El dólar estadounidense se cotiza al inicio del día a 4,048.50 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,44% si se compara con el dato de la jornada anterior, cuando cerró con 3,918 pesos.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense marca una subida 0,05%, por ello en términos interanuales mantiene aún un incremento del 0,22%.
Con respecto a jornadas anteriores, invierte el resultado de la jornada previa, cuando cerró con un ascenso del 0,07%, mostrando últimamente una ausencia de estabilidad en los resultados. La volatilidad de los últimos siete días es visiblemente inferior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo esperado.
Jerome Powell en la cuerda floja
Los mercados se mantienen en una intensa incertidumbre ante el posible despido de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), lo que pone entre dicho la independencia la independencia del banco central.
Felipe Mendoza, analista de mercados financiero de ATFX Latam, apuntó en una nota a la apertura de mercados que Trump está impulsando una nueva ola arancelarias sobre más de 150 países lo que ha afectado la cotización del “billete verde”.
Dólar en casas de cambio
El promedio del dólar a la venta en casas de cambio de Colombia es de 4.058 pesos, mientras que la compra tiene un promedio de 3.925 pesos.
- Cambios El Poblado: compra: $3.880. Venta: $4.030.
- Nutifinanzas: compra: $3.870. Venta: $4.020.
- Money Max: compra: $3.870. Venta: $4.020.
- Cambios Kapital: compra: $4.000. Venta: $4.020.
- Cambios Vancouver: compra: $4.000. Venta: $4.025.
- El Cóndor: compra: $3.940. Venta: $4.040.
- Latin Cambios: compra: $3.980. Venta: $4.050.
- Smart Exchange: compra: $3.990. Venta: $4.040.
- Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.140.
- Sudivisa: compra: $3.700. Venta: $4.100.
Qué le espera en materia económica a Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Capturan en Medellín a alias la Chinga, condenado por homicidio, tortura y desplazamiento forzado
El presunto integrante del grupo delincuencial San Pablo tenía una condena de 184 meses de prisión por un múltiple homicidio ocurrido en 2012, donde cuatro exintegrantes reinsertados de las Farc fueron asesinados con armas blancas

La polémica de Confecámaras: denuncias por presuntos despilfarros en restaurantes, homenajes y altos salarios
La junta directiva y varios directores regionales exigen explicaciones mientras aumentan las críticas por honorarios, viáticos y desembolsos

Arne Slot, técnico del Liverpool habló sobre la ausencia del Luis Díaz en el más reciente juego y su futuro
La situación que continúa dejando dudas sobre la continuidad del guajiro con los Reds fue el no llamado del director técnico Arne Slot para el partido del Liverpool contra el Milán
Judicializados tres integrantes de red de tráfico de migrantes entre Medellín y Norteamérica: una de las procesadas aceptó los cargos
Tres integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes entre Medellín, San Andrés y rutas hacia el extranjero fueron judicializados en Colombia
