Cambio Radical, en dura réplica a la alocución de Gustavo Petro, salió en defensa de Germán Vargas Lleras: “Pare de mentir”

En el pronunciamiento del partido de oposición, el senador Carlos Fernando Motoa y el representante Julio César Triana apuntaron hacia el jefe de Estado y lo que serían las calumnias contra el jefe natural de la colectividad; además de mencionar la crisis que sacude el sistema de salud

Guardar
El partido de oposición, por más de 21 minutos, salió en respuesta a la más reciente alocución del presidente de la República, y respaldó a su líder político frente a los señalamientos del mandatario, que lo ha acusado de ser uno de los responsables de la crisis del sistema de salud - crédito Cambio Radical/YouTube

Con fuerte respuesta a la alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, en la que intentó esbozar sin mayor éxito la crisis del sistema de salud, la bancada de Cambio Radical tomó la palabra, y en uso al derecho de réplica, cuestionó el jueves 17 de julio lo dicho por el primer mandatario, al punto que defendió al líder de su colectividad, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, de los señalamientos del gobernante.

“Un par de días atrás, el presidente Gustavo Petro realizó una alocución, la más extravagante que ha protagonizado en lo corrido de este cuatrienio. Un discurso desorganizado, difícil de replicar por estar cargado de improvisaciones, descalificativos y delirios de grandeza”, comenzó en su intervención el senador Carlos Fernando Motoa, que al igual que su compañero, Julio César Triana, representó a su partido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Motoa salió en defensa de Germán Vargas Lleras

La polémica central, según esta representatividad, está en las reiteradas acusaciones que el jefe de Estado ha formulado contra Vargas Lleras, su familia y miembros del partido, con insinuaciones que, según Motoa, han sido desestimadas por el máximo tribunal de lo contencioso en Colombia: el Consejo de Estado, con múltiples decisiones en las que han obligado al gobernante a retractarse de sus señalamientos.

Durante la réplica del partido de oposición, el senador vallecaucano salió en respaldo al exvicepresidente, frente a los dardos lanzados por el jefe de Estado - crédito Cambio Radical/YouTube

“Cabe recalcar que lo que sí es cierto es que muchas de las insinuaciones de Petro contra Germán Vargas Lleras, miembros de su familia y partidos políticos como Cambio Radical a propósito de la crisis, fueron desestimadas por el Consejo de Estado en múltiples ocasiones. Incluso sus magistrados le han ordenado retractarse repetidamente, pero él persiste en la difamación, la falta de verificación y el irrespeto”, expresó.

En ese orden de ideas, el congresista insistió en la gravedad política y legal de las actuaciones del presidente. “Petro, pare de mentir, de inventar falsas acusaciones y de culpar a otros por sus fracasos. Más de siete veces el Consejo de Estado le ha pedido que rectifique y usted lo hace a medias, dejando siempre un manto de dudas y de paso retando al poder judicial”, reiteró Motoa, que incluso fue más allá en sus denuncias.

“Usted puede seguir culpando a los demás cuando se siente acorralado, pero la verdad, tarde o temprano, sale a la luz pública”, agregó el senador, que también sugirió que detrás de las declaraciones del presidente habría un propósito peligroso. Y es que la alocución del martes 15 de julio, que se emitió en cadena nacional, Petro dio de qué hablar; no solo por sus denuncias, sino por sus incoherencias a la hora de hablar.

El partido Cambio Radical señaló
El partido Cambio Radical señaló la crisis por la que atraviesa el sistema de salud en Colombia - crédito Secretaría de Salud

¿O será que detrás de sus declaraciones temerarias hay algo más que el deseo de enlodar a opositores o de ponernos en la mira de quienes atentaron contra compañeros de otras colectividades?”, esbozó Motoa, en referencia al intento de homicidio que sufrió su colega y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, impactado el 7 de junio por tres impactos de bala que hoy lo tienen luchando por su vida en una UCI.

El congresista también responsabilizó a Petro por el deterioro del sistema sanitario, y advirtió sobre la desfinanciación deliberada y el aumento de la crisis. “Lo que viven miles de pacientes en nuestro país no es un error de sistema, es la consecuencia de un gobierno que decidió dejar morir la salud pública para imponer su ideología. No son fallas técnicas, son síntomas de una enfermedad provocada desde la Casa de Nariño.

“El sistema de salud se desangra”: Carlos Fernando Motoa

El congresista dejó en claro que esta no es una denuncia de la oposición, sino el grito desesperado de la ciudadanía. “El sistema de salud se desangra. La salud en Colombia fue sacrificada en un altar del populismo”, precisó el senador, que recordó cómo hasta 2022 el país contaba con un sistema funcional, cobertura superior al 98% y costo de bolsillo notablemente más bajos que en otros países de la región.

“Con ese antecedente, nos dimos a la tarea de presentar una reforma a la salud que corrigiera sus falencias sin destruirlo. Sin embargo, el mismo optó por obstaculizar nuestra iniciativa y promover su propia propuesta y agravar la crisis para imponer su visión estatizada (...) No es coincidencia que tras el fracaso de la primera reforma del Gobierno, la Superintendencia interviniera dos de las EPS más grandes del país”, señaló.

A lo largo del discurso, Motoa reforzó su mensaje con hechos y cifras. “Un informe de la Defensoría del Pueblo que Petro difícilmente citará, evidenció un aumento de cerca del 70% en las quejas contra el sistema de salud en el año 2023 y 2024, cuando Colombia ya se encontraba bajo el mismo y en teoría disfrutaba de las mieles del cambio, con reclamos que iban desde la falta de citas hasta demoras en la entrega de medicamentos”.

En la alocución del 15 de julio, el presidente de la República se despachó, entre otros, contra los dueños del Grupo Keralty - crédito Presidencia de la República/YouTube

Y cargó contra la gestión del Ejecutivo y el desconocimiento a los fallos de los tribunales. “La Corte Constitucional ordenó levantar la intervención injustificada contra Sanitas EPS y multiplicó los llamados al Ministerio de Salud para incrementar la asignación de la Unidad de Pago por Capitación, la UPC correspondiente al año 2025”, dijo Motoa, que reiteró que el relato oficial “carece de sentido”.

Para reforzar el argumento de deterioro institucional y social, Motoa lanzó una advertencia: “Cada mentira que contamos es una deuda con la verdad. Y tarde o temprano habrá que pagarla, no sea que el encubrimiento de paso al colapso del sistema y al colapso de una tragedia humanitaria que puede superar con creces los errores que se han provocado por este gobierno en otros ámbitos“, puntualizó.

Según Julio César Triana, “la democracia está en riesgo”

A su turno, el representante Triana exigió que el Ejecutivo garantice derechos ya consagrados en democracia. “Usted, presidente, no quiere proteger su oposición y la democracia está en riesgo. Exigimos una vez más que cumpla su promesa de elevar el nivel del debate político y deje de atacar al Congreso, a las altas cortes, a los medios de comunicación”, indicó el congresista huilense, crítico en materia de seguridad.

El opita también dirigió el mensaje a la institucionalidad y, en particular, a la protección de las minorías políticas. “Le solicitamos también con firmeza y respeto, que guarde compostura al referirse a nuestro líder natural, a Germán Vargas Lleras. Sus críticas no son nuevas, pero sí son reveladoras”, reveló el congresista de oposición, que también cerró filas en respaldo al exvicepresidente y excandidato presidencial.

Y recordó el historial de advertencias de su líder.“El presidente no tolera la crítica técnica ni los argumentos contundentes. Y es precisamente eso lo que ha hecho Germán Vargas Lleras: advertir sobre la ineptitud de su gabinete, la incapacidad de ejecutar el presupuesto y la ausencia de resultados reales para los ciudadanos. Lo más preocupante es que muchas de esas advertencias hoy se están cumpliendo”, indicó el representante.

El representante a la Cámara por el Huila apoyó al exvicepresidente y líder de Cambio Radical en la réplica del partido de oposición al presidente Gustavo Petro - crédito Cambio Radical/YouTube

En lo concerniente al complejo panorama en relación con la violencia política contra la oposición, Triana enfatizó que “no es un invento”, pues cifras de la Misión de Observación Electoral alertan sobre 134 hechos de violencia en este primer semestre. “Las víctimas han sido alcaldes, concejales, candidatos, especialmente en departamentos como el Cauca, Norte de Santander y Huila”, precisó.

Y agregó en su comparecencia ante los colombianos: “Le recordamos, señor presidente, que usted usó durante más de 20 años de todas las garantías como miembro de la oposición. Hoy exigimos que se respete y se proteja ese mismo derecho para quienes no compartimos su visión de país. Porque a diferencia de usted, nosotros sí carecemos de garantías para ejercer libremente nuestro rol constitucional de oposición".

El legislador de Cambio Radical situó la gestión de Petro como causante de la crisis en múltiples frentes. “La salud de los colombianos no puede depender de la terquedad ideológica. El derecho a la salud debe garantizarse desde el sistema que con aciertos y errores ha demostrado resultados. La salud no puede convertirse en el laboratorio político del gobierno de turno”, puntualizó el representante huilense.

Durante su discurso, el presidente Gustavo Petro señaló a Santos, Uribe, Pastrana y Vargas Lleras como responsables del deterioro del sistema de salud - crédito Presidencia de la República/YouTube

Y sumó al inventario de denuncias el desmonte de la institucionalidad. “Las instituciones son las que han contenido el deterioro del sistema de salud. Bajo su mandato, la Corte Constitucional, a través de sentencias, ha protegido el derecho a la salud y ha sancionado incluso recientemente al Ministerio de Salud por desacatar fallos y órdenes judiciales”, agregó el congresista en su intervención.

Contundente llamado a los colombianos para expresarse en las urnas

Al cierre, ambos congresistas llamaron a reconstruir el sistema a partir de 2026. “El ejercicio público no es una cuestión de quién habla más, sino de quién dé más resultados. De lo contrario, seguiremos viendo alocuciones de casi dos horas en horario triple A en las que se habla de todo y a la vez de nada, olvidando que en política, como en la vida, la calidad del mensaje es mucho más importante que la cantidad”, dijo Motoa.

“Colombia no necesita más enemigos imaginarios, necesita soluciones reales. No necesita más alocuciones llenas de odio, sino liderazgo y serenidad. No necesita un presidente que señale culpables, sino uno que escuche y corrija. Desde Cambio Radical seguimos firmes defendiendo la democracia, las instituciones, la Constitución y los derechos de todos los colombianos”, concluyó Triana.