
El precandidato presidencial colombiano Abelardo de la Espriella presentó un derecho de petición ante la Mesa Directiva del Senado, en el que solicitó formalmente que se evalúe el estado de salud del presidente Gustavo Petro, tras las dudas suscitadas durante su última alocución presidencial.
De la Espriella sostuvo que, en función del resultado de un eventual informe médico, se debería contemplar la apertura del trámite para declarar una posible incapacidad física temporal o permanente del mandatario. El documento, dirigido a los máximos órganos legislativos del país, remarca la importancia de salvaguardar “la salud de nuestra República y de su conductor”, alegando que el bienestar nacional podría estar en riesgo si no se actúa con responsabilidad institucional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su solicitud, el precandidato instó a que se requiera un informe técnico y certificado a organismos como la Academia de Medicina, la Federación Médica y el Tribunal de Ética Médica. Este informe debería evaluar el cuadro sintomático del presidente Petro, especialmente considerando su comportamiento en actos públicos recientes.
De la Espriella también hizo referencia a jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre el consumo de sustancias psicoactivas, citando sentencias como la T-684 de 2002, T-318 de 2015 y la más reciente T-306 de 2024, en las que se reconoce que la adicción puede constituir una enfermedad mental que afecta la autonomía y las funciones cognitivas. En este contexto, subraya el deber del Estado de proporcionar atención médica integral, pero también sugiere que esta condición podría tener implicaciones para el ejercicio pleno del cargo presidencial.
Entre las preocupaciones señaladas, el documento mencionó el impacto en las relaciones internacionales, incluyendo vínculos con países como Estados Unidos, Francia o Israel, así como con empresas como Sanitas y Thomas Greg & Sons, insinuando que una posible afectación de salud del presidente podría repercutir en la estabilidad diplomática y comercial de Colombia.
Finalmente, el escrito propone que, si se llegara a declarar la incapacidad, se notifique de inmediato a la vicepresidenta Francia Márquez para proceder conforme a lo estipulado constitucionalmente.

La candidatura de Abelardo de la Espriella
El abogado y analista político Abelardo de la Espriella oficializó ante la Registraduría Nacional su intención de aspirar a la Presidencia de la República en las elecciones de 2026. Para dar inicio al proceso, inscribió el comité promotor de su candidatura, denominado Defensores de la Patria, que tendrá la misión de recolectar más de 630.000 firmas en todo el país, requisito indispensable para avalar su nombre como candidato por vía ciudadana.
En una declaración en vídeo difundida por sus canales oficiales, De la Espriella afirmó que su ingreso a la política responde a una situación límite: “Hace años le dije al país que solo entraría en política en un caso extremo. Ese momento ha llegado”. También expresó su intención de confrontar con firmeza la corrupción, el crimen organizado y lo que considera una amenaza institucional: “No puedo callar mientras nos arrebatan la salud y el futuro. No puedo cruzarme de brazos cuando la delincuencia arrodilla al pueblo. No puedo ser testigo mudo mientras el tirano, corrupto e inmoral destruye nuestra Nación”.

Aunque ha estado históricamente vinculado al uribismo y trabajó estrechamente con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en esta ocasión optó por construir su camino de manera independiente, buscando conectar directamente con la ciudadanía más allá de las estructuras partidistas tradicionales.
No obstante, su nombre suena con fuerza entre los sectores de derecha que evalúan una gran consulta interpartidista en marzo de 2026 para elegir a un candidato único que enfrente al petrismo. En ese contexto, no se descarta que De la Espriella participe en esa contienda interna. Con un discurso frontal, nacionalista y cargado de críticas al Gobierno actual, De la Espriella busca posicionarse como una figura de oposición contundente y sin ambigüedades.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco arreció contra la derecha política en Colombia: “Propongan, por favor; poner su capital discursivo en Petro no alcanza”
La artista suma a su trayectoria el activismo político, en el que defiende y respalda abiertamente la corriente del petrismo

El hijo exiliado de Gustavo Petro cumplió años y su padre lo felicitó con un breve mensaje y una fotografía
Andrés Petro Herrán, que vive en Canadá desde 2017 por motivos de seguridad, cumplió 33 años

Juan Pablo Montoya contó por qué decidió dejar la Fórmula 1: “Es muy complicado”
El piloto colombiano se refirió a su salida de McLaren en 2006, a mitad de temporada, para iniciar una nueva aventura en la Nascar

Corte Suprema le puso ‘tatequieto’ a Gobierno Petro sobre propuesta de beneficios a criminales
Magistrados y senadores critican la iniciativa del Gobierno que prevé penas alternativas y beneficios para jefes de bandas que entreguen armas y bienes, mientras el Ministerio de Justicia alista ajustes

Abogado de Epa Colombia habló sobre condena por instigación con fines terroristas: “Tildarla de ese delito fue desproporcionado”
Francisco Bernate insiste en que su defendida no cometió el delito que ratificó la Corte Suprema de Justicia
