Colombia se consolida como una de las industrias audiovisuales más fuertes de la región: así lo dejó ver un informe de Netflix

La plataforma de ‘streaming’ reveló que al menos tres producciones nacionales están posicionadas entre lo más visto a nivel mundial, en un panorama donde las creaciones en español y de habla no inglesa ganan terreno

Guardar
Netflix reveló su tradicional informe
Netflix reveló su tradicional informe con las producciones más vistas en lo que va de 2025 - Denis Balibouse/Reuters

Netflix, la famosa servicio de streaming, presentó su informe sobre las producciones más vistas en su plataforma durante el primer semestre de 2025, que reveló un panorama de consumo diverso y global en el que el contenido colombiano y de habla no inglesa se posicionan entre los favoritos de la audiencia.

El informe recopiló aproximadamente el 99% de todo lo que se vio en la plataforma en ese período y destaca, entre otros datos, que los usuarios sumaron más de 95.000 millones de horas reproducidas y disfrutaron de una amplia variedad de géneros, idiomas y procedencias.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Entre lo más visto, sobresalieron producciones colombianas como Karol G: Mañana fue muy bonito, el documental latinoamericano más reproducido, que cuenta con 13 millones de vistas en todo el mundo.

El producto audiovisual de la reguetonera paisa no fue el único que sobresalió por Colombia en la lista de las producciones más vistas, puesto que la serie nacional Medusa obtuvo 21 millones de reproducciones en el periodo mencionado, posicionándose como la producción colombiana más vista en la plataforma.

Por otro lado, Perfil falso logró 19 millones de vistas, lo que consolida la presencia colombiana entre lo más destacado del catálogo global. Las apuestas de la industria nacional llegan a superar a industrias de la región que en el pasado fueron más fortalecidas.

El documental de Karol G
El documental de Karol G 'Mañana fue muy bonito' se posicionó como la producción más vista en América Latina - crédito Netflix

El informe también evidenció la fuerza de las producciones originales de Netflix, que representan casi la mitad del consumo total a nivel mundial, incluso varios años después de su estreno.

Estas son las producciones del mundo que reciben millones de vistas

Series como Orange is the New Black, Ozark y La casa de papel superaron los 100 millones de horas vistas cada una en el primer semestre de 2025. Por su parte, películas como Alerta roja, Leo y Superheroicos superaron los 20 millones de vistas cada una, lo que reafirma el interés del público por títulos variados, tanto en formato como en contenido.

A nivel internacional, los éxitos británicos se mantienen en el gusto del público: Adolescencia fue la serie más vista del mundo con 145 millones de vistas, seguida por otros títulos destacados del Reino Unido como Me haces falta, Black Mirror y Dept. Q.

La serie de ficción se
La serie de ficción se consolida entre las series originales de Netflix más vistas en el mundo - crédito Netflix

Además, el impacto del contenido en idiomas diferentes al inglés es uno de los aspectos a destacar del informe, puesto que se reveló que 10 de las 25 series más vistas en el semestre pertenecen a esta categoría.

En el apartado asiático, un nicho que en Colombia tiene cada vez más fuerza; Corea del Sur sigue marcando la pauta con cifras que superan las expectativas para El juego del calamar, que acumuló más de 230 millones de vistas en sus tres temporadas. Su última entrega, que se estrenó en junio, obtuvo 72 millones de vistas en solo cuatro días,

Paralelo a esto, series como Si la vida te da mandarinas…, Héroes de guardia y las dos entregas de Un héroe débil sumaron entre 20 y 35 millones de vistas cada una. Europa también se hace presente con títulos como Los secretos que ocultamos (Dinamarca), No. 24 (Noruega), y Los crímenes de Åre, El rastro y La cúpula de cristal (Suecia), todos con cifras entre los 20 y 34 millones de vistas.

La tercera temporada de 'El
La tercera temporada de 'El Juego del Calamar' obtuvo 72 millones de vistas en sus primeros cuatro días - crédito Netflix

El informe del gigante audiovisual detalló también el éxito que tuvieron en el anime y las producciones para toda la familia, al destacar Sakamoto Days, la franquicia Naruto, y clásicos de Studio Ghibli como El viaje de Chihiro y El castillo ambulante.

Además, la reciente llegada de la empresa norteamericana WWE a Netflix generó 280 millones de horas de visualización en eventos en directo como WWE RAW —contenido de lucha libre profesional—.

En cine internacional, destacan producciones de Alemania (Extraterritorial), México (Contraataque), Francia (Ad Vitam y K.O.) y Países Bajos (iRehén), todas con decenas de millones de vistas.

Las conclusiones del informe para la industria audiovisual del país son favorables, Colombia se consolida como una potencia regional de contenido, con una repercusión global facilitada por la visibilidad que otorga la plataforma.

El informe deja buenas conclusiones
El informe deja buenas conclusiones para la industria audiovisual colombiana - crédito Dado Ruvic/Reuters

Los datos reflejan la transformación de los hábitos de consumo, con una audiencia cada vez más interesada en contenidos variados, producidos en diferentes partes del mundo y en distintos idiomas, consolidando un catálogo cada vez más internacionalizado.