
En 2025, la caminata de la solidaridad tendrá un cambio sin precedentes. Y es que a raíz del fallecimiento de su fundadora, Nydia Quintero, en junio de 2025 en la Fundación Santa Fe de Bogotá, el evento busca reinventarse para rendir homenaje a la figura que por años representó la ex primera dama.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“La Caminata de la Solidaridad está más viva que nunca y para este año tendrá tres momentos inolvidables”, declaró María Carolina Hoyos, nieta de la fundadora de la caminata y hermana del precandidato presidencial Miguel Uribe, que desde junio de 2025 permanece en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe tras ser víctima de un atentado.
Hoyos, que dirige la fundación Solidaridad por Colombia desde 2016, también aseguró que con esta apuesta busca que “la Caminata no solo sea un recuerdo del pasado, sino una invitación constante a construir una sociedad más empática, justa y equitativa”.

La caminata, que antes se realizaba en un solo día en las principales avenidas de la capital, este año se desarrollará durante tres días y buscará llegar a un público juvenil que, hasta ahora, se mantuvo alejado del evento.
La programación inicia el 15 de agosto, con una “Feria de la Solidaridad” que se extenderá durante los tres días del evento, cuyo fin es recaudar fondos para la atención de las personas en condición de vulnerabilidad.
El segundo día tendrá lugar un gran concierto con entrada gratuita en el estadio El Campin el 17 de agosto. El festival musical contará con presentaciones de artistas nacionales, entre los que se destacan Pipe Bueno y su hermano Miguel Bueno, Martina la Peligrosa, Nico Hernández, la ganadora de la primera temporada de La Voz Kids, Ivanna; y los integrantes de Hombres a la Plancha.
El concierto iniciará sobre las 3:00 p. m. y finalizará a las 11:00 p. m. y se espera que las familias bogotanas acudan al estadio para disfrutar de las presentaciones.

Finalmente, el último día tendrá lugar la “Carrera de la Solidaridad”, que incluye distancias de tres, cinco y diez kilómetros con valores de inscripción entre los $70.000 y los $130.000.
De acuerdo con la fundación Solidaridad por Colombia, organizadora de la caminata desde su primer año, con cada kilómetro se realizarán aportes a causas que involucran menores con necesidades alimentarias, escolares y de acompañamiento psicosocial.
La carrera es promovida en redes sociales por importantes figuras del deporte nacional como la campeona olímpica en Río 2016, Caterine Ibargüen; así como deportistas aficionados que cuentan con una amplia comunidad en redes sociales, como el influencer Sergio Fajardo, conocido en redes como el “Fafi Runner”.

Con estos esfuerzos, la Caminata de la Solidaridad espera que 2025 marque el inicio de una nueva etapa, manteniendo vigente el espíritu de ayuda mutua que doña Nydia Quintero impulsó y que, hoy, trasciende su legado hacia las futuras generaciones de colombianos.
Un evento que hace parte del ADN colombiano
La Caminata de la Solidaridad es mucho más que una tradición: es un reflejo profundo del espíritu generoso y alegre que caracteriza a los colombianos. Desde su creación en 1975, este evento ha recorrido las calles de Bogotá, uniendo a miles de personas en torno a valores de empatía, ayuda mutua y esperanza, convirtiéndose en una auténtica celebración nacional que cruza generaciones y regiones.
Cada año, la Caminata reúne a familias, niños, jóvenes y adultos mayores, junto a figuras del arte, el deporte y la vida pública, quienes marchan, corren y bailan para respaldar causas sociales y tender la mano a los más vulnerables del país.
A través de la Caminata de la Solidaridad se han beneficiado cientos de miles de personas con programas sociales en educación, nutrición, salud e innovación, impulsados por la Fundación Solidaridad por Colombia. Más que una simple jornada, es una invitación constante a construir un país más equitativo y solidario.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 18 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 18 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Este es el Pico y Placa en Cali para este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Santander: estos son los cortes de la luz este viernes 18 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander
