
Entre los desarrollos recientes en materia de salud pública en la capital, destaca la puesta en funcionamiento de la primera máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes en el Centro de Salud Samper Mendoza en la carrera 22 #22A–26.
Esta iniciativa convierte a Bogotá en la segunda ciudad colombiana, después de Cali, en ofrecer este tipo de dispositivos, como parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la respuesta frente al VIH, centrada en los grupos más vulnerables y respaldada por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este avance apuesta por el acceso autónomo, confidencial y sin barreras de los insumos básicos para la salud sexual, y busca minimizar el estigma que frecuentemente rodea al diagnóstico y manejo del VIH. La instalación de esta máquina se presenta como una alternativa para quienes experimentan limitaciones en el acceso a los servicios tradicionales de salud sexual y reproductiva, informó la organización ENTerritorio S.A., que junto con el Mecanismo Coordinador de País (MCP), el Ministerio de Salud y autoridades locales, adelanta la implementación del proyecto.

Nohora Luna, presidenta encargada de ENTerritorio S.A., destacó que la iniciativa representa un compromiso renovado por el acceso equitativo a la salud, con énfasis en soluciones tecnológicas que priorizan la autonomía, la dignidad y la eliminación de barreras para la población en mayor riesgo de exclusión, según sus declaraciones a los medios de comunicación durante la puesta en marcha del dispensador.
Así funciona el autotest de VIH
El autotest de VIH ofrecido por esta máquina constituye una prueba de tamizaje sencilla, accesible y confiable. Su funcionamiento se basa en la toma de una pequeña muestra de sangre y entrega de resultados en un tiempo máximo de 15 minutos, sin requerir receta médica ni trámite de consentimiento informado. Puede utilizarse en el hogar o en espacios privados, lo que fortalece el derecho a la confidencialidad y reduce el temor a sufrir estigmatización.

El resultado positivo en esta prueba no es definitivo; requiere confirmación en un centro de salud. Si el usuario sospecha de una posible exposición reciente al virus, se recomienda repetir el examen o acudir directamente con profesionales sanitarios, indicaron expertos citados por el medio. En caso de confirmarse la infección, los tratamientos antirretrovirales actuales permiten mantener la carga viral en niveles indetectables, evitar nuevas transmisiones y mejorar tanto la calidad como la expectativa de vida de las personas.
Con este modelo de intervención, Bogotá busca derribar obstáculos logísticos y sociales a través de una solución que respeta la privacidad, facilita el acceso y se orienta particularmente a quienes suelen enfrentar dificultades adicionales, como jóvenes, integrantes de la población Lgbti+, migrantes y personas en situación de calle.
Una política nacional

La estrategia se articula directamente con los compromisos globales asumidos por Colombia para el período 2025-2030, entre ellos alcanzar que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico. Este objetivo se alinea con Onusida y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismos que desde 2016 recomiendan el autotest como método confiable y eficaz, y cuya inclusión en la política nacional quedó registrada en la Guía de Práctica Clínica para VIH/SIDA del Ministerio de Salud, actualizada en 2021.
Además de mejorar la oportunidad y regularidad en el diagnóstico, la disponibilidad de estos equipos fomenta la realización de pruebas en pareja, refuerza la importancia de un tratamiento temprano y estimula el autocuidado y la toma informada de decisiones. El acceso temprano y voluntario al autotest también puede incrementar la demanda de servicios sanitarios relacionados con infecciones de transmisión sexual (ITS), planificación familiar y apoyo psicosocial, contribuyendo a una atención en salud sexual más integral y centrada en las necesidades de la comunidad.
Más Noticias
Jóvenes en Colombia podrán reemplazar servicio militar obligatorio por actividades de gestión del riesgo
Más de 400 participantes ya acceden a la opción de Servicio Social para la Paz, que permite cumplir la obligación militar colaborando en prevención de desastres, protección ambiental y apoyo comunitario en todo el país

Corte Constitucional estudia petición de doble licencia de maternidad para un solo hijo
Una petición inédita busca definir el alcance de los derechos parentales en escenarios familiares poco comunes en Colombia

Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes
El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok
La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta
El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte



