
El sistema financiero colombiano atraviesa una transformación con la implementación del sistema de transferencias Bre-B, que promete modificar la forma en que los pensionados del país reciben sus mesadas.
Este avance tecnológico plantea escenarios distintos para miles de jubilados, en un contexto donde la rapidez, la seguridad y el control de las operaciones cobran cada vez más relevancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tradicionalmente, las personas pensionadas en Colombia deben esperar días hábiles para recibir el pago de sus mesadas. El proceso puede presentar demoras por la congestión de los sistemas bancarios o por las restricciones que imponen los horarios y los tiempos interbancarios.
Las filas en entidades, trámites que a veces exigen presencia física y la preocupación por detectar cualquier anomalía en las transferencias componen parte del escenario habitual al que se enfrenta una población que requiere especial atención.

Con la llegada del sistema presentado por el Banco de la República, este panorama sufrirá ajustes relevantes. Una de las principales novedades consiste en la disminución drástica de los tiempos de espera.
Ahora, quienes reciben su pensión podrán acceder a sus fondos sin depender exclusivamente de los días hábiles o los lapsos convencionales de procesamiento entre bancos.
La nueva tecnología posibilita realizar transferencias ágiles, lo que supone un ingreso más oportuno a las cuentas de los usuarios.
La protección de la información y el dinero es crucial para las personas jubiladas, pues suelen ser blanco de estafas o delitos informáticos. Bre-B incorpora un mecanismo de acceso a través de una llave digital, que cada persona debe registrar por los canales autorizados. Esta llave actúa como un filtro de seguridad, permitiendo solo a quien esté registrado controlar y monitorear el destino de las transferencias.
El registro de la llave digital se realiza en plataformas definidas por las entidades correspondientes, garantizando que la identificación sea única y protegiendo los datos personales ante eventualidades.
Con este proceso, los pensionados adquieren una forma más segura de ingresar a sus cuentas y verificar los movimientos relacionados con la consignación de su mesada. Las herramientas de autenticación avanzada reducen la exposición a fraudes, permitiendo mayor tranquilidad a los beneficiarios y sus familias.
La rapidez del sistema también facilita revisar las fechas exactas en que se realiza cada consignación. El monitoreo en tiempo real se convierte en algo más accesible, eliminando parte de la incertidumbre que genera esperar los pagos o verificar si un proceso se realizó correctamente. Además, la disminución de filas y trámites innecesarios permite que los adultos mayores eviten desplazamientos que pueden ser riesgosos o engorrosos.
Multidivisas y eficiencia

La herramienta digital ofrece la opción de realizar pagos en múltiples monedas, característica que cobra importancia para pensionados residentes en el extranjero o que mantienen vínculos económicos fuera de Colombia.
Las operaciones internacionales, tradicionalmente asociadas a demoras y costos elevados, ahora pueden ejecutarse en minutos y con menores barreras. Empresas que pagan nóminas a jubilados en distintas latitudes encuentran también un sistema funcional para realizar abonos veloces y protegidos.
El sistema cuenta con una interfaz sencilla, diseñada para ser manejada por usuarios con diferentes niveles de experiencia digital. Este aspecto es fundamental en un país donde parte significativa de la población pensionada no domina herramientas tecnológicas avanzadas.

La accesibilidad de la plataforma se convierte en una aliada para incluir a todos los beneficiarios, independiente de su perfil.
Al eliminar la congestión de los sistemas bancarios y predecir los comportamientos de pago gracias a la eficiencia operativa, Bre-B contribuye a minimizar inconvenientes recurrentes. Pensionados con mesadas fraccionadas o trámites interrumpidos presentan menores probabilidades de enfrentar atrasos o fallas inesperadas.
Qué son las mesadas pensionales y cómo se calculan

Las mesadas pensionales son pagos regulares asignados a quienes completaron la edad de jubilación y cumplen los requisitos de cotización al sistema.
En Colombia, existen dos regímenes principales: el de Prima Media, administrado por Colpensiones, y el de Ahorro Individual, gestionado por fondos privados.
El cálculo se basa en el promedio salarial de los últimos años de vida laboral y en el tiempo cotizado, con el propósito de cubrir necesidades básicas durante el retiro.
El sistema apunta a garantizar estabilidad económica para los jubilados, protegiéndolos de sobresaltos financieros. La llegada de la herramienta digital refuerza este objetivo, asegurando que ese pago esencial esté disponible a tiempo y bajo esquemas de seguridad superiores.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Cámara de Representantes elige a Julián López como su nuevo presidente y él se comprometió a sacar adelante proyectos del Gobierno
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo
