
Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lanzó críticas contra el presidente Gustavo Petro, al afirmar que busca llevar a Colombia a lo que denominó un “narcosocialismo del siglo 21”.
Tras la alocución presidencial que se dio la noche del martes 15 de julio, Uribe aseguró en un extenso mensaje en su cuenta de X que estas declaraciones del jefe de Estado tuvieron como fin atentar contra el sector privado en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El objetivo es el asesinato moral de la iniciativa privada y la subsiguiente estatización de la salud, los servicios públicos, la tierra y la vivienda. La estrategia es repetir y repetir que todo lo que se le entrega a los privados termina inevitablemente en corrupción”, escribió uno de los dos hijos del exmandatario.
Según el empresario, la intención del Gobierno sería avanzar hacia un modelo en el que el Estado asuma el control total de sectores clave, desplazando la actividad privada.

El hijo del expresidente Uribe advirtió: “Se está queriendo aplicar una lógica socialista en la que se cree que el Estado puede producir bienes y servicios, pero no existe una burocracia capaz de lograr la calidad y productividad del ingenio de los individuos. Los privados no pueden reemplazarse”.
Más adelante, y a pesar de reconocer los problemas de corrupción en la contratación pública, sobre todo en los niveles departamental y municipal, Jerónimo Uribe resaltó que esto no justifica debilitar al sector privado ni aumentar el tamaño del Estado.
“El objetivo debería ser un Estado menos complejo y mucho más pequeño, por ende con menos posibilidades de corrupción. No el reemplazo de los privados por funcionarios menos competentes y donde siempre habrá una parte que se dejará seducir por la oportunidad de llevarse su tajada; ocurre en toda corriente política”, escribió el empresario.
Por último, el hijo de Uribe finalizó su intervención asegurando que Petro “tiene clara su revolución” con el propósito de transformar el modelo económico y político del país.
“No ha contado con la bonanza petrolera del chavismo, pero sí cuenta con una capacidad de radicalización y una bonanza de narcotráfico sin precedentes. El norte es claro, un narcosocialismo del siglo 21”, concluyó en su mensaje Uribe.
Jerónimo Uribe también se refirió al juicio de su papá, el expresidente Álvaro Uribe Vélez
A pocos días de que se conozca el fallo en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno a testigos, Jerónimo Uribe publicó otro mensaje en su cuenta de X en el que descalificó el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave en el proceso.
Bajo el título “Las mentiras de Monsalve”, expuso seis supuestas falsedades que, según sostiene, quedaron demostradas durante el juicio.
Jerónimo Uribe escribió: “Lo que da origen a este juicio es la declaración que Cepeda le tomó a Monsalve y la posterior demanda en contra de Uribe”, agregando que “quedó probado que Monsalve le dijo varias mentiras a Cepeda. Esas mentiras dejan sin credibilidad a Monsalve. Se demuestra que Uribe buscaba la verdad, pues quedó probado que Monsalve sí mentía”.

Según Jerónimo, las mentiras de Monsalve empezaron al afirmar que estaba preso por vínculos con paramilitares, cuando en realidad “quedó probado que su condena era por secuestro extorsivo sin relación con el paramilitarismo”, y los hechos ocurrieron tras la desmovilización de esos grupos.
Sobre la masacre de San Roque, señaló que Monsalve aseguró en 2011 que Uribe había ordenado el hecho, pero en el juicio “declaró que ni siquiera conoce a Uribe”.
Respecto a la finca Guacharacas, Monsalve sostuvo que los Uribe la vendieron a Santiago Gallón en el año 2000, pero Jerónimo explicó: “La familia Uribe la vendió en julio de 1996 a una sociedad sin relación con Gallón”.
Sobre la fundación del Bloque Metro, Jerónimo sostuvo que varios exparamilitares, así como el propio padre y hermano de Monsalve, negaron que los Uribe estuvieran involucrados y que Monsalve nunca formó parte del Bloque.
En relación con la supuesta escolta de campaña, Monsalve sostuvo haber escoltado a Uribe y otros paramilitares durante la campaña presidencial. No obstante, Jerónimo aseguró que durante el juicio Monsalve admitió que solo vio a Uribe de lejos y que para esa época ya tenía seguridad estatal.

Para concluir, y sobre las amenazas a la familia, Jerónimo afirmó que “su padre, hermano y hermana han reiterado que hablaron libremente”, incluso su hermana habría presentado una tutela que obligó a rectificar a un abogado contrario.
El hijo del expresidente también señaló irregularidades en las comunicaciones y pruebas durante el proceso. “Monsalve ocultó haber grabado la reunión con Diego Cadena y esa grabación estaba incompleta. Dos peritos constataron que fue alterada y nunca se pudo verificar porque entregaron los relojes destruidos”.
Además, acusó a Monsalve de estar detrás de denuncias penales recientes, y de haber obtenido lujos “incompatibles con su prontuario”. Jerónimo insistió en que “Monsalve y el senador Iván Cepeda mantuvieron comunicación frecuente mientras el testigo estaba preso” y criticó la pérdida de evidencia clave: “a Monsalve se le perdió el celular y a Cepeda se le borraron los chats”.
De manera paralela, el expresidente Álvaro Uribe reiteró su defensa y aseguró que, según él, nunca buscó que se ofrecieran beneficios judiciales a Monsalve, y que su interés en el caso obedecía a razones personales de dignidad y reputación.

“Era un tema de dignidad personal, de mi reputación ante mi familia y los millones de colombianos que confiaron en mí para elegirme dos veces presidente de la República”, dijo el exmandatario.
El proceso, que ha durado 67 días de juicio, tendrá un veredicto el 28 de julio de 2025, y mantiene a la expectativa a la opinión pública sobre lo que será la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia respecto a uno de los casos más relevantes en la historia judicial y política reciente del país.
Más Noticias
Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente
El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”
La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Los Comandos de Frontera estarían cobrando millonarios peajes a la droga del Cauca que cruza por el Putumayo en su ruta hacia Brasil
La marihuana que sale del Cauca usa el río Putumayo como corredor hacia Brasil, y según el Ejército, ese grupo armado residual aprovecha los cargamentos ilegales para fortalecer sus finanzas y dominio territorial

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, aclaró si Álvaro Uribe puede ser llamado por el tribunal tras polémica con Gustavo Petro
El presidente Petro sugirió comparecer junto a Álvaro Uribe ante la Jurisdicción Especial para la Paz, propuesta que el exmandatario desestimó, reavivando el debate sobre los límites legales de la justicia transicional en Colombia
