
Las voces de rechazo a la intención del presidente de la República, Gustavo Petro, de excluir a Colombia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), debido a lo que, según él, es el apoyo a los ataques al pueblo de Palestina, continúan escuchándose. No de otra forma podría entenderse el extenso mensaje que en sus redes sociales compartió el precandidato presidencial David Luna, que se opuso a este anuncio.
Luna, que hasta febrero de 2025 hizo parte del órgano legislativo, expresó su inquietud por las recientes declaraciones del jefe de Estado acerca de la determinación, que iría de la mano de un insólito anuncio: la creación de un llamado “ejército de la luz”, del que se desconocen sus verdaderos alcances, en lo que sería otra de las incomprensibles declaraciones del mandatario, que quiere -eso sí- fomentar una unión regional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el análisis de Luna, el propósito de Petro con la iniciativa del “ejército de la luz” y el retiro de la Otan está vinculado al desmantelamiento del actual sistema de cooperación internacional en seguridad. A juicio del exsenador, sustituirlo por “alianzas ideológicas con regímenes autoritarios” representa “un cambio profundamente perjudicial para el país”, pues se quedaría sin el respaldo de socios a todas luces estratégicos.

“Mientras presenta ideas abstractas e improvisadas, impulsa la salida de Colombia de la Otan. Su objetivo parece claro: desmantelar el actual esquema de cooperación internacional en seguridad y reemplazarlo por alianzas ideológicas con regímenes autoritarios”, afirmó el excongresista, recientemente viral en las plataformas digitales por la manera en que reconoció virtudes de algunos de los que serían sus contendores.
¿Por qué sería un error excluir a Colombia de la Otan? David Luna dio sus motivos
En su pronunciamiento, reiteró la importancia que representa para Colombia estar en la organización. “La salida de Colombia de la Otan no es un chiste. En 2017, nuestro país se convirtió en el primer socio global en América Latina, gracias a un acuerdo de cooperación suscrito. Esto no nos hace miembros plenos, pero sí aliados estratégicos con acceso privilegiado a formación, tecnología y cooperación militar”, afirmó.
El precandidato también apuntó a la coyuntura internacional y los retos que enfrenta el bloque atlántico. “La Otan fue creada en 1949 como una alianza para garantizar la defensa colectiva de las democracias del Atlántico Norte. Hoy, ante la amenaza expansionista de Rusia en Ucrania y Europa, el terrorismo, el narcotráfico, el crimen transnacional o los ciberataques, esa cooperación es más relevante que nunca”.
Y, asimismo, defendió que dicho estatus ha contribuido a modernizar y fortalecer las instituciones de defensa y seguridad del país. Según el exsenador, “ser socio global de la Otan ha permitido a Colombia fortalecer su fuerza pública: más profesionalización, acceso a tecnología de punta en seguridad y defensa, y respaldo en ciberseguridad. Es una herramienta clave para enfrentar amenazas que no respetan fronteras”.
Asimismo, Luna insistió en que la autoridad de Colombia como socio de la Otan le otorga al país un reconocimiento internacional y proyección en el escenario global. “Participar en entrenamientos conjuntos, misiones de paz y operaciones multilaterales demuestra nuestro compromiso con la estabilidad regional y la defensa de las democracias”, agregó el exsenador en su pronunciamiento, con el que defendió la alianza.
Colombia perdería el respaldo de la Otan para combatir el crimen organizado
Frente al escenario internacional, Luna opinó que “en un mundo marcado por la violencia y el conflicto, como Ucrania, Medio Oriente y África, y el auge del crimen organizado y las amenazas híbridas”, Colombia no puede darse el lujo de aislarse ni perder capacidades. En su concepto debe ser todo lo contrario, pues necesitan más alianzas, más cooperación y más estrategia. “Romper con la Otan sería un error histórico. Perderíamos una posición privilegiada que nos costó un enorme trabajo alcanzar”, reiteró el exparlamentario.

En consecuencia, el precandidato presidencial consideró que la decisión del mandatario tiene motivaciones políticas internas, y acusó a Petro de buscar la confrontación y el debilitamiento institucional del país. “Este es un acto deliberado de Petro para dejar a Colombia indefensa y a merced del crimen transnacional y de los autócratas del vecindario. Quiere confrontar, generar caos y desviar la atención, con fines políticos, internos y electorales, enarbolando las banderas de un falso nacionalismo”, enfatizó Luna.
Y puntualizó que, en relación con la propuesta de Petro de crear un ‘ejército de la luz’, la calificó como un nuevo disparate del gobernante, al que le resta un año de su periodo. “Colombia no necesita un ‘ejército de la luz’; necesita liderazgo serio, cooperación global y defensa democrática. Salir de la Otan no es audaz, es irresponsable. Y no lo vamos a permitir”, remarcó el excongresista, que renunció a las filas de Cambio Radical.
Luna concluyó su pronunciamiento destacando el compromiso histórico del país con el multilateralismo y la paz en el continente. “Debemos honrar nuestro compromiso para que América Latina y el Caribe sea una Zona de Paz, sin ‘ejércitos ni guerras intergalácticas’. Las tareas para garantizar la paz y seguridad internacionales le corresponden a Naciones Unidas, de la cual somos miembros fundadores desde 1945”, dijo.
Más Noticias
Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 25 de julio
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

La ventaja de Alejandra Ávila en ‘MasterChef Celebrity’ le terminó jugando en contra
La actriz que se llevó el reto de la “caja misteriosa”, terminó sucumbiendo en una prueba de postres por equipos, llevándose el delantal negro junto a otros ocho participantes

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa
