
El desbordamiento del río Contador generó daños significativos en el municipio de Quetame (Cundinamarca) y motivó la realización de una reunión técnica el 16 de julio, coordinada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales.
En el encuentro participaron expertos del SGC quienes evaluaron la situación actual, definieron prioridades de intervención y ofrecieron respaldo técnico y científico a las autoridades departamentales ante la emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Asumimos con compromiso la responsabilidad que implica contar con este conocimiento. Estamos disponibles para apoyar con revisiones conjuntas de la información existente, asesorar en la toma de decisiones y priorizar las tareas más urgentes que se deben resolver”, manifestó el director del SGC durante la sesión.
Fierro Morales subrayó que “es fundamental sumar esfuerzos entre el conocimiento técnico-científico del SGC y la información que ya tiene la gobernación”.

Uno de los principales acuerdos fue desarrollar un estudio geológico detallado a escala 1:2.000, fundamental para precisar la “viabilidad de las obras hidráulicas y urbanas necesarias, su ubicación, tipología y costos aproximados”.
Según los expertos del SGC, este estudio implica la ejecución de perforaciones y análisis especializados y requerirá al menos siete meses de trabajo. El objetivo es proporcionar información clave para fundamentar decisiones y asegurar que las soluciones implementadas sean duraderas y efectivas.

“Este tipo de estudios garantiza que la toma de decisiones se base en datos sólidos y permite intervenir de manera responsable sobre el territorio,” afirmaron los especialistas del SGC.
Mientras avanza este proceso, la entidad acompañará a la gobernación en la definición de medidas prioritarias e inmediatas.
El SGC resaltó la importancia de implementar tecnologías de monitoreo, entre ellas la interferometría por radar, que permite “vigilar en tiempo real los movimientos en masa y fortalecer la gestión del riesgo”, señalaron los técnicos de la entidad.

Además, los funcionarios acordaron revisar los estudios y datos que ya existen para la zona. El SGC precisó que dispone de “información geológica, geomorfológica y geofísica de parte del casco urbano de Quetame” y que cuenta además con datos de la cuenca del río Naranjal, considerados determinantes para apoyar la toma de decisiones urgentes en materia de evacuaciones, reubicación de viviendas y rediseño de las vías en el área afectada.
En relación con la planificación del uso del suelo, el SGC hizo un llamado enfático a modificar las prácticas en zonas propensas a avenidas torrenciales.
“En zonas donde han ocurrido tragedias por avenidas torrenciales, es indispensable que se modifiquen los usos de suelo permitidos y se evite el establecimiento de viviendas en áreas de amenaza media y alta”, indicó la entidad en un comunicado posterior al encuentro.
Esta recomendación busca reducir la vulnerabilidad de la población frente a futuros eventos naturales y minimizar la exposición de las comunidades a riesgos similares.
Asimismo, el SGC instó a los gobiernos locales y autoridades a incorporar estudios técnicos previos en todos los proyectos de infraestructura para “mitigar riesgos y evitar nuevas emergencias”, recalcando que “la planeación apoyada en el conocimiento científico es una medida clave para proteger vidas y bienes”.

El director del SGC insistió en la necesidad de “garantizar que toda intervención tenga un respaldo técnico adecuado y que no se repitan situaciones como la vivida en Quetame”.
En conclusión, las acciones concertadas entre el Servicio Geológico Colombiano y la Gobernación de Cundinamarca incluyen la realización de estudios especializados, la aplicación de nuevas tecnologías de monitoreo y el uso de información técnica para orientar las decisiones en el manejo de la emergencia.
Las autoridades reiteran su disposición para trabajar de manera articulada con el fin de proteger la vida y el bienestar de la población, apoyándose en “la experiencia y el conocimiento científico como herramientas centrales para enfrentar la crisis”.
Más Noticias
Sandra Ramírez comentó el momento en que jueza del caso Uribe regaño a María Fernanda Cabal y su hijo salió en su defensa: “Usted es una vergüenza”
Durante la audiencia por el caso Uribe, la jueza Sandra Heredia llamó la atención a la senadora Cabal, lo que generó la defensa de su hijo, luego de que Sandra Ramírez hablara de la situación en redes sociales

Condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez | La playlist en Spotify que es viral por sus canciones: desde ‘Perdí mi libertad’ de Jhonny Rivera, hasta ‘Rata de dos patas’ de Paquita la del Barrio
En las más de cinco horas que suma todos los sencillos de la lista también figura ‘El preso’, de Fruko y sus Tesos, entre otros temas

Acusan formalmente a alias Satanás, exparamilitar que habría participado en homicidios de ocho personas, entre ellas menores de edad
La Fiscalía formalizó cargos contra Luis Alberto Ortega Durango, señalado de participar en crímenes atroces en San José de Apartadó (Antioquia) y en la vereda La Resbalosa, en Tierra Alta (Córdoba), en 2005

Subsidio del Icetex: Más de 230 mil estudiantes se han visto perjudicados por su eliminación
La congresista Catherine Juvinao alertó sobre el impacto de esta medida que hasta hace poco les permitía a los estudiantes aliviar el costo de sus créditos educativos

Pasajero mató a joven mototaxista tras negarse a pagarle la tarifa pactada, en La Guajira
El pasajero huyó del lugar luego de cometer el crimen por negarse a pagarle al joven de 23 años el costo de la carrera, en el municipio de Fonseca
