
El Decreto 0817 del 17 de julio de 2025, firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que confirmaría su viaje a Chile desde el domingo 20 de julio hasta el lunes 22 del presente mes, desató una fuerte crítica en las redes sociales. Y todo porque el jefe de Estado saldría del territorio nacional justo en la celebración del Día de la Independencia, en el que, además de celebraciones militares, se prevé la instalación del Congreso, en esta ocasión de cara al último periodo de la actual legislatura (2025-2026).
En el documento se especificó que el jefe de Estado participará en la reunión de alto nivel ‘Democracia Siempre’, que se llevará a cabo en Santiago de Chile, y en la que se prevé la participación de otros líderes de la región, entre ellos el presidente austral Gabriel Boric. Por tal motivo, designó como ministro delegatario al titular de la cartera de Hacienda, Germán Ávila, con lo que asumiría facultades presidenciales mientras el mandatario se encuentre fuera del país; tal y como exige la Constitución Política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La polémica surge porque antes de este desplazamiento, que causó sorpresa en el espectro político nacional, el gobernante estará el viernes 18 de julio en Haití, en un regreso previsto para el sábado 19 de julio, pues tiene programada convención del Pacto Histórico. Es por tal motivo que las dudas sobre si el presidente asistirá o no al acto que se llevará a cabo en el Capitolio Nacional han tomado cada vez más fuerza; teniendo en cuenta que la jornada ha sido prevista desde las 2:30 p. m., y como es costumbre el jefe de Estado está convocado para dar su discurso de apertura, luego de presidir el desfile militar que se adelantaría en Santa Marta (Magdalena).
Aunque lo más seguro es que Petro asista al Congreso, tal como lo ha hecho en años anteriores, en algunas de ellas con retraso de varias horas, esta agitada agenda generó un fuerte revuelo entre sus críticos. En efecto, así lo hicieron público algunos de los miembros de los sectores contrarios en las plataformas digitales, preocupados por la forma en que el mandatario prefiere irse a otras latitudes en vez de atender los problemas que aquejan a los colombianos.

Representante uribista se desató contra Gustavo Petro
Teniendo en cuenta esta situación, uno de los primeros en reaccionar a esta situación fue el representante a la Cámara Óscar Villamizar, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, que en sus redes sociales se expresó sobre este decreto y lo que sería en inminente viaje de Petro a territorio chileno. Y, con evidente indignación, está convencido de que el primer mandatario no acudiría al legislativo a la instalación prevista, según él, por temor a las réplicas que recibirá de los sectores de la oposición.
“Mientras en Colombia se instala el Congreso, Petro prefiere irse de paseo a Chile a hablar de ‘democracia’. Ironía pura: huye del Congreso justo el día en que debe rendirle cuentas a la democracia que tanto dice defender. El 20 de julio no es cualquier fecha. Pero para el presidente, los símbolos de la República valen menos que su ego internacional”, dijo Villamizar en su mensaje, con el que dejó en claro su inconformidad frente a un nuevo desplazamiento del presidente al exterior, una más durante la vigencia del 2025.

A los señalamientos de Villamizar, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que integra la misma colectividad, se sumó a las voces de indignación y apuntó hacia la presencia de Petro en Haití, previa al congreso de su colectividad y en la víspera de un día movido: en el que deberá comparecer ante los legisladores y, posteriormente, tomar rumbo a Chile; si ese es su deseo, pues no se conocen más detalles del itinerario hacia un evento en el que estarán los presidentes Pedro Sánchez, de España; Lula da Silva, de Brasil, y Yamandú Orsi, de Uruguay.
“El país cayéndose a pedazos y Petro alistando viaje para Haití. Nadie que tenga mayor deprecio por Colombia que Gustavo Petro el racista. Nuestro mensaje de solidaridad con la Policía Nacional ante el asesinato del intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí, comandante de la subestación de Policía de El Tambo, y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha”, dijo Cabal en su mensaje en X, que compartió en sus redes el más reciente ataque a los uniformados en el departamento del Cauca; región que sigue siendo un campo de batalla.

Otro de los que se pronunció fue el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa: vocero de su colectividad en la corporación legislativa, y que en su cuenta de X también dejó en claro su indignación frente a un nuevo viaje de Petro; pese a que lo más probable es que sí esté presente en las instalaciones del Congreso en la antesala de su vuelo a Santiago, en donde cumpliría una serie de eventos junto a sus homólogos, todos ellos de izquierda.
“¿Qué clase de jefe de Estado se pierde la conmemoración del grito de independencia de su propio país? ¿Para qué se hizo elegir Presidente si lo que quería era permanecer ausente? El desplante de Gustavo Petro este domingo no es contra el Congreso ni la oposición, sino contra millones de colombianos que esperaban un balance de lo sucedido durante la última legislatura. Sin embargo, lo de Petro no es rendir cuentas ni mostrar resultados: lo de él es echar carreta, decir que no lo dejan “hacer” y fingir que es un estadista", afirmó.
Más Noticias
Cambio Radical exige respeto a pactos y oficializa candidatura de Néstor Leonardo Rico a la presidencia de la Cámara
El partido reafirma su compromiso con acuerdos políticos de 2022 y presenta a Rico como su aspirante a la presidencia de la Cámara, instando a otras fuerzas a mantener la gobernabilidad

Hijo de Silvestre Dangond compartió imágenes de los viajes que tienen como familia en medio de gira musical de su papá
El Monáco ha estado compartiendo videos en donde deja ver el detrás de escena de las presentaciones de Silvestre Dangond, la rutina en medio del tour y más detalles de su vida privada

Tour de Francia EN VIVO: etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, los ciclistas colombianos continúan su aventura
Hoy 18 de julio es la contrarreloj que cuenta con una subida de ocho kilómetros, en la que los ciclistas colombianos buscarán recortar tiempo en la clasificación general
Gobierno anuncia la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal: de qué trata y cómo sería el funcionamiento
La estrategia, coordinada entre entidades estatales y sociedad civil, promueve la atención articulada y técnica para el bienestar animal en todo el país

Nuevo problema legal para Olmedo López: la Procuraduría abrió investigación contra el exdirector de la Ungrd y del exdirector de la Función Pública, César Augusto Manrique
La investigación disciplinaria involucra un convenio interinstitucional de más de 100.000 millones de pesos, que debía beneficiar a familias damnificadas con proyectos productivos
