
Aunque el presidente Gustavo Petro prometió impulsar un Gobierno aliado de las poblaciones históricamente vulneradas y apartadas, sus discursos y acciones, en algunos momentos, han demostrado todo lo contrario. Así lo afirman integrantes de la oposición y miembros de su misma administración.
El hecho más reciente por el cual el jefe de Estado está siendo criticado se presentó el 15 de julio de 2025, durante el Consejo de Ministros televisado que lideró. En la reunión con su gabinete, cuestionó al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, por despidos que, a su juicio, no estarían justificados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hizo referencia específicamente a los actores de pornografía Juan Carlos Florián y Alejandra Umaña, conocida como Amaranta Hank, a los que quiso vincular a la cartera, y dijo: “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores sexuales en París”.

Además, en la alocución que presidió antes del Consejo de Ministros, afirmó que está siendo víctima de múltiples traiciones dentro del Gobierno y que, además, buena parte de su tiempo en la Presidencia está destinándola a resolver problemas entre mujeres
“Aquí hay venganza por doquier y yo la estoy sufriendo. Vendetta social, política y entre nosotros, los mayores problemas de este Gobierno es la pelea a muerte, donde se tiran a las personas, más en las mujeres (…) ya me van a levantar a palo mañana, pero aquí sabemos cómo es”, señaló.
Sus palabras generaron malestar de inmediato entre la población y en el país político. Entre las personas se pronunciaron en rechazo de sus declaraciones está la representante a la Cámara Catherine Juvinao, que en su cuenta de X criticó al primer mandatario y, de paso, a quienes respaldan su administración, por no alzar la voz y cuestionar al presidente por sus comentarios, calificados, en parte, como racistas.
“¿Se imaginan que (Iván) Duque o cualquier otro presidente le hubiera dicho a alguien ‘usted no opine porque es negro’? ¿O algo como ‘es que me la paso resolviendo peleas de mujeres’? Seguro que los y las petristas habrían salido a quemar todo. Pero ahora se les extravió la dignidad”, escribió.

Francia Márquez, la primera en denunciar el racismo del Gobierno
La vicepresidenta y exministra de Igualdad y Equidad Francia Márquez se ha ido apartando poco a poco del Gobierno nacional. En más de una oportunidad ha expuesto su incomodidad ante la presencia de ciertos funcionarios y funcionarios y ante las faltas de respeto que, al parecer, ha tenido que afrontar.
De acuerdo con su explicación, su trabajo como vicepresidenta y su labor en la cartera –de la cual fue apartada– fueron complejas debido a las múltiples trabas que encontró en el camino, algunas de ellas relacionadas con el racismo y el machismo.
“No ha sido fácil mi tarea aquí como vicepresidenta. No ha sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado”, reveló en un acto conmemorativo por los 174 años de la abolición de la esclavitud, llevado a cabo en Cali (Valle del Cauca) en mayo de 2025.
Afirmó que no ha podido cumplir metas y compromisos con la población debido a los “obstáculos” que se le han presentado. Denunció falta de garantías para trabajar y materializar los proyectos que le fueron encomendados, a tal punto que ha tenido que recurrir a mandatarios locales para tener financiación.
“En este Gobierno me ha tocado llegar a los territorios y a veces tocar las puertas a un alcalde para una reunión de articulación interinstitucional. Entonces ha sido sin garantías económicas, sin presupuestos concretos asignados a la Vicepresidencia”, explicó la vicepresidenta.
Más Noticias
Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
