
En un momento en que el ritmo del transporte aéreo crece más rápido que la infraestructura que lo sostiene, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá acaba de sumar una pieza estratégica a su operación, una nueva plataforma de concreto de 47.261 metros cuadrados. La obra, anunciada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Opaín, busca mejorar el flujo de aeronaves y aliviar una red ya tensionada por el constante aumento de pasajeros y carga.
La inversión, de $110.000 millones, no se limita a metros cuadrados adicionales. La ampliación incorpora siete nuevas posiciones de parqueo para aeronaves, ocho mástiles de iluminación (cinco de 22 metros y tres de 9 metros), y una considerable intervención técnica, 27.777 metros cúbicos de concreto vertidos, más de 140.000 m³ de excavación y una apuesta por la sostenibilidad al reutilizar más de 100.000 m³ de material reciclado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Estos avances llegan en una coyuntura particular puesto que, el tráfico aéreo en la región recuperó sus niveles prepandemia, y con él, la presión sobre la infraestructura aeroportuaria. En 2024, El Dorado cerró el año con 45,8 millones de pasajeros y 809.000 toneladas de carga movilizadas. Para ponerlo en contexto, eso representa cerca del 10% del total de pasajeros transportados en toda América Latina.
“Estas intervenciones a El Dorado son fundamentales para adaptarse a las dinámicas operativas actuales del aeropuerto, que permitan alcanzar una atención eficiente y de alta calidad”, aseguró Óscar Torres, presidente de la ANI.
Pero, los desafíos siguen. Aunque la ampliación ofrece algo de alivio, no es una solución definitiva al cuello de botella logístico. La capacidad de operación de la terminal principal se ve superada por la demanda, mientras se registran 74 operaciones por hora, su infraestructura solo está diseñada para soportar 68.
“El desarrollo de la experiencia del usuario actual viene apoyado de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías”, explicó Mauricio Vélez, gerente de infraestructura de Opaín, quien añadió que, con estas intervenciones, los tiempos de desplazamiento en buses dentro del aeropuerto se reducen de 25 a unos 20 minutos. Algo que, según sus palabras, mejora la experiencia del viajero, sobre todo “para las personas que llegan cansadas, después de un viaje largo”.

La intervención también alcanza la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), que hoy moviliza unos 7.000 pasajeros diarios. Allí se renovaron áreas de espera, zonas de abordaje y filtros de seguridad. Además, el parqueadero central incrementó su capacidad en un 17%, con 668 espacios disponibles. “No solo es más espacio, sino una optimización de la operación aérea diaria ante el creciente flujo de pasajeros”, destacó Natali Leal, presidenta de Opaín.
Ahora bien, ¿qué se proyecta a corto plazo? Además de las siete posiciones de parqueo recién inauguradas, hay tres frentes activos. El más próximo es la reconfiguración del área de inmigración, que aumentará de 1.628 m² a 2.162 m², con una inversión de $18.608 millones. Según Carlos Alberto Carrasco, gerente de proyectos aeroportuarios de la ANI, esta obra podría reducir el tiempo de espera en filas de dos horas a solo veinte minutos.

También está sobre la mesa un proyecto que contempla siete nuevas posiciones en la plataforma cercana a la Armada. Este plan aún está en fase de diálogo con la Aerocivil, ya que requiere una adición no contemplada en el contrato actual con Opaín.
En paralelo, las cifras confirman que Bogotá juega en una liga mayor. Ya no se mide únicamente con Medellín o Lima, sino con terminales como Ciudad de México, São Paulo o Panamá. Y la competencia no es solo de pasajeros, sino de rutas, aerolíneas, inversión y eficiencia. Como bien resume el sector, cada minuto ahorrado en tierra se traduce en millones de dólares en el aire.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, Tadej Pogačar sigue intratable, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano entrando en el top-20
En una apasionante cronoescalada, el esloveno del UAE Emirates volvió a romper el cronómetro y se llevó una dura etapa frente a su rival: el danés Jonas Vingegaard del Visma Lease a Bike, por los lados de Colombia, el corredor del Bahrain Victorious entró entre los 20 mejores
Hospital de Tuluá le respondió a Faustino Asprilla tras su denuncia contra el Gobierno y las EPS por atención a su padre
El Hospital Tomás Uribe Uribe desmintió al exfutbolista Faustino Asprilla sobre una supuesta negligencia en la atención médica a su padre, y aseguró que el paciente nunca estuvo en riesgo vital

Santander registró un sismo de magnitud 3.2 este 18 de julio
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Westcol reveló inesperado relajante natural que utiliza para sus músculos y causó reacciones en el público
El creador de contenido compartió un método para relajar su cuerpo y encendió la polémica en las redes sociales tras dar detalles y enseñar incluso la posición en que lo hace

Gobierno destina $170 mil millones para nuevo hospital de alta complejidad, en Soacha: la construcción ya va en 40%
El Ministerio de Salud confirmó la construcción del Hospital Mario Gaitán Yanguas, centro que ofrecerá servicios especializados y reducirá el traslado de pacientes a Bogotá
