En medio de una creciente expectativa jurídica y política, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, se pronunció públicamente sobre el proceso que podría poner fin anticipado a su mandato, a raíz de la demanda de nulidad de su elección interpuesta ante el Consejo de Estado.
A través de un video difundido en su cuenta oficial de X, el mandatario ruso-colombiano defendió su legitimidad como alcalde y pidió respeto al debido proceso. “Mi proceso en el Consejo de Estado no es por corrupción, como lo afirman tantos rumores malintencionados. Es por haber sido docente en la UPTC un año antes de haber sido elegido como su alcalde”, afirmó Krasnov, en un mensaje directo a los ciudadanos que lo eligieron con más de 27.000 votos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Pero, si mi ejercicio como docente me aparta de esta dignidad que ustedes me han dado. Lo asumiré con la frente en alto, porque no hay cosa que me enorgullezca más que la labor de enseñar”, agregó.

El pronunciamiento del alcalde se dio horas antes de que la Sección Quinta del Consejo de Estado adelante la discusión definitiva sobre su elección, luego de que en febrero el Tribunal Administrativo de Boyacá determinara que su vinculación contractual como docente por hora cátedra con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) lo inhabilitaba para aspirar al cargo.
El origen del proceso
La demanda, presentada por el Grupo de Asesorías y Representación Jurídico SAS (Group Colombia SAS), argumenta que Krasnov suscribió un contrato con la Uptc en diciembre de 2022, dentro del año previo a su inscripción como candidato. Según el Tribunal, esto constituía una causal de inhabilidad porque el contrato se ejecutó en Tunja, donde se presentaba como candidato.
Krasnov, sin embargo, sostiene que su vínculo con la universidad fue estrictamente académico, y que “un contrato de 25 días por $8 millones para dictar clases de inglés y alemán a estudiantes universitarios” no alteró la contienda electoral ni comprometió la equidad del proceso democrático.

Su abogado, Gonzalo Ramos Rojas, defendió que los contratos por hora cátedra, como el que firmó Krasnov, no constituyen empleo público ni crean relaciones contractuales que comprometan la imparcialidad del proceso electoral. Además, insistió en que no existe evidencia de que su labor académica haya favorecido su candidatura o representado un uso indebido de recursos.
Críticas a sectores tradicionales
El alcalde también aprovechó su pronunciamiento para cuestionar a sus detractores, a quienes acusó de haber utilizado la supuesta filtración de la sentencia como una herramienta de presión política. “Tristemente, en los últimos días algunos portales informativos y actores políticos han celebrado de forma precipitada y inescrupulosa lo que aseguran sería una decisión del Consejo de Estado declarando la nulidad de mi elección”, dijo Krasnov.
El mandatario apuntó directamente a lo que calificó como sectores políticos tradicionales: “Esta aparente filtración ha sido utilizada por sectores que históricamente han vivido de la política y del poder para generar inestabilidad institucional y sembrar confusión entre los ciudadanos. Mi pecado ha sido no estar con los mismos de siempre”.

La Sala de Decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado tiene previsto discutir la confirmación o no de la sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá. De mantenerse el fallo de primera instancia, Krasnov sería removido del cargo y se convocarían elecciones atípicas, como ya ocurrió recientemente en Duitama.
Además, el 2 de julio, la Procuraduría General de la Nación emitió un concepto respaldando la nulidad de la elección, lo que ha puesto aún más presión sobre la decisión de la alta corte.
Mientras tanto, el alcalde sigue cumpliendo sus funciones, aunque reconoció que el desenlace es incierto. “Confío plenamente en que nuestra alta Corte tome una decisión justa y me siento tranquilo y orgulloso de mi ejercicio como docente. Si la decisión del Consejo de Estado llegase a ser positiva o negativa para nuestra ciudad, seré el primero en informar al pueblo de Tunja con la cara en alto”, aseguró.

Finalmente, Krasnov envió un mensaje directo a quienes lo apoyaron en las urnas: “Quiero ser absolutamente claro con los 27.330 humanos que confiaron en mi programa de gobierno y también con quienes, sin haber votado por mí, esperan que nuestra ciudad avance”.
Mientras Tunja aguarda el fallo definitivo del Consejo de Estado, el alcalde ruso que rompió los esquemas políticos de la capital boyacense afirma que seguirá trabajando “confiando en Dios, en la justicia y en el ejercicio que hice como docente”.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales




