Boas constrictoras, babillas y 33 perros fueron liberados en Antioquia: ciudadano colomboamericano fue capturado

En el lugar se encontraron signos evidentes de maltrato animal, lo que reforzó la hipótesis de estar frente a un posible criadero irregular

Guardar
Al llegar a la propiedad
Al llegar a la propiedad fue hallado un ciudadano con doble nacionalidad, colombiana y estadounidense - crédito Alcaldía de San Vicente Ferrer

En el área rural del municipio de San Vicente Ferrer, un operativo liderado por el Ejército, la Policía ambiental y el CTI respondió a denuncias comunitarias sobre la presencia de animales silvestres y domésticos en condiciones críticas dentro de una finca localizada en el sector de La Floresta.

Las autoridades informaron que al inspeccionar el lugar encontraron dos ejemplares de boa constrictor, dos babillas y un total de 33 perros en aparente estado de maltrato, lo que llevó a la activación inmediata de procedimientos de protección y judicialización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la secretaria de Gobierno de Antioquia, Adriana Gómez, en el operativo participaron varias entidades y que al llegar a la propiedad fue hallado un ciudadano con doble nacionalidad, colombiana y estadounidense, quien tenía bajo su custodia tanto las especies silvestres como los caninos.

Según explicó, que en el lugar se encontraron signos evidentes de maltrato animal, lo que reforzó la hipótesis de estar frente a un posible criadero irregular. “Se ingresó a una finca cercana al municipio en el área rural y allí fue encontrado a un ciudadano colombiano americano que tenía dos babillas, dos serpientes oscritos y 33 caninos en muy mal estado. Se presume que era un posible criadero, pero el maltrato animal era demasiado evidente entonces esta persona fue capturada”, comentó en una entrevista con BluRadio.

Las serpientes constrictoras se caracterizan
Las serpientes constrictoras se caracterizan por su mecanismo de caza que consiste en asfixiar a sus presas con su cuerpo - crédito iStock

Durante la intervención, las boas constrictor y las babillas fueron dejadas bajo la responsabilidad de la autoridad ambiental competente, encargada de su valoración y traslado a centros de rehabilitación especializados. El objetivo principal es garantizar la recuperación física y emocional de estos animales antes de, en caso de ser posible, regresarlos a su entorno natural. Los 33 perros localizados en la propiedad fueron puestos bajo la protección de la Alcaldía de San Vicente Ferrer, iniciándose su atención veterinaria y un proceso de monitoreo para asegurar su bienestar, mientras se define su destino final.

Captura y delitos

El individuo hallado en posesión de los animales fue capturado en el lugar y ahora enfrenta cargos por los delitos de aprovechamiento ilícito ecológico y maltrato animal, figuras legales que en Colombia pueden derivar tanto en acciones privativas de libertad como en la imposición de importantes sanciones económicas. Las autoridades destacaron la gravedad del caso, dado que el maltrato registrado era reiterado y las condiciones de los animales, especialmente de los caninos, requerían intervención urgente.

Las autoridades informaron que al
Las autoridades informaron que al inspeccionar el lugar encontraron dos ejemplares de boa constrictor, dos babillas y un total de 33 perros - crédito @CORPAMAG / X

Simultáneamente, se puso en marcha un protocolo para la valoración veterinaria de las especies silvestres, cuyos especialistas determinarán su viabilidad de retorno al hábitat o la necesidad de exponerlos a procesos de rehabilitación más extensiva. Para los perros, el plan trazado por la alcaldía contempla seguimiento clínico, suministros de alimento y alojamiento temporal en tanto se determina la posibilidad de adopción responsable o ubicación en refugios de protección animal.

Las autoridades municipales y ambientales solicitaron a la ciudadanía mantener una actitud vigilante y denunciar cualquier hecho de maltrato animal o tenencia irregular de fauna silvestre ante las entidades correspondientes. Destacaron que la colaboración de la comunidad resulta clave para detectar oportunamente situaciones que atentan contra el bienestar animal y la biodiversidad local.

Para los perros, el plan
Para los perros, el plan trazado por la alcaldía contempla seguimiento clínico, suministros de alimento y alojamiento temporal - crédito EFE

Este caso resalta el compromiso institucional en la lucha contra el maltrato animal y el aprovechamiento ilícito de fauna silvestre. El proceso judicial contra el detenido continuará en las próximas semanas, donde deberán determinarse las responsabilidades penales y económicas, mientras los animales recuperados avanzan en su proceso de atención integral. Tanto los ejemplares silvestres como los caninos tendrán acompañamiento veterinario especializado para restablecer su salud, una vez alejados de las condiciones de cautiverio y descuido a las que estuvieron expuestos.