
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) informó que, mediante providencia adoptada el 17 de julio de 2025, fue confirmado, en los términos de la Ley 1116 de 2006, el acuerdo de reorganización de la sociedad Partners Telecom Colombiap S.A.S., compañía conocida en el mercado como WOM, que se dedica a la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, donde consolidó una participación estratégica en el sector con más de seis millones de usuarios.
De acuerdo con la entidad, la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., registra un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones a 31 de diciembre de 2024 y en la actualidad cuenta con 1.982 empleados directos y una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La confirmación del acuerdo, aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto, permitirá la reorganización de un pasivo total de $3,22 billones, con un plazo de ejecución de diez años y hasta 18 años en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). La medida busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector.

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó que “este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas”.
Qué se evitó con la salida de WOM
Puntualizó el funcionario que, con esta decisión, se evitó la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, con lo que se protegió la libre competencia y se garantizó un servicio esencial para millones de colombianos.
Asimismo, el funcionario anotó que “desde la Superintendencia seguimos comprometidos con la preservación del tejido empresarial y el fortalecimiento de sectores que son clave para el desarrollo tecnológico y económico del país”.
Por último, la Superintendencia de Sociedades insistió en que está comprometida con la protección del tejido empresarial y la aplicación de mecanismos de salvamento oportunos, con lo que garantiza procesos concursales técnicos, transparentes y eficaces que contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Cómo se salvó WOM de desaparecer en Colombia
Como se recordará, WOM se salvó de la desaparición gracias a la llegada de nuevos inversionistas y las gestiones del Gobierno. En enero de 2025, el entonces ministro TIC, Mauricio Lizcano, informó del proceso de venta de la misma a un grupo de empresarios dispuesto a invertir en la empresa para que se garantice su continuidad en el mercado colombiano, asumir las deudas existentes y financiar las operaciones hasta alcanzar el punto de equilibrio comercial.
“WOM se ha salvado, y lo ha hecho en buena medida gracias a las gestiones del Ministerio TIC y de la Superintendencia de Sociedades”, destacó en esa oportunidad.
De igual forma, indicó que “el Gobierno es el mayor acreedor del WOM: el 45% de las deudas de la empresa las tiene con el Gobierno. Por eso, desde el año pasado, que entraron en ley de reorganización, empezamos el proceso para salvar la empresa, que implicaba conseguir recursos y buscar una fórmula que permitiera salvar la empresa frente a los acreedores y los deudores”.

De igual manera, resaltó que la llegada de nuevos inversionistas es una gran noticia, porque muestra la confianza que siguen teniendo en el país para invertir recursos nuevos y frescos a Colombia, lo que logra mantener un mercado competitivo, con varios actores, que beneficia a los usuarios y a los clientes.
Cuántas antenas tiene WOM
Además, que se evitó la desconexión de cerca de 1.500 antenas que tiene WOM, que se habrían apagado si la empresa hubiera quebrado, lo que habría un problema de conectividad para el país. “También cuidamos el empleo de 5.000 trabajadores que tiene la compañía”, aseguró Lizano.
El entonces jefe de la cartera TIC explicó que para salvar la empresa el Gobierno decidió dar un periodo de gracia de tres años en el cobro por uso del espectro para las bandas bajas, para que la empresa pueda sostenerse y los nuevos inversionistas puedan organizarse. El pago lo retomarán a partir de 2029. Frente al 5G, WOM seguirá pagando y haciendo el despliegue de la red. La empresa se mantiene en Ley 1116, en proceso de reorganización.
Más Noticias
Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 25 de julio
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

La ventaja de Alejandra Ávila en ‘MasterChef Celebrity’ le terminó jugando en contra
La actriz que se llevó el reto de la “caja misteriosa”, terminó sucumbiendo en una prueba de postres por equipos, llevándose el delantal negro junto a otros ocho participantes

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa
