienen el mismo origen, las autoridades aún no han confirmado la existencia de una conexión directa entre ellos.

El general Urrego subrayó que la mercancía incautada estaba destinada a la distribución en diferentes zonas del departamento, lo que refuerza la importancia de estos operativos para frenar la actividad ilegal en el Atlántico. Según el Informe Técnico del Programa Anticontrabando del Atlántico, la incautación de este cargamento representa el 70% de las aprehensiones de este tipo de mercancía en la región.

¿Cuántas cajetillas de cigarrillo se han decomisado este año en Atlántico?

En el transcurso de 2025, la Policía Fiscal y Aduanera en Barranquilla ha decomisado 25.350 cajetillas de cigarrillos, cuyo valor comercial supera los 533 millones de pesos, una cifra que pone en contexto el impacto de los controles aduaneros implementados en puntos estratégicos del departamento, que han permitido golpear las finanzas de organizaciones delictivas en la región Caribe.

En paralelo, se han realizado más de 130 inspecciones en establecimientos de Barranquilla, Soledad, Sabanalarga y Galapa, donde se detectaron productos con estampillas de otros departamentos. Este hallazgo confirma la movilidad del contrabando entre distintas zonas del Caribe.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que aporte información relevante que facilite la identificación de responsables y rutas utilizadas por las redes de contrabando. Además, insisten en la importancia de no participar en el financiamiento de actividades ilícitas que generan inseguridad en el departamento.

Un estudio precisó que el
Un estudio precisó que el 36% de los cigarrillos consumidos en Colombia en 2024 son ilegales, el nivel más alto registrado desde 2016 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El contrabando de cigarrillos en Colombia, al alza

En marzo de 2025, el “Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia” realizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en conjunto con la firma Invamer indicó que para 2024 hubo un preocupante crecimiento del comercio ilegal de cigarrillos en varias regiones del país.

El consumo de cigarrillos ilegales en las zonas rurales de Colombia ha llegado al 51%, según el censo. El informe también señaló que el grupo etario de 55 a 64 años presentó el mayor consumo ilegal, con 52%, lo que representó un incremento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.

El estudio también precisó que el 36% de los cigarrillos consumidos en Colombia en 2024 eran ilegales, el nivel más alto registrado desde 2016. De acuerdo con las estimaciones del informe, la pérdida de recaudo por contrabando de cigarrillos en los últimos cinco años asciende a aproximadamente $4,4 billones de pesos.