Usuarios de Nueva EPS denuncian fallas en entrega de medicinas y piden investigar recursos de salud en Caldas

Reclamos por fallas en entrega de medicamentos agudizan tensión entre usuarios y Nueva EPS en municipios de Caldas

Guardar
 - crédito Colprensa
- crédito Colprensa

En el municipio de Anserma, ubicado en el departamento de Caldas, persisten los reclamos por parte de los afiliados a la Nueva EPS, quienes aseguran estar recibiendo medicamentos de forma incompleta.

Las quejas se centran en el servicio prestado por el operador Marcazsalud, entidad encargada de la dispensación de medicinas en esta zona del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Gabriel Antonio Palacio, quien lidera la veeduría de usuarios de la Nueva EPS en Caldas, expuso que esta situación se ha vuelto recurrente desde hace varios meses.

“La parte locativa en Anserma es como una cajita de fósforos. Cómo es posible que un prestador como Marcazsalud comience a entregar medicamentos de una entidad tan grande como Nueva EPS con pendientes, el problema lo tenemos en Chinchiná, donde apenas entregan 200 turnos para usuarios que hacen fila desde las 2 y 30 de la madrugada”, señaló el veedor.

Medicamentos  - crédito Colprensa
Medicamentos - crédito Colprensa

Según Palacio, la falta de condiciones adecuadas en las instalaciones también ha sido motivo de inconformidad. Mencionó que el espacio actual donde funciona el dispensario no es suficiente para atender de manera digna a la cantidad de usuarios que acuden diariamente en busca de sus tratamientos médicos.

En el más reciente encuentro del Puesto de Mando Unificado, convocado para analizar la prestación de servicios en salud, se informó que la sede del dispensario en Villamaría comenzará su operación el próximo 30 de julio. Esta medida fue confirmada por la misma entidad de salud, según lo indicado por el representante de la veeduría ciudadana.

Además de los problemas en Anserma y Chinchiná, se ha solicitado claridad frente al estado del servicio en otros municipios como Neira, Salamina y Aguadas. El veedor explicó que esperan un reporte detallado sobre las condiciones actuales en estas localidades, especialmente en lo que respecta a la entrega oportuna y completa de medicamentos a los afiliados.

Atención al usuario en la
Atención al usuario en la Nueva EPS | Foto:areacucuta.com

“Estamos esperando un informe claro y conciso de la situación que ocurre con la entrega de medicinas en Neira, Salamina y Aguadas”, expresó Palacio al referirse a la necesidad de contar con información oficial y precisa sobre los problemas en diferentes puntos del departamento.

Junto a estas observaciones, el vocero de los usuarios hizo un llamado a las autoridades de control para que examinen los recursos financieros que el Gobierno ha asignado al sector salud. “Pido a las entidades investigativas y de control indagar los recursos destinados para la salud”, manifestó Palacio.

El pronunciamiento se da después de que el Gobierno nacional indicara que ya se efectuaron los giros correspondientes a las EPS. Según datos recientes, se habría entregado el total de los recursos asignados, así como el 90,3 % del valor total de la facturación de medicamentos a nivel nacional.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Ante este panorama, las inquietudes de la comunidad se centran en conocer si los fondos están siendo utilizados conforme a los fines previstos y si existe alguna irregularidad en el proceso de atención a los usuarios.

Las críticas se han intensificado en los últimos cinco meses, periodo en el cual se ha registrado una mayor frecuencia en los reportes de entregas incompletas de medicamentos.

Por ahora, las expectativas están puestas en la habilitación del nuevo dispensario en Villamaría, con la esperanza de que mejore la prestación del servicio y reduzca la presión sobre otras sedes que, según los usuarios, ya no dan abasto por el número creciente de pacientes.

La situación también ha generado alertas en los comités de vigilancia ciudadana de salud en la región, quienes han recopilado testimonios y documentado casos de usuarios que, pese a contar con fórmulas médicas autorizadas, no logran acceder a sus tratamientos de manera completa o en los tiempos establecidos por la regulación.

Imagen de referencia de medicamentos
Imagen de referencia de medicamentos | Foto: Colprensa.

El caso de Chinchiná, citado por el veedor, ha sido uno de los más mencionados en los últimos días debido a las largas filas que deben realizar los ciudadanos, en algunos casos desde horas de la madrugada, para obtener un turno y ser atendidos.

La entrega limitada de turnos y la alta demanda de usuarios han contribuido al colapso de la atención en ciertas franjas horarias.

Frente a estas denuncias, se espera que las entidades competentes tomen medidas para evaluar el cumplimiento de los operadores encargados de prestar el servicio de salud en Caldas.

Mientras tanto, la comunidad sigue a la espera de respuestas concretas y soluciones efectivas que garanticen el acceso continuo y completo a los medicamentos recetados.