Álvaro Leyva deberá declarar ante la Comisión de Acusación de la Cámara por señalamientos contra Gustavo Petro

La citación oficial fue enviada por el representante Carlos Alberto Cuenca Chaux, quien informó que la diligencia contará con el acompañamiento del CTI y se realizará en el recinto de la Cámara de Representantes

Guardar
Álvaro Leyva, excanciller, citado para
Álvaro Leyva, excanciller, citado para declarar ante la Comisión de Acusación por sus señalamientos contra el presidente Gustavo Petro - crédito Europa Press

El excanciller Álvaro Leyva fue citado formalmente para declarar ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el lunes 21 de julio de 2025, a las 11:00 de la mañana, en el marco de la investigación que se adelanta por los señalamientos públicos que ha realizado contra el presidente Gustavo Petro.

La diligencia, que se realizará en el recinto de la Cámara, se convierte en un momento clave para esclarecer las graves acusaciones que Leyva ha lanzado contra el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La citación fue enviada oficialmente por el representante a la Cámara, Carlos Alberto Cuenca Chaux, quien forma parte de la Comisión de Acusación.

En el documento, Cuenca confirma que la comparecencia se llevará a cabo con el acompañamiento de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), adscrito a esta instancia, encargado de gestionar el enlace de conexión para la diligencia.

Además, estarán presentes otros miembros de la Comisión, como Olga Lucía Velásquez y Wadith Manzur, para recibir el testimonio de Leyva y ejercer las funciones de investigación.

Esta convocatoria obedece a las recientes cartas públicas divulgadas por Álvaro Leyva, en las que acusa directamente al presidente Petro de supuestas adicciones y advierte sobre presuntas irregularidades administrativas en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo.

Estos señalamientos provocaron una denuncia por parte del exministro de Justicia Wilson Ruiz, lo que llevó a la Comisión de Acusación a programar la recepción del testimonio de Leyva como una de las pruebas dentro del expediente de la investigación.

En la comunicación oficial enviada a Leyva, se hace referencia al auto de sustanciación fechado el 10 de junio de 2025, mediante el cual la Comisión decretó como prueba la recepción de la declaración del excanciller, en el marco del trámite que avanza sobre estas denuncias.

Auto de sustanciación del 10
Auto de sustanciación del 10 de junio de 2025, mediante el cual la Comisión de Acusación decretó como prueba la recepción del testimonio del excanciller Álvaro Leyva - crédito red social X

La diligencia programada es parte del proceso legal que busca establecer la veracidad y alcance de las acusaciones, que han generado un intenso debate político y social en el país.

La comparecencia se da en un contexto de alta tensión política y polarización, pues los señalamientos de Leyva han sido considerados por algunos sectores como graves ataques a la honra del presidente Petro y una amenaza a la estabilidad institucional.

Por ello, la Comisión de Investigación y Acusación, que es la única instancia facultada para adelantar investigaciones contra el presidente de la República en Colombia, enfatiza la importancia de realizar un análisis riguroso y respetar el debido proceso.

Además del testimonio de Leyva, la Comisión evaluará todas las pruebas y testimonios que se han ido acumulando en el expediente, con el fin de tomar decisiones fundamentadas sobre la posible procedencia de acciones legales o sanciones en contra del presidente, si se comprueban irregularidades.

Contrato de licitación para la
Contrato de licitación para la elaboración de pasaportes, objeto de la investigación disciplinaria contra el excanciller Álvaro Leyva por presuntas irregularidades - crédito Cancillería de Colombia

En caso contrario, el proceso puede cerrar sin mayores consecuencias para Petro, pero no sin antes haber generado un fuerte impacto mediático y político.

Paralelamente, la Procuraduría ha llamado a juicio disciplinario a Álvaro Leyva por presuntamente haber ejercido funciones como canciller pese a encontrarse suspendido del cargo, lo que añade un elemento adicional de presión sobre el exfuncionario.

En medio de este panorama, el exabogado de Leyva, ahora viceministro de Justicia, negó haber grabado y filtrado un audio relacionado con un supuesto golpe, desmarcándose de las controversias recientes.

La citación a Leyva fue enviada también a los representantes que integran la Comisión de Acusación, quienes participarán en la diligencia junto al CTI.

El trámite se inscribe dentro de la investigación que adelanta el Congreso contra el presidente Gustavo Petro, a raíz de las cartas y declaraciones públicas del excanciller.

Medios de comunicación reportaron que,
Medios de comunicación reportaron que, pese a la medida de suspensión, Leyva seguía ejerciendo funciones propias del cargo - crédito Cancillería

Las autoridades buscan determinar si existen fundamentos en los señalamientos de Leyva y qué impacto pueden tener en la estabilidad institucional del país.

Álvaro Leyva deberá comparecer el lunes 21 de julio de 2025 a las 11:00 a. m. ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en una diligencia clave para el desarrollo de la investigación sobre las denuncias contra el presidente Gustavo Petro.

Más Noticias

La polémica reforma eléctrica de Gustavo Petro enfrenta críticas del sector: estas serían las principales preocupaciones de los expertos

En el tramo final del mandato de Gustavo Petro, el Gobierno intenta aprobar un ambicioso proyecto de ley que pretende reducir las tarifas de energía eléctrica en Colombia a pesar de las deudas históricas y las desigualdades regionales

La polémica reforma eléctrica de

La Embajada de EE. UU. en Colombia saludó al país en el Día de la Independencia, pero llamó la atención que no incluyó a Petro

La ausencia del mandatario de la República en el video oficial del 20 de julio difundido por la sede diplomática generó inquietud, debido a que la producción sí destacó a figuras como Federico Gutiérrez y Alejandro Eder

La Embajada de EE. UU.

Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño

El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Golpe al “Clan del Golfo”

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales

El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Petro dejó claras pistas sobre

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’

Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Yina Calderón presumió reencuentro con
MÁS NOTICIAS