Álvaro Uribe descartó ser candidato a Vicepresidente y Abelardo de la Esprieblla le ofreció el Ministerio de Defensa: “Prepárese, presidente”

El abogado y precandidato presidencial quiere que el expresidente forme parte de su gobierno si gana las elecciones en 2026, luego de que Uribe descartara ser candidato a la vicepresidencia

Guardar
El debate sobre la propuesta
El debate sobre la propuesta de Abelardo de la Espriella pone a prueba los límites legales de la participación política de expresidentes en Colombia - crédito De la Espriella Style

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella volvió a insistir en que Álvaro Uribe debe formar parte de su eventual gabinete.

Esta vez, le ofreció públicamente el Ministerio de Defensa, luego de que el expresidente rechazara ser su fórmula vicepresidencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Un expresidente no le podrá decir que no al presidente electo”, escribió De la Espriella en redes sociales. Y agregó: “Prepárese, presidente Uribe, porque el 7 de agosto de 2026, cuando hayamos derrotado al tirano, me acompañará como Ministro de Defensa. Es el llamado de la Patria.”

La nueva propuesta llegó justo después de que Uribe descartara cualquier aspiración electoral.

Abelardo de la Espriella publicó
Abelardo de la Espriella publicó este mensaje en X, en el que insiste en vincular a Álvaro Uribe a su eventual gobierno y le ofrece el Ministerio de Defensa - crédito Abelardo de la Espriella/X

En una publicación en X, el exmandatario afirmó que no está dispuesto a asumir la Vicepresidencia, y que hacerlo abriría un debate institucional innecesario.

“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, dijo Uribe.

Además, insistió en que enfrenta un proceso judicial “injusto” y volvió a cuestionar a quienes han intervenido en su caso.

Señaló que el exfiscal Eduardo Montealegre, a quien identifica como presunta víctima, incorporó al Ministerio Público a la esposa del fiscal Mejía, quien ha pedido condena contra él y su hermano Santiago Uribe.

También señaló que Mejía fue nombrado por Leónidas Bustos, a quien calificó como “prófugo del Cártel de la Toga”.

¿Puede Álvaro Uribe ser candidato a la Vicepresidencia en 2026?

La posible candidatura de Álvaro Uribe Vélez a la Vicepresidencia de la República en 2026 ha generado un amplio debate político y jurídico en Colombia.

La controversia surge principalmente por la interpretación de la Constitución y la prohibición vigente de la reelección presidencial, que podría afectar la viabilidad legal de su postulación.

La propuesta fue planteada por Abelardo de la Espriella, y desde entonces, sectores cercanos al Centro Democrático y el propio hijo de Uribe, Tomás Uribe Moreno, han denunciado supuestas maniobras políticas para impedir su participación electoral, calificando el proceso judicial contra el expresidente como un “juicio político” y un “cálculo electoral”.

Su posible postulación a la
Su posible postulación a la Vicepresidencia en 2026 genera debate jurídico y político sobre la interpretación constitucional y la prohibición de reelección presidencial - crédito Colprensa

El artículo 197 de la Constitución, modificado en 2015, prohíbe la reelección presidencial pero no menciona expresamente ninguna restricción para la Vicepresidencia.

Por ello, expertos como el constitucionalista Abraham Bechara señalan que Uribe no estaría inhabilitado para aspirar a ese cargo, siempre y cuando no incurra en las inhabilidades del artículo 179, que incluyen estar condenado con pena privativa de la libertad o haber perdido la investidura, condiciones que no aplican en su caso.

Sin embargo, la discusión se complica al considerar la función esencial del vicepresidente: reemplazar al presidente en caso de falta absoluta.

La Corte Constitucional ha señalado en la sentencia C-190 de 2022 que el vicepresidente debe estar habilitado para asumir el cargo presidencial.

Abogado electoral Alfonso Portela advierte que sería incoherente elegir un vicepresidente que no pueda reemplazar al presidente, y señala que la inscripción de Uribe podría ser impugnada por esta razón.

En esa misma línea, Alfredo Beltrán, expresidente de la Corte Constitucional, califica la posibilidad como un “absurdo jurídico y lógico” que podría burlar la Constitución.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó su aspiración a la Vicepresidencia, aunque su nombre sigue siendo tema de discusión entre expertos y sectores políticos sobre la legalidad de su candidatura - crédito Colprensa

Por otro lado, especialistas como Hollman Ibáñez y Germán Calderón consideran que la norma prohíbe la reelección presidencial, pero no vicepresidencial, y que la inhabilidad para asumir la Presidencia aplica solo si el vicepresidente ha reemplazado al presidente por más de tres meses en el mismo periodo.

Como Uribe nunca ha ejercido la Vicepresidencia, esta restricción no afectaría su postulación.

Finalmente, Francisco Bernate, profesor de derecho, señala que no hay impedimento legal para que Uribe sea candidato a la Vicepresidencia, aunque la verdadera dificultad surgiría si, en caso de faltar el presidente, Uribe intentara asumir el cargo.

Aunque jurídicamente no hay una prohibición expresa para la candidatura vicepresidencial de Álvaro Uribe, persisten dudas sobre la legitimidad y el respeto al espíritu constitucional, manteniendo abierto el debate en el escenario político y electoral.