Susana Muhamad expuso supuesto plan del petrismo para asegurar la Presidencia en 2026: “Se va a generar un clima que hace posible eso”

La exministra planteó que la estrategia del Pacto Histórico se basará en unidad partidaria, expansión de acuerdos progresistas y visibilización de los logros del gobierno de Gustavo Petro

Guardar
La exministra de Ambiente Susana
La exministra de Ambiente Susana Muhamad expuso la táctica del petrismo para ganar las elecciones - crédito Luisa González/Reuters

La exministra de Ambiente y ahora precandidata presidencial Susana Muhamad presentó las líneas estratégicas del petrismo para poder avanzar en las elecciones presidenciales del 2026.

Según explicó en Semana, el Pacto Histórico avanza en la definición de su carta presidencial y planea fortalecer sus posibilidades de victoria en la contienda de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La exministra le dijo al medio que el petrismo busca cohesión partidista, exhibición de logros y acuerdos programáticos para consolidar una candidatura única y sumar apoyos de sectores progresistas.

Según la exministra, la bancada de Gobierno apuesta a la unidad de sus bases, la articulación de un frente amplio de izquierda y la difusión de los resultados positivos del gobierno de Gustavo Petro como pilares de la estrategia electoral.

Muhamad expuso que, pese a los cuestionamientos y polémicas en torno a la administración actual y a los funcionarios, la percepción ciudadana sobre los avances gubernamentales sirve de soporte para la campaña.

Susana Muhamad afirmó que hay
Susana Muhamad afirmó que hay resultado del Gobierno que no han sido visibles - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Creo que hay resultados que la gente sí siente, pero que no se dicen mucho en la opinión pública y parte de la campaña también es mostrar los resultados del Gobierno. Entonces, tanto el Pacto Histórico unido, sumado a un frente amplio y los resultados del Gobierno que se han conseguido, pues se va generar un clima que hace posible eso”, argumentó la precandidata.

Entre los logros referenciados por la exministra se cuentan el crecimiento económico, el descenso en los índices de desempleo y pobreza, la aprobación de reformas clave y la adquisición de tierras para la reforma agraria.

Muhamad afirmó, citada por el medio: “Es un país que aprobó la reforma laboral, que aprobó la reforma pensional, que está luchando por la reforma de la salud. Y además, es un país que ha comprado medio millón de hectáreas de tierra para dárselas a los campesinos; que volvió a articular el campesinado para hacer reforma agraria y comparemos con lo que se había avanzado antes”.

La exfuncionaria también reconoció los retos existentes para el país, aunque insistió en que la candidatura oficialista representa una oportunidad para proponer soluciones.

Ministra Susana Muhamad se negó
Ministra Susana Muhamad se negó a compartir espacio con Armando Benedetti debido a las denuncias que tiene en su contra - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Resaltó la importancia de no perder de vista el mejoramiento en el salario mínimo y su efecto positivo en el mercado laboral, a pesar de los augurios negativos de algunos gremios.

En palabras de Muhamad: “Hay una subestimación en la conversación política de la realidad económica del país. El salario mínimo ha aumentado más que en cualquier otro Gobierno y, sin embargo, no ha pasado lo que decían los empresarios; que con el aumento del salario mínimo se iba a perder empleo. No, tenemos el nivel de desempleo más bajo”.

Laura Sarabia señala falta de eficiencia y resultados en el Gobierno Petro y relata las razones de su salida

Laura Sarabia, exministra de Relaciones Exteriores, que acompañó al presidente durante tres años y se desempeñó como uno de los alfiles de Gustavo Petro, expresó en entrevista con la revista Raya que la principal debilidad de la actual administración radica en la ineficacia y la carencia de resultados tangibles.

“Nos ha faltado eficiencia, nos han faltado resultados porque nos hemos centrado más en disputas personales. Falta ser equipo”, afirmó tras hacer un balance de su gestión y la de sus antiguos colegas de gabinete.

Laura Sarabia advirtió que la
Laura Sarabia advirtió que la Imprenta Nacional aún no tiene capacidad técnica para fabricar pasaportes - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Sarabia explicó que su retiro del cargo estuvo relacionado con el escándalo por la contratación de pasaportes para Colombia. Describió cómo alertó directamente a Gustavo Petro sobre los riesgos jurídicos en el convenio establecido entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal y la falta de sustento técnico del proyecto.

Lo manifesté. No podía engañar al presidente diciendo que la imprenta estaba lista. Cuando el proyecto se cayera, no podía lavarme las manos”, aseguró, destacando su negativa a avalar un contrato que presentaba incertidumbres legales.

Sarabia insistió en la urgencia de superar las diferencias personales dentro del Gobierno y construir una dinámica eficaz que ofrezca resultados concretos.